Alfaomega Grupo Editor

Alfaomega Grupo Editor
Libreria Pitagoras

miércoles, 21 de abril de 2010

Dermatología - En Medicina Interna WOSCOFF, Alberto; KAMINSKY, Ana; MARINI, Mario; ALLEVATO, Miguel



Dermatología en Medicina interna es un libro útil, concreto y actualizado dirigido al estudiante de medicina y posgrado, ha sido actualizada con el objetivo de facilitar el estudio de la especialidad, para que el futuro médico y el especialista comprendan y conozcan las alteraciones de la piel que con frecuencia serán motivo de consulta por parte de los pacientes. La experiencia de sus autores y un grupo selecto de colaboradores han perfeccionando esta edición con lo que aseguran la utilidad práctica de esta obra preparando a los futuros especialistas para atender a los pacientes que presenten enfermedades de la piel y sus anexos. La obra incluye 14 páginas a color con fotografías clínicas con el registro visual de múltiples casos.



REALICE

La integración de la patología dermatológica con los nuevos avances en la medicina interna.

La identificación de las características de las lesiones de la piel para lograr un diagnóstico acertado de las diferentes entidades dermatológicas

La aplicación de las opciones terapéuticas adecuadas en el manejo médico de las diferentes dermatosis.

El Diagnostico y manejo de las enfermedades dermatológicas de manifestación en la infancia.

El Diagnostico y manejo de las enfermedades dermatológicas de transmisión sexual.

La identificación de las diferentes entidades dermatológicas y su correcta terapia.



CONOZCA

La anatomía y fisiología de la piel, pelo uñas, mucosas y tejido conectivo

Las bases moleculares y genéticas de las entidades dermatológicas.

El manejo de pacientes con entidades dermatológicas que ameriten hospitalización.

Los diferentes cuadros clínicos, métodos de diagnóstico y tratamiento y prevención de las entidades de origen infeccioso (hongos, bacterias, virus, parásitos).

Las indicaciones, fundamentos teóricos, modalidades terapéuticas, técnicas quirúrgicas y procedimientos en Dermatología

Las técnicas básicas para el registro y presentación de casos.

Las enfermedades de los anexos, las dermatosis congénitas y la dermatología pediátrica



CONTENIDO:



Parte I – Generalidades:
Estructura y funciones de la piel
Lesiones elementales
Inmunodermatología
Parte II – Dermatosis eritematoescamosas y papulosas
Psoriasis
Pitiriasis rosada
Eritrodermias
Parte III - Dermatosis papulosas
Liquen plano
Urticaria
Prurigo
Parte IV - Dermatosis maculosas
Trastornos pigmentarios
Parte V - Dermatosis eccematosas
Eccema
Dermatitis atópica
Dermatitis de contacto
Dermatitis seborreica
Reacciones eccematosas segundas
Parte VI – Dermatosis vesicoampollares
Enfermedades ampollares
Eritema multiforme menor y mayor,
 síndrome de Stevens-Johnson,
 necrólisis epidérmica tóxica
Parte VII - Dermatosis infecciosas,
 parasitarias y virales
Piodermitis
Virosis cutáneas
Ectoparasitosis
Micosis superficiales
Micosis profundas
Infecciones de transmisión sexual
Manifestaciones cutaneomucosas de la infección por VIH
Lepra
Tuberculosis cutáneas
Parte VIII - Enfermedades inmunitarias del tejido conectivo
Lupus eritematoso
Dermatomiositis
Esclerodermia
Parte IX - Enfermedades del pelo y las uñas
Alopecias
Modificaciones de la unidad ungular: terminología
Parte X - Enfermedades de las membranas mucosas
Enfermedades de la boca
Parte XI - Enfermedades de los anexos
Acné y enfermedades relacionadas
Enfermedades de las glándulas sudoríparas
Parte XII - Dermatosis congénitas
Genodermatosis
Parte XIII - Dermatología pediátrica
Dermatosis neonatales
Dermatología pediátrica
Parte XIV – Nevos
Parte XV - Preneoplasias y neoplasias cutáneas
Tumores cutáneos benignos
Dermatosis precancerosas
Carcinoma basocelular
Carcinoma espinocelular
Melanoma
Sarcomas
Linfomas cutáneos primarios
Parte XVI - Enfermedades del tejido subcutáneo
Paniculitis
Parte XVII- Úlcera de pierna
Úlcera de pierna
Parte XVIII - Dermatología y Medicina interna
Manifestaciones cutáneas de las enfermedades internas
Paraneoplasias
Vasculitis
Sarcoidosis
Parte XIX – Psiconeuroinmunodermatología
Psiconeuroinmunodermatología
Parte XX –Terapéutica
Terapéutica dermatológica tópica
Tratamientos sistémicos en Dermatología
Cirugía dermatológica
Terapia lumínica
Farmacodermias
Atlas fotográfico

Ciber kids 2 - TICs Por Competencias


Este libro es el segundo de la serie Ciber kids, los temas que integra se relacionan con el “Cuidado de la Salud”, el objetivo general es introducir al niño en el conocimiento de la computadora como una Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC). Los contenidos retoman la aplicación de herramientas de Paint, PowerPoint, Word y Excel, temas que dan continuidad al libro uno de la serie, todo con un sentido lúdico. En cada una de las unidades se realiza un proyecto acorde con la metodología planteada por la SEP.




Desde el inicio del libro hasta la evaluación se aplican las habilidades intelectuales a desarrollar, los aprendizajes esperados en el nivel conceptual, procedimental y actitudinal, así como las competencias propias de la materia, tanto para el profesor como para el estudiante.

El enfoque de las competencias ha sido diseñado de forma muy cuidadosa y con las ideas y principios de cómo se aplican en los países líderes en esta materia; sin embargo, un equipo de investigadores ha realizado profundos estudios para adecuarlo a la política y condiciones del sistema educativo en América Latina.





VENTAJAS COMPETITIVAS

• Se ofrece al profesor y al alumno la ventaja de trabajar mediante proyectos con un alto impacto formativo que ofrece este método de trabajo.

• El tema integrador permite la vinculación total de cada uno de los temas con los que aparecen en las diferentes materias de la currícula, logrando un impacto integrador y coherente de cada uno de los aprendizajes, al momento que se encuentra una aplicación o utilidad inmediata de lo que aprende en la serie, al resto de sus materias.



• La competencia no puede ser evaluada exclusivamente desde el exterior, es decir únicamente por el docente, la propuesta de evaluación de la serie, corresponde a una visión relacionada con la educación basada en competencias vigente incluso en otros países, por ello, el punto inicial para el reconocimiento de la competencia es la Autoevaluación en el libro y la Evaluación mediante el software, en esencia el enfoque de la competencia debe permitir que el alumno tenga información inmediata de cuánto ha logrado y qué le falta por lograr, con esto el docente también obtiene información precisa del estado de la competencia de su estudiante y puede establecer o reforzar las rutas sugeridas en la serie, la cual le ofrece variadas opciones.



• Esta serie es el producto de años de investigación en la que se ha procurado el cuidado de aplicar los principios psicopedagógicos vigentes, traduciéndolos en acciones didácticas que favorecen la formación integral de los estudiantes…o de sus hijos.



• El CD incluye muy diversas actividades educativas y videotutoriales que permiten reforzar el aprendizaje.





CONTENIDO

UNIDAD 1. ALIMENTOS SANOS NIÑOS FELICES: Anuncios que benefician, Manzanas en Saint, El agua y Saint, ¿Paint con queso?, Hacer uvas con Saint, Mi anuncio: alimentos sanos.

UNIDAD 2. LA HIGIENE Y YO: Tu mejor medicina, Uñas cortas, baño diario, Objetos y hábitos, Salud= Dieta+Higiene, Falta de higiene, La diversión: un hábito de salud.

UNIDAD 3. JUNTOS POR LA SALUD: Un boletín para cuidar la salud, Vamos a cuidarnos de la gripe, Causas de gripe, Orientando páginas y personas, Al borde de una mejor salud, Todos a favor de la salud.

UNIDAD 4. CUIDO MI PESO Y MI TALLA: Mi peso ideal, Columnas rápidas sí, comida rápida no, Borrando huellas, Mi peso y talla en una tabla, Tablas útiles y divertidas, Las TIC‘s y la naturaleza.

APLICACIONES CON VISUAL BASIC .NET ¡Programe para Escritorio, Web y Dispositivos móviles¡


El objetivo del libro es entregar al lector un curso completo para el desarrollo de aplicaciones con el lenguaje Visual Basic.NET que le permita abordarlo con facilidad, eliminando los errores de programación más comunes. Esta escrito con un lenguaje comprensible y ameno con ejemplos claros, sencillos y lógicos, fáciles de entender que ilustran los fundamentos de la programación e introduce al lector en el mundo de las aplicaciones .NET.




Mediante este libro aprenderá a crear aplicaciones para Web, para escritorio y dispositivos móviles con Visual Basic .NET. Desde el diseño de la base de datos hasta a la interfaz de la aplicación. Resulta muy útil para todos los que desean desarrollar aplicaciones que empleen las potencialidades de la tecnología .Net, tengan o no conocimientos previos del lenguaje de programación, aunque tenerlos ayuda a potenciar el desarrollo de sus propias aplicaciones.



VENTAJAS COMPETITIVAS

• En la Web se encuentran todos los programas fuentes del libro ordenados por capítulo, así como las referencias y direcciones de Internet que permiten el mejor uso del libro y que facilitan el aprendizaje por medio de práctica y consulta a las fuentes de información.

CONOZCA

• Las tecnologías.NET

• Las características fundamentales del lenguaje Visual Basic.NET

• Cómo exponer funcionalidad a otras aplicaciones mediante servicios Web.

APRENDA

 A programar y desarrollar aplicaciones con Visual Basic .Net

 A trabajar con: elementos del lenguaje, sentencias de control, clases de uso común, matrices, cadenas y colecciones, clases, espacios de nombres y estructuras, operadores sobrecargados, clases derivadas e interfaces, tipos y métodos genéricos, excepciones, ficheros, estructuras dinámicas, hilos, interfaces gráficas aplicaciones para escritorio, Internet y dispositivos móviles.

 Cómo crear aplicaciones Windows con Visual Basic.NET en sus distintas versiones

 A utilizar controles en sus aplicaciones, así como las clases que se incluyen en la librería de .NET

 A desplegar las aplicaciones que desarrolle

 Como acceder a datos provenientes de una base de datos

REALICE

• Diferentes aplicaciones útiles de negocio, utilizando librerías y componentes reutilizables, para aplicaciones Windows

• Un sitio para las transacciones electrónicas de un banco

• Un sitio de transacciones electrónicas para una arrendadora de autos, implementada en un dispositivo móvil.

• Aplicaciones desconectadas para dispositivos móviles (aplicaciones para celulares y Pocket PC)

AREA

• Computación : Lenguajes y técnicas de programación

NIVEL

• Intermedio - avanzado



CONTENIDO



Introducción a Visual Studio .NET - Entorno de desarrollo - Datos y programación en Visual Basic .NET - Programación orientada a objetos en Visual Basic .NET - Estructuras de datos en Visual Basic .NET - ADO .NET - Ejemplos de programación en Visual Basic .NET - Windows Presentation Foundation - Seguridad de aplicaciones ADO .NET - ASP .NET - Fundamentos de servicios Web (Web Services) en ASP .NET - Bases de datos, procedimientos almacenados y funciones en SQL Server 2005 - Implementando servicios Web con ADO .NET - Implementación de servicios Web en aplicaciones Web ASP.NET - Uso de datos XML en aplicaciones Web ASP .NET - Autenticación de usuarios en ASP .NET - Establecimiento de la depuración en aplicaciones Web ASP .NET - CSS, JavaScript y JQuery - Fundamentos de AJAX - AJAX y ADO .NET - LINQ y ADO .NET en ASP .NET Desarrollo de aplicaciones para dispositivos móviles - Aplicaciones ADO .NET para dispositivos móviles - Microsoft Visual Studio 2010: la nueva herramienta.





ACERCA DEL AUTOR

Ing. Enrique Gómez Jiménez

Es ingeniero en sistemas, graduado en 1998 en la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, (ULACIT www.ulacit.ac.cr ), una de las más prestigiosas universidades privadas de Costa Rica, luego de haber cursado estudios en la Universidad de Costa Rica.

Ha escrito varios artículos y manuales sobre desarrollo de software en Visual Basic .NET, así como estructuras de datos en JAVA, diseño Web con Expression Web 2, entre otros.

Actualmente se desenvuelve como encargado de la Cátedra de Desarrollo de Software de la Universidad Estatal a Distancia, UNED (www.uned.ac.cr), y como profesor de informática de la Universidad Nacional (www.una.ac.cr), y en la Universidad Latina de Costa Rica (www.ulatina.ac.cr), así como en otras universidades. Además, trabaja como consultor externo y desarrollador independiente de software. Ha ocupado puestos de Gerencia de DTIC, de analista programador de aplicaciones y como miembro de equipos de proyectos de software a nivel nacional e internacional. También se encuentra realizando su posgrado en Gestión de la Innovación Tecnológica en la Universidad Nacional de Costa Rica.

jueves, 15 de abril de 2010

El Gran Libro De 3ds Max 2010


Este libro se estudia en profundidad 3ds Max 2010, su contenido trata desde la creación de formas simples u objetos en tres dimensiones hasta la aplicación y gestión de complementos como luces, cámaras y materiales. Todos los aspectos del programa son tratados con detalle mediante ejercicios paso a paso, lo que permite una libre práctica y un mayor rendimiento y aprovechamiento del estudio. Las novedades incluidas en esta versión del programa son señaladas al inicio de la lección en que se tratan, de manera que el usuario pueda localizarlas con facilidad. Las herramientas de modelado poligonal Graphite, el analizador de mallas xView, el explorador de materiales, el lienzo en ventana gráfica, las nuevas herramientas Containers, el cuadro con todas las opciones de transformación Transform, Toolbox. Todas estas novedades y otras mejoras del programa son tratadas en este volumen de forma de amena y entretenida.




VENTAJAS COMPETITIVAS:



Garantizamos que si el lector sigue atentamente los 18 apartados de que consta este volumen se convertirá en un experto en 3ds Max 2009. Si responde correctamente al cuestionario que encontrará en el CD-ROM de contenido adicional podrá obtener un diploma acreditativo reconocido por MEDIAactive y AECEI (Asociación Española de Centros de Enseñanza de Informática).

En dicho CD-ROM encontrará también las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, que le ayudarán a seguir más fácilmente los procesos generados en cada lección.

Parar el profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases dispone, en el mismo CD-ROM, de la Guía del profesor, en formato Adobe Acrobat, documento que le ayudará a organizar el contenido de sus sesiones formativas.



CONOZCA

La interfaz de usuario de 3DS Max 2010, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo con sus múltiples herramientas.

Como crear por computadora prototipos, muebles, aparatos electrónicos o recorridos virtuales 3D de edificios y residencias.

Todo el ciclo de diseño, desde la propuesta de ideas hasta su presentación al cliente final.



APRENDA

Técnicas para organizar los recursos de un proyecto, como calidad y tiempo.

A crear objetos, a editar su geometría y transformarlos usando las herramientas de edición del programa.

A Utilizar los principales modificadores de 3ds Max para transformar objetos simples en modelos espectaculares.



REALICE

Prototipos 3D

Recorridos virtuales 3D

Modelos poligonales usando las herramientas Graphite.



CONTENIDO:



Introducción - El área de trabajo - Manipular objetos y obtener ayuda - Crear y manipular primitivas 3D - Crear y manipular primitivas 2D - Modelado de mallas - Modelado de mallas poligonales - Modelado con superficies - Modelado con NURBS - Materiales - Luces - Cámaras - Animaciones-Controles - Animación avanzada - Renderización - Efectos atmosféricos - Efectos especiales - Plug-ins y otro software - Diccionario.

AutoCAD 2010 2 Y 3 Dimensiones


Explica de forma minuciosa los comandos y funciones mediante ejercicios paso a paso. Se detallan las nuevas opciones de la versión 2010 que ayudan a agilizar el trabajo, como el uso de las funciones paramétricas, las cuales disminuyen el tiempo y los errores porque ahora es posible generar formas complejas con un solo comando. Cuenta con una web de apoyo con material adicional y los archivos de los ejercicios desarrollados en el libro.




Los cambios en las nuevas versiones de AutoCAD y la orientación que la empresa Autodesk ha dado a este software focalizan las ventajas de usar AutoCAD 2010 en 4 conceptos básicos:



Documentación

Son muchas las ventajas de esta nueva versión, una de ellas es la disminución de tiempo y errores en el escalado, la interacción con los texto que ahora es más directa y similar a un entorno de Word, la creación de directrices se simplificó, la creación de tablas es ahora muy sencilla e incluso es posible crear plantillas para ser aplicadas a las tablas; la extracción de datos es muy visual, y la ampliación del concepto de bloques.



Comunicación

La utilización del formato dwg permite que AutoCAD sea totalmente compatible con otros programas. Ahora es posible mostrar los proyectos con mayor realismo gracias al aumento de colaboración al integrar herramientas como design review para impresión, visualización y anotaciones, y la integración de impresión 3D y show motion.



Explorar

La implementación de la herramienta pulsar tirar permite elaborar diseños con mayor facilidad, porque es posible generar formas complejas con un solo comando; la exploración 3d con la herramienta view cube permite ver e imaginar los diseños de una forma más intuitiva y fácil.



Personalizar

La integración con bases de datos y los comandos nativos es más fácil y sencilla, el usuario podrá crear macros y asociarlos con facilidad a un ícono; la integración de los comandos en la cinta y su intuitiva distribución permite multiplicar la productividad mediante una fácil personalización.

.

CONTENIDO:



Creación de proyectos – Entorno gráfico de AutoCAD 2010 – Coordenadas – Creación de entidades – Visualización de proyectos – Referencia a objetos y selección de proyectos – Consultas – Identificación de proyectos – Comandos de edición: texto, sombreado, polilíneas, líneas – Acotado – Capas – Creación de objetos en 3 dimensiones – Edición de objetos y subobjetos en 3 dimensiones – Creación de secciones a partir de sólidos 3D – Impresión – Restricciones.

STEP 7 Una manera fácil de programar PLC de Siemens

El libro se dedica al aprendizaje del lenguaje de programación de PLC más divulgado en la industria, el STEP 7 o Lenguaje de los Controladores SIMATIC, esta pensado para todas aquellas personas que no tengan amplios conocimientos de electricidad o electrónica pero que se quieran dedicar a la programación de PLC. También será de gran utilidad a quienes no se dediquen a la programación propiamente dicha pero utilicen estos equipos en su trabajo. El libro se basa en una serie de ejercicios o ejemplos prácticos. Todos los ejercicios son aplicaciones sencillas resueltas mediante programación en STEP 7 para un equipo 300 (resueltos algunos de ellos en AWL, KOP y FUP). También se muestra algún ejemplo de programación con una CPU 400 para analizar las diferencias existentes con los equipos 300. En cada una de las aplicaciones se tratan temas diferentes y cada uno de los ejercicios viene dedicado a una de las posibilidades del equipo. Los ejercicios están redactados en un lenguaje muy accesible, se utiliza una pequeña cantidad de instrucciones para que sea más didáctico y son un complemento ideal para poner en práctica la teoría que sepamos sobre los equipos.
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios

MÁXIMA PRODUCTIVIDAD. Recupera tu vida usando Microsoft Outlook


Los expertos de la productividad Sally McGhee y John Wittry, muestran cómo recuperar lo que pensó que había perdido para siempre… el equilibrio entre el trabajo y su vida personal, MÁXIMA PRODUCTIVIDAD es la guía ideal para crear su propio sistema de productividad personal mediante el uso de Office Outlook 2007, utilizando las técnicas diseñadas por los autores y aplicadas por numerosas compañías incluidas en el ranking anual de las empresas más grandes de América el Fortune 500.

VENTAJAS COMPETITIVAS
• Balancee su hogar y las prioridades de trabajo
• Tome el control de su implacable e-mail.
• Coordine su agenda y evite los compromisos en conflicto
• Evite distracciones y centrarse en lo que es realmente importante para usted.
• Termine con las interrupciones interminables
• En general aplicable e Innovador

Ahora usted puede beneficiarse ampliamente de las soluciones de productividad incluidas en muchos programas de educación empresarial, así como del aprendizaje de técnicas simples pero potentes para reequilibrar sus compromisos personales y profesionales utilizando Outlook 2007.
Quite las distracciones y cabos sueltos y céntrese en lo más importante para usted y su negocio. Organícese, manténgase organizado y… ¡recupere su vida!

CONOZCA
Las diez creencias que limitan la productividad.
El ciclo de productividad.
APRENDA
Cómo cumplir con sus acuerdos y mantener su integridad.
Los métodos que permiten a usted, su equipo, y su organización incrementar su productividad
Cómo alcanzar un equilibrio entre trabajo y vida.
Al procesar y organizar sus e-mails.
REALICE
• La Planeación con base en su calendario y aprenda a priorizar y planear.
• Su propio Sistema Integrado de Administración.
AREA
• Computación : Programas y paquetería (Software)
NIVEL
• Intermedio - avanzado

CONTENIDO
El cambio de un planteamiento modifica los resultados - Diez creencias que limitan la productividad - Hacer cambios implica deshacerse de algo - de productividad - ¿Qué es productividad? - El ciclo de productividad de MPS – Introducción del modelo MPS de jerarquía de acción - ¿Qué se interpone en el camino de la productividad? - Introducción al Sistema de Administración Integrado - Sistema colector – Introducción de un panel de control – Introducción del Panel de Control con el Ciclo de Productividad MPS - Creación de un Sistema Integrado de Administración - Fase 1: De colecta Inicio de un sistema de colecta - Inicio de sus sistemas de acción y de referencia – Pequeñas cosas tienen un gran impacto - Herramientas que necesita para empezar - Creación de un Sistema Integrado de Administración: La Fase de Colecta Iniciar su sistema de colecta - Identificación de sus actuales puntos de colecta - Toma de decisión para consolidar sus puntos de colecta - Implementación de un sistema de colecta - ¿Qué cambios va usted a hacer? - Buenos resultados en el manejo de interrupciones - ¿Son necesarias las interrupciones? - ¿Invita usted a su personal para que le interrumpan - ¿Está usted usando tecnología para ayudar o para obstruir sus actividades? - Reajustar expectativas y conservar responsabilidad en las personas - Para despejar la mente - ¿Está usted usando su mente como punto de colecta? – Para despejar la mente y aligerar la carga - Haciendo el ejercicio de “despejar la mente” - Para cumplir con sus acuerdos y mantener su integridad - ¿Qué cambios hará? - Factores de éxito para la fase de colecta - Creación de un Sistema de Administración Integrado; La Fase de Colecta - Establecer su sistema de acción - Introducción de las categorías de planeación y acción - Definición de categorías de planeación y acción - Establecer las categorías de planeación y acción - Creación de objetivos significativos - Cinco pasos para crear objetivos personales y profesionales - ¿Qué cambios hará? - Creación de objetivos significativos - Use del modelo de flujo de trabajo MPS – El caso de la Próxima Acción Estratégica - Ejemplos de cómo los clientes usan el modelo de flujo de trabajo McGhee Productivity Solutions (MPS) - Preguntas frecuentes – Toma de conciencia - ¿Qué cambios hará usted? - Factores de éxito Categorías: (ninguno), Categories: (none) de procesamiento y organización - Para mejorar su sistema de referencia - La diferencia entre información de acción y de referencia - Uso de Funciones de Búsqueda para hallar información - Cómo mejorar su Sistema de Referencia - Asegurar su sistema de referencia de e-mail es establecerlo - ¿Qué cambios hará? - Factores de éxito para mejorar su sistema de referencia - Procesamiento y organización de sus e-mails - El e-mail es una herramienta de comunicación - Introducción del modelo MPS E-mail PASA - Creación de e-mail significativo usando el modelo MPS PASA – Preparación para procesar y organizar su bandeja de entrada – Uso del modelo de trabajo MPS para procesar y organizar e-mail – Uso de las cuatro D para toma de decisiones – Procesamiento y organización de su e-mail durante 30 minutos - Toma de conciencia - Vaciar la bandeja de entrada y llegar a cero - ¿Qué cambios haré? - Factores de éxito para procesar y organizar e-mail - Crear un Sistema de Administración Integrado - La Fase de Priorizar y Planear - ¿Está usted planeando con base en su calendario o su lista de tareas? - Uso del Calendario para Priorizar y Planear - Fijando su Calendario Base – Manejo de solicitudes de reunión de trabajo – Cerrando el círculo - Factores de éxito para priorizar y planear - Usted ha leído el libro. ¿Qué sigue?

BIOGRAFÍA DE LOS AUTORES

Sally McGhee CEO responsable de gestionar el crecimiento y el desarrollo de la empresa mcghee productivity así como de la creación de nuevos productos, es reconocida como líder en el campo de la gestión de la productividad empresarial cuenta con más de 25 años de experiencia relacionada con los desafíos de sus clientes, incluidos los conocimientos adquiridos como socio gerente de las empresas de la productividad en Europa y Estados Unidos. Los programas que ha desarrollado e implementado por las empresas de Fortune 1000 han tenido resultados duraderos, como lo demuestran sus relaciones duraderas con esas organizaciones. Autora e innovadora en el campo de la productividad, Sally lanzó McGhee Máxima productividad en 1996.

"La respuesta no está en hacer más. Esta en el desacelerarlo para que pueda tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados".

John Wittry consultor ejecutivo y co-autor del libro, trabaja directamente con clientes de nivel ejecutivo en la evaluación de sus necesidades de productividad para ofrecerles una solución personalizada. Sus responsabilidades incluyen la de Director de Desarrollo de Nuevos Productos para la MPS. Durante su carrera, ha ocupado puestos de alta dirección en una variedad de industrias, incluyendo la investigación médica, la industria farmacéutica y como Director General de una firma de diseño y marketing. A lo largo de su carrera se ha enfrentado a muchos de los mismos retos que sus clientes hacen en la gestión de equipos diversos, con prioridades y plazos agresivos. Su pasión consiste en ayudar a los líderes a desarrollar y mantener un equilibrio eficaz entre sus objetivos profesionales y personales.

"Las relaciones son todo. A medida que aprendemos a manejar nuestras prioridades y compromisos, reivindicamos el tiempo necesario para cultivar las relaciones importantes en nuestras vidas."


LIBROS ASOCIADOS:

Office 2007 - Vínculos de Información
PÉREZ, Reyes
138 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-607-7854-51-7
Office 2007 - Paso a Paso - Con Actividades
FERREYRA, Gonzalo
672 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-970-15-1385-9

Domine Microsoft Office 2007
PASCUAL, Francisco
640 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-970-15-1379-8
Gestión De Proyectos Con Microsoft Project 2007
COLMENAR, Antonio, CASTRO, Manuel Alonso, SAN CRISTÓBAL, Elio, PÉREZ, Julio, VARA, Alfonso, CRUZ, Francisco Javier
312 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-970-15-1294-4

Tus Ideas Lo Cambian Todo - El Secreto Del Éxito Sostenible
GETZ, Isaac; ROBINSON, Alan
248 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 970-15-1089-5
Función Directiva
VECIANA, José María
292 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 970-15-0695-2


Teoría Y Aplicaciones Del Trabajo En Equipo - Cómo Preparar Equipos De Trabajo Eficaces
HARTZLER, Meg; HENRY, Jane E.
244 págs. Rústica, 19x23.5 cms
ISBN 970-15-1059-3

El Arte De Negociar Y Persuadir
PEASE, Bárbara; PEASE, Allan
112 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-607-7686-26-2

Fundamentos De Estrategia Empresarial
TARZIJÁN, Jorge
496 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-970-15-1418-4
Transformación Rápida En 90 Días - Un Plan De Cambio Rápido Y Eficaz
TABRIZI, Behnam
344 págs. Rústica, 17x23 cms
ISBN 978-607-7686-32-3

MERCADO PRIMARIO
El curso MÁXIMA PRODUCTIVIDAD. Recupera tu vida usando Microsoft Outlook, Venta por impulso
MERCADO SECUNDARIO:
Cursos extracurriculares de formación profesional.
CURSOS Ó MATERIAS (EJEMPLOS)
Dirección y Liderazgo, Habilidades gerenciales


CONTENIDO:

Reconocimientos
¿Para quién es este libro?
Poniendo los cimientos de la productividad; uso de un sistema de administración integrado
El cambio de un planteamiento modifica los resultados 2
Diez creencias que limitan la productividad 5
1. Hay información excesiva que me llega demasiado rápido y no puedo continuar 9
2. Me interrumpen demasiado 11
3. No tengo la disciplina de ser organizado 12
4. Tengo que guardar todo 13
5. Toma mucho tiempo ser productivo 15
6. No puedo encontrar lo que necesito cuando lo requiero 16
7. La organización obstaculiza mi libertad y creatividad 17
8. No soy bueno en tecnología 18
9. No hay tiempo suficiente en el día 20
10. No soy organizado por naturaleza 21
Hacer cambios implica deshacerse de algo 22
Definición de productividad 24
¿Qué es productividad? 25
Objetivos significativos 27
Próximas acciones estratégicas 29
Equilibrio entre el trabajo y la vida 30
El ciclo de productividad de MPS 31
Paso uno: Identificar Objetivos Significativos con planes de ejecución 33
Paso dos: Crear próximas acciones estratégicas sin dependencias 34
Paso tres: Programar y completar próximas acciones estratégicas crear integridad. 35
Paso cuatro: Revisar y corregir el rumbo ser responsable 36
Introducción del modelo MPS de jerarquía de acción 37
¿Qué se interpone en el camino de la productividad? 39
Introducción al Sistema de Administración Integrado 40
Sistema colector 41
El sistema de referencia 42
El sistema de acción 42
Introducción de un panel de control 42
Introducción del Panel de Control con el Ciclo de Productividad MPS 44
Creación de un Sistema Integrado de Administración 46
Fase 1: De colecta 48
Inicio de un sistema de colecta 48
Manejo de interrupciones 49
Ejercicio para despejar la mente 49
Fase 2: Procesar y Organizar 50
Inicio de sus sistemas de acción y de referencia 50
Introducción al modelo MPS de flujo de trabajo 51
Fase 3: priorizar y planear 53
Priorizar y planear actividades con base en el calendario 54
Introducción de la revisión semanal 54
Integrar actividades personales y profesionales en un sistema 56
Integración de su vida personal en su sistema 56
Creencias personales 57
Tecnología 57
Políticas de la compañía 57
Mantener separada su vida personal 58
Pequeñas cosas tienen un gran impacto 58
Herramientas que necesita para empezar 59
Creación de un Sistema Integrado de Administración: La Fase de Colecta Iniciar su sistema de colecta 62
Identificación de sus actuales puntos de colecta 63
¿Dónde está actualmente capturando sus compromisos y acuerdos? 64
Toma de decisión para consolidar sus puntos de colecta 66
Para iniciar sus puntos de colecta aprobados 66
Usted no es un punto de colecta 80
Implementación de un sistema de colecta 81
¿Qué cambios va usted a hacer? 82
Buenos resultados en el manejo de interrupciones 86
¿Son necesarias las interrupciones? 88
¿Invita usted a su personal para que le interrumpan? 89
Programar tiempo de trabajo sin interrupciones 90
Reuniones de trabajo personales 90
Reuniones de trabajo con el personal 91
E-mails 91
Crear soluciones, no problemas 91
¿Está usted usando tecnología para ayudar o para obstruir sus actividades? 92
Apagar alertas de e-mail, teléfonos celulares y fijos durante reuniones de trabajo 94
Aclarar tiempos de respuesta 94
Reajustar expectativas y conservar responsabilidad en las personas 95
Manejo de tiempos de respuesta de e-mails 96
Manejo de interrupciones inesperadas 99
Manejo de celulares, bípers y mensajes instantáneos 100
¿Qué cambios va a hacer? 101
Para despejar la mente 102
¿Está usted usando su mente como punto de colecta? 103
Para entender la mente consciente e inconsciente 105
¿Está usted llevando una carga muy pesada? 107
Para despejar la mente y aligerar la carga 107
Haciendo el ejercicio de “despejar la mente” 108
Toma de conciencia 116
Uso de Categorías: (ninguno) como punto de colecta 117
Para cumplir con sus acuerdos y mantener su integridad 118
Ser juicioso 120
Para cumplir compromisos consigo mismo 121
Para renegociar acuerdos 122
Desligarse de acuerdos 123
Para aprender a decir “no” a compromisos 124
¿Qué cambios hará? 126
Dar seguimiento a los cambios que va a hacer 126
Factores de éxito para la fase de colecta 127
Creación de un Sistema de Administración Integrado; La Fase de Colecta
Establecer su sistema de acción 130
Introducción de las categorías de planeación y acción 132
Definición de categorías de planeación y acción 134
Objetivos significativos 135
Proyectos de apoyo 136
Reuniones de trabajo personales 136
Próximas acciones estratégicas 138
Tal vez algún día 140
Establecer las categorías de planeación y acción 140
Creación de objetivos significativos 144
Cinco pasos para crear objetivos personales y profesionales 146
1. Integrar lo profesional y lo personal: crear un equilibrio 147
2. Crear alineación y responsabilidad: el modelo de jerarquía de acción 148
3. Establecer sus objetivos significativos 150
4. Estar en línea y ser responsable 166
5. Organizar sus objetivos significativos en su SAI 168
¿Qué cambios hará? 170
Creación de objetivos significativos 172
Use del modelo de flujo de trabajo MPS 175
¿Qué es? 176
¿Requiere de acción? 177
¿Se relaciona esto con un objetivo significativo? 179
Organización y planeación de sus objetivos significativos 181
Organización y planeación de sus proyectos de apoyo 189
El caso de la Próxima Acción Estratégica 197
¿Hacerlo? 203
¿Delegarlo? 203
¿Diferirla? 208
Ejemplos de cómo los clientes usan el modelo de flujo de trabajo McGhee Productivity Solutions (MPS) 210
Preguntas frecuentes 212
¿Por qué separar próximas acciones estratégicas de proyectos de apoyo y objetivos significativos? 212
¿Todavía puedo asociar mis PAE con mis proyectos de apoyo? 213
¿Puede personalizar mis categorías PAE? 214
¿Puedo tener más de una próxima acción estratégica por proyecto? 215
¿Cuándo paso una próxima acción estratégica al calendario? 216
¿Cómo inserto mensajes de e-mail y documentos en tareas? 216
¿Toda tarea requiere fecha de vencimiento? 217
¿Puedo escoger categorías múltiples? 217
¿Cómo doy seguimiento a asuntos personales y profesionales? 218
Toma de conciencia 220
¿Qué cambios hará usted? 220
Factores de éxito Categorías: (ninguno), Categories: (none) de procesamiento y organización 222
Para mejorar su sistema de referencia 224
La diferencia entre información de acción y de referencia 225
Uso de Funciones de Búsqueda para hallar información 226
Cómo mejorar su Sistema de Referencia 228
1. Identificar lugares de referencia existentes 229
2. Revisar los seis lugares de referencia que recomendamos 230
3. Consolidación 238
4. Crear una jerarquía de carpeta que funcione 238
Deje de usar su Bandeja de Entrada como Sistema de Referencia 242
Determine qué guardar y qué eliminar 243
Conserve actualizada su lista de carpetas 244
Conserve sencillo su sistema 245
Asegurar su sistema de referencia de e-mail es establecerlo 245
¿Qué cambios hará? 246
Factores de éxito para mejorar su sistema de referencia 248
Procesamiento y organización de sus e-mails 250
El e-mail es una herramienta de comunicación 252
Introducción del modelo MPS E-mail PASA 253
Creación de e-mail significativo usando el modelo MPS PASA 253
¿Cuál es el propósito de su comunicación? 253
¿Qué acción está involucrada y tiene fecha límite? 254
¿Ha reducido usted de manera eficiente su mensaje en el renglón Asunto? 257
¿Usó usted con eficiencia los renglones To (Para), Cc (Con copia) y Bcc? 259
Preguntas a hacer antes de enviar mensajes de e-mail. 262
Preparación para procesar y organizar su bandeja de entrada 265
Preparar su Barra de Tareas 266
Arrastrar e-mail a la barra de tareas o calendario 270
Insertar un mensaje de e-mail o documento en una tarea existente 273
Inserción de un mensaje de e-mail o documento en una cita existente de calendario 274
Colocar bandera 276
Uso del modelo de trabajo MPS para procesar y organizar e-mail 280
¿Qué es esto? 281
¿Requiere de acción? 281
¿Se relaciona con un objetivo significativo? 281
¿Cuál es la próxima acción estratégica sin una dependencia? 282
Uso de las cuatro D para toma de decisiones 283
Delete (eliminar) 283
Hágalo 284
Deléguelo 285
Difiéralo 287
Procesamiento y organización de su e-mail durante 30 minutos 288
Toma de conciencia 289
Preguntas más frecuentes 291
¿Cuándo es el mejor momento para procesar un e-mail? 291
¿Cuál es una cantidad apropiada de e-mail a recibir? 292
¿Cómo reduzco el volumen de e-mail que recibo? 293
¿Puedo personalizar mis propios renglones de asunto? 293
¿No sólo moví e-mail de la bandeja de entrada a la barra de tareas? 294
¿Cómo recordaré ver la lista de tareas? 294
¿Cuándo pongo mensajes de e-mail en el calendario contra la lista de tareas? 295
¿Puedo usar las opciones de notificación de e-mail? 295
¿Cuándo puede usar con eficiencia la colocación de banderas? 296
¿Puedo organizar mi e-mail de la bandeja de entrada y no usar la barra de tareas? 297
Vaciar la bandeja de entrada y llegar a cero 297
¿Qué cambios haré? 298
Factores de éxito para procesar y organizar e-mail 300
Crear un Sistema de Administración Integrado 303
La Fase de Priorizar y Planear 304
¿Está usted planeando con base en su calendario o su lista de tareas? 306
Uso del Calendario para Priorizar y Planear 308
Fijando su Calendario Base 309
Actividades de Calendario Base 310
Incluir Tiempo de Viaje 312
Incluir “tiempo de recuperación” después de un viaje 313
Uso de respuestas Fuera de Oficina 313
Incluir interrupciones “bomberazo” 314
Conservar citas con usted mismo es una prioridad 314
Uso de Colores en el Calendario para crear diferencias 315
Manejo de solicitudes de reunión de trabajo 319
¿Qué es y, requiere de acción? 321
¿Está relacionada con un Objetivo Significativo? 321
¿Tiene toda la información necesaria? 321
¿Puede delegarla? 322
¿Puede agregarla a una agenda de reuniones existente? 322
Prográmela 322
Tres etapas para completar una Revisión Semanal 324
Hacer del Panel de control (Panel de Control) su vista predeterminada 335
Programación de su Revisión Semanal 336
Haciendo de su Revisión Semanal una prioridad 336
¿Qué hacer cuando caiga del vagón? 337
Cerrando el círculo 337
Factores de éxito para priorizar y planear 339
Usted ha leído el libro. ¿Qué sigue? 341

miércoles, 31 de marzo de 2010

El Gran Libro De Autocad 2010

En este libro es un curso completo dedicado a AutoCAD 2010, se estudia en profundidad esta aplicación, en la actualidad una de las más respetadas y utilizadas por diseñadores, ingenieros y arquitectos. La enorme potencialidad y versatilidad del programa lo han convertido, sin lugar a dudas, en el líder indiscutible del diseño técnico asistido por ordenador.

En Alfaomega estamos convencidos de que sacará el máximo partido a El gran libro de AutoCAD 2010, tanto si lo que busca es una opción profesional como si le guía un interés amateur o lúdico.

Conviértase en un experto certificado en diseño con AutoCAD 2010

VENTAJAS COMPETITIVAS:

Cada aspecto importante del programa es tratado en profundidad con ejercicios paso a paso para que saque el máximo provecho de sus horas de dedicación.
Si responde correctamente al cuestionario que encontrará en el CD-ROM, puede obtener un diploma acreditativo de los conocimientos que ha adquirido, reconocido por MEDIAactive y la AECEI (Asociación Española de Centros de Enseñanza de Informática).
En el CD-ROM se incluyen las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, así como los archivos de ejemplo con los que se trabaja en las diferentes fases de cada capítulo.
Por último, el profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases dispone en el CD-ROM de la Guía del profesor en formato PDF, donde se describen brevemente el contenido y la finalidad de las lecciones y que le ayudará a organizar sus sesiones formativas.
CONOZCA
Los elementos del entorno de AutoCAD
Los nuevos comandos de la versión 2010 de AutoCAD que se analizan de manera detallada para que pueda incorporarlas a las de versiones anteriores. Así, entre otras novedades, se presenta el menú de la aplicación, en el cual se agrupan todos aquellos comandos dedicados a la creación, la apertura, la impresión y la exportación de dibujos.
La pestaña Dibujo paramétrico, incluida sólo en el espacio de trabajo Dibujo 2D y anotación, incluye todos los comandos destinados a este tipo de dibujo, que trabaja mediante restricciones y relaciones persistentes entre objetos.
En cuanto al dibujo en 3D, esta versión presenta como principal novedad la ampliación del trabajo con mallas 3D, incluyendo una nueva pestaña denominada Modelado de malla.
APRENDA
Cómo trabajar con una nueva interfaz, mucho más intuitiva y lógica gracias a la Cinta de opciones
A diseñar tanto en 2D como en 3D
A crear acciones con la nueva Grabadora de acciones.

REALICE
Dibujos de distintos tipos de objetos, introducir textos, aplicar sombreados y acotaciones, trabajar con bloques, dibujar en distintas capas, tablas, etc.
Más de 150 prácticas en las 19 secciones de que consta este libro.
Desarrolle perspectivas tridimensionales con realismo fotográfico y en movimiento
Gestione modelos complejos
Trabajo con sólidos
MEJORE
Su capacidad para expresar sus proyectos e ideas de forma totalmente grafica

CONTENIDO
Conceptos básicos - Trabajar con coordenadas - Herramientas de dibujo – Texto - Trabajar con objetos - Trabajar con bloques - Patrones de sombreado – Acotar - Dibujo paramétrico – Presentaciones - Objetos 3D - Dibujar en 3D - Manipular objetos 3D - Regiones y mallas 3D - Dibujo de sólidos - Modificar sólidos - Materiales y luces - Compartir proyectos - Opciones avanzadas – Diccionario.

ENCICLOPEDIA DEL LENGUAJE C++

La programación orientada a objetos (POO) es una de las técnicas más modernas de desarrollo que trata de disminuir el coste del software, aumentando la eficiencia y reduciendo el tiempo de espera. Por eso, donde la POO toma verdadera ventaja es en poder compartir y reutilizar el código. Para conseguir buenos resultados, es preciso dedicar un tiempo mayor al análisis y al diseño; pero no será un tiempo perdido, ya que redundará en el empleado en la realización de aplicaciones futuras.
C++. ¿Por qué C++? posee características superiores a otros lenguajes. Las más importantes son: programación orientada a objetos, portabilidad, brevedad, programación modular, compatibilidad con C y velocidad.
VENTAJAS COMPETITIVAS
 Válido para plataformas Windows y Unix/Linux.
 Totalmente actualizado al estándar ISO/IEC, relativo al lenguaje C++ estándar.
 Con ejemplos claros y sencillos, fáciles de entender, que ilustran los fundamentos de la programación C++.
 Podrá descargarse en la página web correspondiente al libro, el contenido de un CD-ROM con todos los ejemplos realizados y con las direcciones de Internet desde las que se podrá descargar el software necesario para que el lector pueda reproducirlos durante el estudio.
CONOZCA
 Como trabajar con estructuras estáticas y dinámicas de datos, ficheros, excepciones e hilos.
 Como utilizar las plantillas más comunes de la biblioteca estándar de C++ (STL).
APRENDA
 Lógica de programación.
 Elevados conocimientos en la POO
REALICE
 Fácilmente el desarrollo de sus aplicaciones.
AREA
• Computación : Lenguajes y técnicas de programación
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Parte 1. Programación Básica: Introducción a C++ - Elementos del lenguaje c++ - Estructura de un programa - Entrada y salida estándar - Sentencias de control - Tipos estructurados de datos - Punteros, referencias y gestión de la memoria - Más sobre funciones
Parte 2. Mecanismos de Abstracción: Clases - Operadores sobrecargados - Clases Derivadas – Plantillas – Excepciones - Flujos
Parte 3. Diseño y Programación: Estructura Dinámicas - Algoritmos
Parte 4. Apéndices: Novedades en C++ ox - La biblioteca Estándar de C++ - La biblioteca de C - Entornos de Desarrollo - Instalación del paquete de desarrollo - Códigos de caracteres.

miércoles, 24 de marzo de 2010

El Gran Libro De 3ds Max 2010

Título El Gran Libro De 3ds Max 2010

Este libro se estudia en profundidad 3ds Max 2010, su contenido trata desde la creación de formas simples u objetos en tres dimensiones hasta la aplicación y gestión de complementos como luces, cámaras y materiales. Todos los aspectos del programa son tratados con detalle mediante ejercicios paso a paso, lo que permite una libre práctica y un mayor rendimiento y aprovechamiento del estudio. Las novedades incluidas en esta versión del programa son señaladas al inicio de la lección en que se tratan, de manera que el usuario pueda localizarlas con facilidad. Las herramientas de modelado poligonal Graphite, el analizador de mallas xView, el explorador de materiales, el lienzo en ventana gráfica, las nuevas herramientas Containers, el cuadro con todas las opciones de transformación Transform, Toolbox. Todas estas novedades y otras mejoras del programa son tratadas en este volumen de forma de amena y entretenida.

VENTAJAS COMPETITIVAS
• Garantizamos que si el lector sigue atentamente los 18 apartados de que consta este volumen se convertirá en un experto en 3ds Max 2009. Si responde correctamente al cuestionario que encontrará en el CD-ROM de contenido adicional podrá obtener un diploma acreditativo reconocido por MEDIAactive y AECEI (Asociación Española de Centros de Enseñanza de Informática).
• En dicho CD-ROM encontrará también las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, que le ayudarán a seguir más fácilmente los procesos generados en cada lección.
• Parar el profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases dispone, en el mismo CD-ROM, de la Guía del profesor, en formato Adobe Acrobat, documento que le ayudará a organizar el contenido de sus sesiones formativas.
CONOZCA
• La interfaz de usuario de 3DS Max 2010, diseñada para facilitar y agilizar el trabajo con sus múltiples herramientas.
• Como crear por computadora prototipos, muebles, aparatos electrónicos o recorridos virtuales 3D de edificios y residencias.
• Todo el ciclo de diseño, desde la propuesta de ideas hasta su presentación al cliente final.
APRENDA
• Técnicas para organizar los recursos de un proyecto, como calidad y tiempo.
• A crear objetos, a editar su geometría y transformarlos usando las herramientas de edición del programa.
• A Utilizar los principales modificadores de 3ds Max para transformar objetos simples en modelos espectaculares.
REALICE
• Prototipos 3D
• Recorridos virtuales 3D
• Modelos poligonales usando las herramientas Graphite.
CONTENIDO
Introducción
- El área de trabajo
- Manipular objetos y obtener ayuda
- Crear y manipular primitivas 3D
- Crear y manipular primitivas 2D
- Modelado de mallas
- Modelado de mallas poligonales
- Modelado con superficies
- Modelado con NURBS
- Materiales
- Luces
- Cámaras
- Animaciones
- Controles
- Animación avanzada
- Renderización
- Efectos atmosféricos
- Efectos especiales
- Plug-ins y otro software
- Diccionario.

lunes, 18 de enero de 2010

Tecnología de las Maquinas Herramienta / KRAR, Steve; GRILL, Arthur; SMID, Peter

El texto está estructurado para cubrir todos los conocimientos necesarios para la operación productiva del taller de máquinas herramientas, así como el de las tecnologías más utilizadas en la industria para el mecanizado moderno con cobertura de los actuales sistemas de maquinado y fabricación por computadora como el control numérico (CNC) y los equipo de diseño y manufactura asistidos por computadora (CAD / CAM).
CADA CAPÍTULO CONTIENE:
Ilustraciones y fotografías para enfatizar los puntos relevantes.
Enfocada a técnicos, profesionales e instructores en máquinas herramienta convencionales y máquinas CNC.
Una sección de preguntas al final de cada unidad, que pueden utilizarse como repaso o para trabajos en casa, a fin de preparar a los estudiantes en operaciones subsecuentes.
Es útil tanto para el aprendiz como para el que quiere terminar su formación o actualizarse con la amplia variedad de operaciones, tanto a nivel taller como en un sistema productivo.
CONOZCA
• Las operaciones que se realizan en el taller mecánico
• Las normas y equipo para el dimensionamiento geométrico.
• Los tipos y procesos de fabricación de piezas maquinadas.
• Las maquinas herramienta y los distintos procesos de corte.
• Las tecnologías CAD-CAM-CAE.
• Las herramientas y los materiales para el corte.
DESARROLLE
• Su habilidad y conocimiento para la operación de las Maquinas Herramienta e instrumentos de medición.
• La capacidad para la planeación del trabajo.
• La productividad en la ingeniería de manufactura.
APLIQUE
• El modelado a los procesos de conformado mecánico.
• El Análisis básico de los procesos de maquinado.
• La seguridad en el taller.
REALICE
• Operaciones con: Torno, Fresa, Taladro, Esmeril, Pulidora, Perfiladora, Cepillo, Sierra, electroerosionadora, Centros de Manufactura Flexible.
• Programación de máquinas herramientas de control numérico.
NIVEL
Recomendado desde el básico hasta el avanzado.
ÁREA
Ingeniería Mecánica – Procesos de Manufactura.
CONTENIDO:

Prefacio
Acerca de los autores
Reconocimientos
Sección 1 Introducción a las máquinas-herramienta
Unidad 1 Historia de las máquinas
Sección 2 Oportunidades en la rama del maquinado
Unidad 2 Carreras profesionales en la industria metalmecánica
Unidad 3 Cómo obtener el trabajo
Sección 3 Seguridad
Unidad 4 La seguridad en el taller de maquinado
Sección 4 Planeación del trabajo
Unidad 5 Dibujos técnicos o de ingeniería
Unidad 6 Procedimientos de maquinado para diversas piezas
Sección 5 Mediciones
Unidad 7 Mediciones básicas
Unidad 8 Escuadras y mármoles
Unidad 9 Micrómetros
Unidad 10 Calibradores vernier
Unidad 11 Instrumentos para mediciones interiores, de profundidad y de altura
Unidad 12 Bloques patrón
Unidad 13 Medición de ángulos
Unidad 14 Galgas
Unidad 15 Mediciones por comparación
Unidad 16 Sistema de medición por coordenadas
Unidad 17 Medición por ondas de luz
Unidad 18 Medición de acabados superficiales
Sección 6 Instrumentos y procedimientos de trazado
Unidad 19 Materiales, instrumentos y accesorios básicos para el trazado
Unidad 20 Trazo básico o de semiprecisión
Unidad 21 Trazo de precisión
Sección 7 Herramientas de mano y de trabajo de banco
Unidad 22 Herramientas de sujeción, golpeo y ensamble
Unidad 23 Herramientas de corte manuales
Unidad 24 Herramientas y procedimientos para roscar
Unidad 25 Procesos de acabado-Rimado, brochado y pulido
Unidad 26 Cojinetes o rodamientos
Sección 8 Tecnología del corte de metales
Unidad 27 Física del corte de metales
Unidad 28 Maquinabilidad de los metales
Unidad 29 Herramientas de corte
Unidad 30 Condiciones de operación y duración de las herramientas de corte
Unidad 31 Herramientas de corte de carburo
Unidad 32 Herramientas de corte de diamante, de cerámico y de cermet
Unidad 33 Herramientas de corte hechas de material policristalino
Unidad 34 Líquidos de corte - Tipos y aplicaciones
Sección 9
Sierras para cortar metales
Unidad 35 Tipos de sierras para metal
Unidad 36 Partes y accesorios de la sierra cinta vertical para contornos
Unidad 37 Operaciones con sierra cinta vertical (o para contornos)
Sección 10 Taladros
Unidad 38 Taladros prensa
Unidad 39 Accesorios de un taladro
Unidad 40 Brocas helicoidales
Unidad 41 Velocidades y avances de corte
Unidad 42 Taladrando perforaciones
Unidad 43 Rimado
Unidad 44 Operaciones en el taladro
Sección 11 El torno
Unidad 45 Partes del torno mecánico de engranaje
Unidad 46 Accesorios para torno
Unidad 47 Velocidad, avance y profundidad de corte
Unidad 48 Seguridad en el torno
Unidad 49 Cómo montar, retirar y alinear los puntos del torno
Unidad 50 Cómo afilar herramientas de corte del torno
Unidad 51 Careado entre centros
Unidad 52 Maquinado entre puntas
Unidad 53 Moleteado, ranurado y torneado de formas
Unidad 54 Conos y torneado de conos
Unidad 55 Roscas y corte de roscas
Unidad 56 Lunetas fijas, móviles y árboles
Unidad 57 Maquinado utilizando un mandril
Unidad 58 Taladrado, torneado interior, rimado y machueleado
Sección 12 Máquinas fresadoras
Unidad 59 Máquinas fresadoras y sus accesorios
Unidad 60 Fresas
Unidad 61 Velocidad de corte, avance y profundidad de corte
Unidad 62 Puesta a punto de las fresadoras
Unidad 63 Operaciones de fresado
Unidad 64 El cabezal divisor
Unidad 65 Engranes
Unidad 66 Corte de engranes
Unidad 67 Fresado helicoidal
Unidad 68 Fresado, de levas, cremalleras, tornillos sin fin y embragues
Unidad 69 La fresadora verticalConstrucción y operación
Unidad 70 Operaciones especiales de fresado
Sección 13 La taladradora y la rectificadora de plantillas
Unidad 71 Taladradora de plantillas
Unidad 72 Cómo efectuar perforaciones con una taladradora de plantillas
Unidad 73 La rectificadora de plantillas
Sección 14 Maquinado de la era de las computadoras
Unidad 74 La computadora
Unidad 75 Control numérico por computadora
Unidad 76 Centro de torneado CNC
Unidad 77 Centros de maquinado CNC
Unidad 78 Diseño asistido por computadora
Unidad 79 Robótica
Unidad 80 Sistemas de manufactura
Unidad 81 Fábricas del futuro
Sección 15 Rectificado
Unidad 82 Tipos de abrasivos
Unidad 83 Rectificadores superficiales y accesorios
Unidad 84 Operaciones de rectificado de superficies
Unidad 85 Rectificadoras cilíndricas
Unidad 86 La cortadora y rectificadora de herramientas universal
Sección 16 Metalurgia
Unidad 87 Fabricación y propiedades del acero
Unidad 88 Tratamiento térmico del acero
Unidad 89 Pruebas de metales y de metales no ferrosos
Sección 17
Hidráulica
Unidad 90 Circuitos hidráulicos y componentes
Sección 18
Procesos especiales
Unidad 91 Maquinado electroquímico y rectificado electrolítico
Unidad 92 Maquinado por descarga eléctrica
Unidad 93 Procesos de formado
Unidad 94 El láser
Sección 19
Glosario
Apéndices
Índice
Glosario
Apéndice de Tablas
Tabla 1 - Equivalencias de pulgada decimal, fracción de pulgada y milímetros
Tabla 2 - Conversión de pulgadas a milímetros
Conversión de milímetros a pulgadas
Tabla 3 - Tamaños de broca en letras
Tabla 4 - Tamaños de brocas calibradas
Tabla 5 - Tamaños de broca para machuelo
Tabla 6 - Combinaciones ISO de paso y diámetro métricos
Tabla 7 - Tamaños de broca para machuelo
Tabla 8 - Medición de rosca por tres alambres (Rosca métrica de 60°)
Tabla 9 - Fórmulas de uso común
Tabla 10 - Formulario
Tabla 11 - Conos Morse
Tabla 12 - Conos estándar de fresadora
Tabla 13 - Conos y ángulos
Tabla 14 - Holgura para los ajustes
Tabla 15 - Reglas para encontrar las dimensiones de círculos, cuadrados, etcétera
Tabla 16 - Tabla de conversión de dureza
Tabla 17 - Soluciones para ángulos rectos
Tabla 18 - Tipos de acero para herramientas
Tabla 19 - Constantes de regla de senos (Regla de 5 pulg)
Tabla 20 - Factores y ángulos coordinados
20A (divisiones de 3 perforaciones)
20B (divisiones de 4 perforaciones)
20C (divisiones de 5 perforaciones)

STEP 7 Una manera fácil de programar PLC de Siemens

El libro se dedica al aprendizaje del lenguaje de programación de PLC más divulgado en la industria, el STEP 7 o Lenguaje de los Controladores SIMATIC, esta pensado para todas aquellas personas que no tengan amplios conocimientos de electricidad o electrónica pero que se quieran dedicar a la programación de PLC. También será de gran utilidad a quienes no se dediquen a la programación propiamente dicha pero utilicen estos equipos en su trabajo. El libro se basa en una serie de ejercicios o ejemplos prácticos. Todos los ejercicios son aplicaciones sencillas resueltas mediante programación en STEP 7 para un equipo 300 (resueltos algunos de ellos en AWL, KOP y FUP). También se muestra algún ejemplo de programación con una CPU 400 para analizar las diferencias existentes con los equipos 300. En cada una de las aplicaciones se tratan temas diferentes y cada uno de los ejercicios viene dedicado a una de las posibilidades del equipo. Los ejercicios están redactados en un lenguaje muy accesible, se utiliza una pequeña cantidad de instrucciones para que sea más didáctico y son un complemento ideal para poner en práctica la teoría que sepamos sobre los equipos.
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios
Prólogo
Unidad didáctica 1
Automatismos eléctricos y microcontrolador
SIEMENS LOGO! 6
1.1 Introducción. 8
1.2 Comentario de ayuda 9
1.2.1. Ejercicio A: Utilización de la ayuda STEP 7 9
1.2.2. Ayudas contextuales de STEP 7 11
1.2.3. Ayuda de instrucciones AWL, KOP y FUP. 13
1.2.4. Ejercicio B: Vista detalles. 15
1.3 Automatismos eléctricos. 19
1.3.1. Conveniencia de los circuitos de mando 19
1.3.2. Necesidad de los elementos de protección. 20
1.3.3. Armarios eléctricos convencionales (sin PLC). 20
1.3.4. Cuadros de control. 22
1.3.5. Dispositivos de un cuadro convencional. 23
1.3.6. Dispositivos de mando o maniobra. 23
1.3.7. Dispositivos de protección. 25
1.3.8. Componentes de potencia 26
1.3.9. Automatismos eléctricos. 28
1.3.10. Ejemplo 1: Mando por contacto permanente 29
1.3.11. Ejemplo 2: Mando con memoria 29
1.3.12. Ejemplo 3: Arranque directo de un motor de inducción 31
1.3.13. Ejemplo 4: Arranque con inversión de giro 31
1.3.14. Ejemplo 5: Arranque estrella - triángulo 32
1.4 Microcontrolador SIEMENS LOGO! 33
1.4.1. Ejercicio 1: Contactos serie 35
1.4.2. Ejercicio 2: Contactos en paralelo. 38
1.4.3. Ejercicio 3: Temporizadores. Aplicación "semáforo". 39
1.4.4. Ejercicio 4: Temporizador semanal. 41
1.4.5. Ejercicio 5: Contadores. Aplicación parking coches. 44
1.4.6. Ejercicio 6: Algunas aplicaciones del Logosoft 46
Unidad didáctica 2
Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores Ejercicios
2.1. Creación del primer proyecto. 50
2.2. Contactos en serie 72
2.3. Contactos en paralelo 79
2.4. Utilización del paréntesis. 81
2.5. Contactos negados. 83
2.6. Marcas internas 85
2.7. Instrucciones SET y RESET 88
2.8. Opción TEST > OBSERVAR. 91
2.9. Tabla OBSERVAR / FORZAR VARIABLE 94
2.10. Depósito de agua 95
2.11. Semáforo. 100
2.12. Simbólico global. 109
2.13. Cintas transportadoras. 112
2.14. Intermitente 116
2.15. Semáforo con intermitencia. 119
2.16. Parking de coches 121
2.17. Puerta corredera 124
2.18. Contar y descontar cada segundo 127
2.19. Fábrica de curtidos 129
2.20. Escalera automática 131
2.21. Instrucción MASTER CONTROL RELAY. 132
Unidad didáctica 3
Operaciones de byte, palabras y dobles palabras Ejercicios
3.1. Instrucciones de carga y transferencia. 135
3.2. Ejercicio de metas. 140
3.3. Trabajar con DB 144
3.4. Pesar productos dentro de unos límites 152
3.5. Introducción a la programación estructurada 155
3.6. Desplazamiento y rotación de bits. 158
3.7. Planta de embotellado. 162
3.8. FC con y sin parámetros. 164
3.9. Crear un DB con la SFC 22. 170
3.10. Sistemas de numeración. 172
3.11. Carga codificada. 176
3.12. Operaciones con enteros 179
3.13. Conversiones de formatos 184
3.14. Operaciones con reales 186
3.15. Control de un gallinero. 190
3.16. Operaciones de salto. 195
3.17. Mezcla de pinturas 197
3.18. Instrucciones NOT, CLR, SET y SAVE. 199
3.19. Ajuste de valores analógicos 201
3.20. Ajuste de valores analógicos con funciones de librería. 205
3.21. Ejemplo con UDT 207
3.22. Operaciones lógicas con palabras. 210
3.23. Alarmas 211
Unidad didáctica 4 Operaciones de sistema
Ejercicios
4.1. Detección de errores. 214
4.2. Relación de OB y SFC. 224
4.3. Instrucción LOOP 230
4.4. Programación OB 80 (SFC 43) 232
4.5. OB 100, 101. Retardo en el arranque 235
4.6. Programación de alarmas cíclicas 237
4.7. Programación de alarmas horarias por hardware 239
4.8. Programación de alarmas horarias por software. 241
4.9. Programación de alarmas de retardo 247
4.10. Ajustar la hora. 249
4.11. Formatos fecha y hora. 250
4.12. Hacer funcionar algo un día de la semana. 254
4.13. Convertir archivos de S5 a S7 256
4.14. Programar archivos fuente y protección de bloques. 264
4.15. Direccionamiento indirecto 270
4.16. Control de fabricación de piezas. 274
4.17. Cargar longitud y número de DB. 277
4.18. Comparar dobles palabras. 278
4.19. Referencias cruzadas 279
4.20. Comunicación MPI por datos globales. 284
4.21. Red PROFIBUS DP. Periferia descentralizada 291
4.22. Utilización del simulador de SIEMENS. 297
4.23. Realizar copias de seguridad. 301

WINDOWS 7

Esta obra proporciona una visión completa sobre las características y manejo de Windows 7, el sistema operativo de Microsoft para equipos personales, está enfocado tanto a principiantes como a expertos y puede utilizarse con todas las versiones de Windows 7. Cada tema comienza en su nivel más básico y se desarrolla secuencialmente hasta alcanzar un nivel elevado apto para expertos, de modo que el libro es útil para cualquier tipo de lector.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Su contenido se enriquece con una amplia variedad de imágenes que facilitan la comprensión de las tareas e ilustran paso a paso su ejecución.
Se desarrolla en orden creciente de dificultad, comenzando por los requisitos, novedades e instalación de Windows 7, las tareas de inicio y exploración, el trabajo con el panel de control y las posibilidades de personalización del sistema.
Incluye la gestión de cuentas de usuario y protección infantil, así como la administración de archivos y carpetas, la gestión del software y el hardware, la administración de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración.
Aborda la administración de la seguridad, la administración de redes y el trabajo con herramientas administrativas, accesorios y herramientas del sistema, así como las características de trabajo de Tablet PC, Windows Power Shell e Internet Explorer 8.
CONOZCA
Toda la información necesaria para realizar las principales tareas administrativas en equipos que ejecuten Windows 7 como son: Centro de seguridad, Windows Defender para spyware y adware, Encriptación Bitlocker, Copias de seguridad mejoradas, Centro de copias de seguridad y restauración, Navegador seguro Internet Explorer 8, Restauración del sistema mejorada, Informes de problemas de seguridad, Gestión segura de carpetas compartidas, Cortafuegos avanzado, Control parental, Liberador de espacio en disco más eficaz y seguro, Visor de eventos, Análisis del rendimiento, Programador de tareas más seguro, Centro de redes y recursos compartidos, Área de encuentro de Windows.
Como simplificar las tareas más cotidianas con Windows 7 de una manera más sencilla, rápida y atractiva.
Los principales cambios en su arquitectura: modularización e imagen de disco, entornos previos de instalación y ejecución, y controles de cuenta de usuario y elevación de privilegios.
REALICE
Las Tareas de configuración inicial, TCP/IP, de los perfiles de usuario, la optimización del sistema o la solución de problemas.
La administración de: Procesos, servicios, eventos, directivas y procedimientos administrativos, directorios y servicios de usuario, datos, y archivos.
AREA
• Computación : Sistemas Operativos
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Requisitos, novedades e instalación de Windows 7 - Inicio, activación y escritorio de Windows 7 - Panel de control, Explorador y personalización de Gestión de cuentas de usuario y protección infantil - Gestión de archivos y carpetas - Gestión de hardware y software - Administrador de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración - Administración de la seguridad - Herramientas administrativas: Administración de equipos - Otras herramientas administrativas avanzadas - Herramientas del sistema, Accesorios, Accesibilidad y Multimedia - Administración de redes. Internet Explorer 8

viernes, 18 de diciembre de 2009

EL LÍDER EXTRAORDINARIO

Los líderes extraordinarios se definen por la posesión de un pequeño número de puntos fuertes y no por la ausencia de puntos débiles o defectos, existe la necesidad de que los puntos fuertes se propaguen a través de las principales áreas en lugar de permanecer en una sola área. La difusión de los puntos fuertes da lugar a una huella más amplia que posee mayor fuerza y estabilidad. La meta mínima de todo líder debería ser la de desarrollar tres o cuatro puntos fuertes a un nivel extraordinariamente alto, generalmente asociado al 10 por ciento superior de líderes.

Se detallan las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia. Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Detalla las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia.
Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
CONOZCA
Los métodos para desarrollar líderes en sus propias filas.
Las competencias clave que los líderes deben poseer y las técnicas para dominarlas.
Los pasos prácticos para desarrollar sus propias habilidades de liderazgo.
APRENDA
Como incrementar sus ventas
Como retener a sus clientes más que los líderes ineficaces
Como reducir su rotación de personal
Como comprometer a su equipo
REALICE
 La Mejorara de su desempeño profesional y organizacional al identificar y desarrollar las competencias del Líder extraordinario que sea el Impulsor del cambio, promotor de la obtención de resultados, integro y honesto, que resuelve problemas y analiza conflictos, Innovador permanente, desarrollador de personal, comunicador sólido y prolífico, Inspirador y motivados para obtener de los demás a un alto rendimiento, constructor de relaciones, promotor de la colaboración y trabajo en equipo.

AREA Administración: Gerencia y desarrollo organizacional
NIVEL Intermedio – avanzado

CONTENIDO
Momentos Extraordinarios - Desmitificación del Liderazgo - Los grandes líderes marcan la gran diferencia - Simplificación del liderazgo - La búsqueda de las competencias - Los líderes deben encajar en la organización - Los grandes líderes poseen múltiples puntos fuertes - Las debilidades fatales deben corregirse - Nuevas aportaciones al desarrollo del liderazgo - Lo que debe hacer para llegar a ser un gran líder - El papel de la organización en el desarrollo de líderes - Metodología de la investigación - La investigación en España – Notas.

EL LIBRO DEL PORTATIL

El libro del portátil es un libro que selecciona y amplía los contenidos orientados a las necesidades específicas de los usuarios de equipos portátiles, pero sin olvidar los conceptos fundamentales que éstos comparten con los equipos de escritorio o sobremesa. Abarca desde los fundamentos del hardware hasta la solución de temas de configuración, le ayudará a mejorar el rendimiento de su sistema actual. Aprenderá a elegir los componentes de su equipo, a instalar nuevas unidades y periféricos y cómo configurar nuevos dispositivos de entrada/salida

Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.

CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.

ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico

CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación

EL LIBRO DEL PORTATIL

El libro del portátil es un libro que selecciona y amplía los contenidos orientados a las necesidades específicas de los usuarios de equipos portátiles, pero sin olvidar los conceptos fundamentales que éstos comparten con los equipos de escritorio o sobremesa. Abarca desde los fundamentos del hardware hasta la solución de temas de configuración, le ayudará a mejorar el rendimiento de su sistema actual. Aprenderá a elegir los componentes de su equipo, a instalar nuevas unidades y periféricos y cómo configurar nuevos dispositivos de entrada/salida

Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.

CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.

ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico

CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación

CIBERNÉTICA APLICADA Robots educativos

En la actualidad la multitud de disciplinas relacionadas con la Cibernética como la Informática, Robótica, Control Automático e Inteligencia Artificial hace imposible abarcar en una única obra tal extensión de conocimientos; el objetivo de este texto es el acercamiento a todas estas disciplinas desde una perspectiva práctica en la que se escoge uno de los problemas tratados por los estudiosos del tema, con este fin se ha elegido el trabajo con robots móviles educativos por tratarse de una aplicación que suscita motivación y grandes dosis de fascinación entre los interesados en áreas técnicas.

A lo largo del texto se aborda la construcción de robots educativos empleándolos como plataforma de experimentación y estudio de los sistemas autorregulados. Con ello se ha pretendido ofrecer un texto introductorio para todo aquel estudiante interesado en el control de robots autónomos y áreas tecnológicas afines.

En definitiva es un libro original, teórico-práctico, con calidad innovadora e intención didáctica, que permitirá que los estudiantes se inicien en el estudio y aplicación de las ciencias y la tecnología desde una perspectiva constructiva y transformadora.

CONOZCA
Los fundamentos de la ingeniería de sistemas, cibernética, informática, robótica, control y automatización e inteligencia Artificial aplicados a la robótica móvil.
Como estas áreas de conocimiento se integran en la realización de un proyecto común.
APRENDA
Cómo dotar a un robot de autonomía e inteligencia que le permitan completar una tarea concreta.
Los conceptos y aplicación de programación concurrente, sistemas de tiempo real, inteligencia artificial, interfaces y periféricos, control inteligente entre otros.
REALICE
La integración de diferentes áreas de conocimiento para la construcción, desarrollo y programación de robots móviles.
Un proyecto real, tangible con la construcción de un robot dotándolo de los componentes básicos para considerarlo un sistema cibernético con sensores, motores, chasis, controlador y alimentación eléctrica.
AREA
• Ingeniería : Robótica - Mecatrónica
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Introducción - Conceptos básicos de robótica - Sistemas de locomoción de robots - Hardware de control - Control de robots móviles - Programación de robots móviles - Sistemas sensoriales - Dispositivos de actuación - Sistemas mecánicos de transmisión de potencia - Alimentación eléctrica de sistemas autónomos.

EL LENGUAJE DE LA SEDUCCIÓN

Sabía que en los primeros instantes de un encuentro nuestro rostro reproduce inconscientemente la expresión del rostro de nuestro interlocutor, para captar mejor sus emociones?, ¿y que los seres que nos aman miran antes la parte izquierda de nuestra cara que la derecha? El poder de seducción no radica en la belleza física, sino en la capacidad de generar en el otro un interés y un deseo de abrirse; se trata de dominar los múltiples signos corporales que activan inconscientemente ese deseo de apertura.
¡Y cualquier persona puede lograr ese control!

Explica la forma en que los gestos y las posiciones del cuerpo revelan las emociones y expresan las actitudes de los seres humanos, contiene numerosos ejemplos reales de estudio, nos ayuda a reconocer los mensajes de seducción que transmiten las personas más fascinantes. Este es el manual perfecto para la comunicación e interrelación humana.

Aprenda a detectar y utilizar los mecanismos de la comunicación no verbal en sus relaciones

VENTAJAS COMPETITIVAS
Explica a través de 2 personajes (modelos o animaciones) la relación entre el lenguaje del cuerpo y el de las palabras, ayuda a descifrar las actitudes corporales, los movimientos y hasta los silencios del interlocutor mediante la "lectura" de sus gestos.
Demuestra que la seducción es un proceso lógico que puede aprenderse
CONOZCA
Como se envían los mensajes de seducción
Como atraer la atención de sus interlocutores
A sus interlocutores a través de sus gestos y posturas (gestualidad)
APRENDA
• A comprender y aplicar las reglas de la comunicación no verba y de la seducción
• A juzgar de forma intuitiva y rápida el efecto que produce en sus interlocutores
• A observar los expresiones, leer y develar los micromovimientos, gestos, mímicas y actitudes para mejorar su comunicación “multicanal”
• A trasmitir y percibir las imágenes subliminales
• A conocer y eliminar las barreras de la comunicación
AREA
• Interés general: Temas de Actualidad
• Psicología: Comunicación
NIVEL
• Básico - Intermedio
CONTENIDO:
Primera parte. La seducción descansa en códigos inconscientes
1. Por otra forma de leer los procesos de seducción Comunicación y seducción, o la historia de un amor imposible El desprecio nos impide comprender qué es la seducción Las ideas recibidas limitan nuestro conocimiento sobre la seducción Siner y Sina 2. El impacto de la infancia en el poder de seducción de los adultos La formidable eficacia de las estrategias de seducción infantiles Seducción y empatía, la pareja ganadora Gestos, mímicas y actitudes de seducción adquiridas desde la infancia 3. De hemisferio derecho a hemisferio derecho Hemisferio derecho y ojo izquierdo, una historia de complicidad El hemisferio derecho y la gestualidad 4. Los mensajes subliminales propios de la seducción La anatomía del potencial subliminal Un uso subliminal de dos de nuestros sentidos que no se puede obviar 5. Cómo eliminar las barreras mentales negativas Cómo favorecer un clima de comunicación sereno La vigilancia: las barreras que hay que eludir
Segunda parte La seducción en la cara
6. La cara seductora y la cara seducida La belleza de la cara Los ojos y la mirada Las llamadas de la boca 7. Cuando la mano habla sobre la cara La mano en el pelo La mano en la cara
Tercera parte Existir y que el cuerpo lo diga
8. La gestualidad, nuestra "firma psicológica" La paradoja de una buena comunicación Los gestos para abolir las distancias 9. Los signos de afecto de la parte superior del cuerpo Los hombros se abren por el afecto Cuando el tronco habla, es el ego el que se expresa Los brazos y los antebrazos, las herramientas del vínculo Las manos y los dedos manejan los detalles Una microcaricia discreta a través de las manos El anular: el dedo del vínculo 10. Los codos y las muñecas o la flexibilidad del deseo Los codos apresuran el acercamiento afectivo Las muñecas, el vínculo con el pensamiento 11. Los deseos instintivos de la parte inferior del cuerpo La parte inferior del cuerpo recorre el espacio La parte inferior del cuerpo es el otro Las necesidades instintivas expresadas por la parte inferior del cuerpo Las necesidades instintivas reprimidas en la parte inferior del cuerpo Conclusión Bibliografía

martes, 8 de diciembre de 2009

TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL 2007

INTRODUCCIÓN:
La estructura de datos más común que existe es la tabla. Con informes y gráficos de tablas dinámicas, Excel 2007 facilita enormemente la tarea de realizar resúmenes sobre tablas extensas. De esta manera podremos analizar los datos obteniendo distintas visiones de los mismos.
CARACTERÍSTICAS:
Este libro le aclarará la íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos (Access, SQL Server, etc.). En concreto, el modo de importación Microsoft Query le va a permitir realizar consultas (informes) con las tablas importadas desde muy diferentes medios, y volcar los resultados obtenidos. Dentro de este contexto le sorprenderá ver que con Excel 2007 es posible vincular tablas y realizar consultas complejas.
Los CAPÍTULOS 4 y 5 constituyen el núcleo del libro ya que en ellos se desarrolla la creación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos. Además, se estudiarán en detalle muchos aspectos novedosos relacionados con los mismos (como la posibilidad de introducir fórmulas o de combinar varios informes: la consolidación de datos)
VENTAJAS COMPETITIVAS:
• El libro contiene, además, un gran número de ejercicios con los que podrá completar y aclarar sus conceptos.
• El CD que acompaña al libro puede utilizarse como punto de partida para la realización de dichos ejercicios.
• También contiene las soluciones de todos los ejercicios y ejemplos propuestos.
APRENDA
• La íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos
• El manejo y la implementación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos.
REALICE
• Informes y gráficos con tabla dinámicas.
AREA
• Informática Administrativa, bases de datos y hojas de calculo
NIVEL
• Medio avanzado
RESUMEN DEL CONTENIDO:
Introducción - Informes con listas – Tablas - Origen de los datos - Informes de tabla dinámica - Tablas dinámicas. Manipulación avanzada - Importar datos dinámicos - Tablas, informes y Microsoft Query - Tablas dinámicas y la Web semántica – Ejercicios.

lunes, 7 de diciembre de 2009

EL GRAN LIBRO DE FLASH CS4

Flash CS4 se utiliza especialmente para crear fácil y rápidamente animaciones de todo tipo, pero ofrece otros usos que todos los diseñadores Web deberían conocer; permite crear aplicaciones interactivas que hacen de la Web algo atractivo, dinámico, en contraposición a las páginas creadas con el lenguaje HTML. El lenguaje de programación Flash, ActionScript, mejora en cada versión y ofrece un amplio abanico de posibilidades.
En este libro sobre Flash CS4 se estudia en profundidad esta aplicación, todas las posibilidades del programa son tratadas en profundidad con ejercicios paso a paso para que saque el máximo provecho de sus horas de estudio.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Si sigue atentamente los 16 apartados y más de 100 ejercicios de que consta este volumen, se convertirá en un experto en el programa Dreamweaver CS4.
Si responde correctamente al cuestionario incluido en el CD-ROM, puede obtener un diploma que acredita los conocimientos que ha adquirido, reconocido por MEDIAactive y la Asociación Española de Centros de Enseñanza Informática.
En el CD-ROM también encontrará las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, así como los archivos que se necesitan para realizar algunos ejercicios.
El profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases, dispone en el CD-ROM de la "Guía del profesor", en formato Adobe Acrobat, que le permitirá conocer de antemano la finalidad de cada uno de los capítulos y le ayudará a organizar el contenido de sus sesiones formativas.

CONOZCA
La interfaz del programa, las herramientas de dibujo, los textos estáticos de Flash, Las capas y la Línea de tiempo, los símbolos animados y botones
APRENDA
A trabajar con objetos, Scripts, texto y componentes, Sonido y vídeo
A exportar y publicar
REALICE
Películas y plantillas, Edición de imágenes, Fotogramas, animación y movimientos, Escenas
Programación y control de la reproducción.
AREA
Computación : Lenguajes y técnicas de programación
NIVEL
Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Presentación - La nueva interfaz del programa - Películas y plantillas - Herramientas de dibujo - Edición de imágenes - Los textos estáticos de Flash - El color en Flash - Trabajar con objetos - Las capas y la Línea de tiempo - Símbolos gráficos - Fotogramas, animación y movimientos – Forma - Escenas, símbolos animados y botones - Programación y control de la reproducción - Scripts, texto y componentes - Sonido y vídeo - Exportación, publicación y ayuda – Diccionario.