Alfaomega Grupo Editor

Alfaomega Grupo Editor
Libreria Pitagoras

jueves, 14 de octubre de 2010

Teorías De La Personalidad 6a Edicion

Trata las teorías de la personalidad como herramientas conceptuales útiles para la comprensión de la conducta y para el desarrollo personal. 
Está dirigido, particularmente, a los estudiantes que se interesan por los principios psicológicos para aplicarlos durante su carrera profesional y su vida. 
Los autores explican las corrientes de pensamiento de los mayores exponentes de la psicología, como Freud, Jung, Adler, Reich y Skinner, entre otros, con lo cual brindan un amplio panorama de la concepción occidental de la psique humana. Además se estudian las principales teorías orientales sobre la personalidad: el budismo zen, el yoga hindú y el sufismo, tradiciones que constituyen sistemas importantes del pensamiento y que han hecho aportes de gran relevancia al estudio de la psicología. Para que todo este espectro de teorías tenga hilos conductores que permitan al estudiante comparar y analizar las teorías, los autores hacen énfasis en el modo en que cada corriente aborda seis categorías: el cuerpo, las relaciones sociales, las emociones, el intelecto, el yo y el terapeuta (o maestro, para las doctrinas orientales). 
Teorías de la personalidad trata la dinámica de los grupos de encuentro, que cada vez cobran mayor popularidad, las teorías y terapias de orientación corporal y la investigación sobre los estados alterados de la conciencia.
Mediante una selección científica y una presentación comprensible de las teorízalos autores ofrecen una vez más el análisis de la personalidad más apropiado, accesible y amplio de que se dispone en la actualidad. Siguiendo la tradición establecida, en esta edición de Teorías de la personalidad se ofrece un planteamiento claro e inconfundible de las teorías que han dado forma al campo de la psicología de la personalidad.

VENTAJAS COMPETITIVAS:

Cada capítulo hace hincapié en los aspectos positivos y útiles de una teoría y en las razones por las que ésta sigue siendo ampliamente usada, en lugar de concentrarse en sus limitaciones. Animamos a los estudiantes a evaluar la validez o utilidad de cada teoría según sus experiencias propias y el sentido común.
Se ha agregado una sección sobre el trabajo de Albert Bandura.
Presenta los campos de la psicología cognitiva y psicología positiva con sus aplicaciones

Capítulos en el sitio web
Los post-freudianos. Tomamos material del texto que los profesores con frecuencia dejaban de lado y lo trasladamos al sitio web, donde se puede acceder a él con facilidad. Mantuvimos el formato de capítulo para que los profesores puedan asignarlo de esa manera y los estudiantes puedan usarlo para descubrir más sobre las personas instruidas dentro de la tradición freudiana que no se apartaron mucho de ella. En el capítulo sobre Freud, se agregó como tema Anna Freud y los mecanismos de defensa.
Wilhelm Reich y la psicología somática. Cambiamos todo el capítulo al sitio web. A pesar de que el campo de la psicología somática ha estado en constante crecimiento, tanto en la teoría como en la práctica clínica, son cada vez menos los profesores que usan este capítulo. La psicología somática se ha mantenido alejada de los avances de las principales corrientes de la psicología. Estamos encantados de mantener esta información disponible para aquellos lectores que estén interesados en está área.

CONOZCA
El surgimiento y aplicación de las teorías de la personalidad.
Los componentes que dan estructura a las teorías de la personalidad: conceptos, constructor, principios y postulados
Los factores de influencia que determinan la conducta: genéticos, orgánicos, ambientales y variables de personalidad.

APRENDA
A distinguir el desarrollo psicológico, conductual, cognoscitivo, social y emocional de cada una de las teorías de la personalidad.
A identificar las diferencias y coincidencias entre ellas.

DESARROLLE 
Su capacidad para realizar un análisis crítico sobre la postura de los teóricos revisados.
Sus habilidades para explicar predecir e influir en la conducta humana, a través del conocimiento de las diversas teorías de la personalidad.

CONTENIDO:

Sigmund Freud y el psicoanálisis - Carl Gustav Jung y la psicología analítica - Alfred Adler y la psicología individual - Karen Horney y el psicoanálisis humanista - Enfoques feministas de la teoría de la personalidad - Erik Erikson y el ciclo vitalb - William James y la psicología de la conciencia - B. F. Skinner y el conductismo radical - La psicología cognitiva y sus aplicaciones - George Kelly y la psicología de los constructor personales - Carl Rogers y la perspectiva centrada en la persona - Abraham Maslow y la psicología transpersonal - El yoga y la tradición hindú - El zen y la tradición budista - El sufismo y la tradición islámica.

Programación De Bases De Datos Con C#

Este libro está dirigido a los programadores, analistas e ingenieros que desean entender estas técnicas ilustradas inmediatamente mediante ejemplos claros de código fuente en C#. Se da un tratamiento muy completo a las técnicas más innovadoras de programación de bases de datos, especialmente reforzados con Microsoft SQL Server 7.0, 2000, 2005 y 2008.

Este libro cubre temas básicos como SQL, análisis Entidad/Relación, la tecnología ADO.NET, conexiones, ODBC, estructuras de bases de datos, transacciones, bloqueos, eventos, consultas clásicas, comandos, controles e interfaces.Temas avanzados como encriptación, procedimientos almacenados (stored procedures), arquitectura multicapa y objetos de negocio, gestión de errores y excepciones, parámetros de entrada y salida en procedimientos almacenados y extendidos, campos binarios largos (BLOB) para tratamiento de imágenes, archivos incrustados y columnas de desbordamiento XML, consultas en formato XML, XPath, DOM, aplicación de transformaciones XSL para la generación de páginas HTML (XHTML), comunicación de paquetes XML con OpenXML y BulkLoad, extended stored procedures con Visual C++ .NET, sistemas conectados y desconectados mediante DataSets y DataAdapters… y mucho más. Finalmente se trata la parte más innovadora del tratamiento de bases de datos: Linq para objetos, Linq para SQL y Link para entidades (Entity Framework).

VENTAJA COMPETITIVA:

Teoría, la justa, y sólo cuando se justifique como base para adquirir conocimientos prácticos superiores.
Sus ejemplos provienen del mundo de los negocios, por tanto, son comprensibles por cualquier programador, desde el nivel inicial hasta el más avanzado.

CONOZCA
El análisis entidad/relación
Linq 
ADO.NET 

APRENDA
Programación de bases de datos con Microsoft SQL Server 

DESARROLLE
Sistemas independientes de bases de datos con conexiones
Consultas, comandos y procedimientos almacenados
Sistemas desconectados

CONTENIDO:

Arranque rápido con bases de datos - SQL y el análisis entidad/relación - ADO.net: objetos para el acceso a datos – Conexiones - Consultas, comandos y procedimientos almacenados - Consultas en formato XML - Stored procedures con clr: enviar mensajes SMS - Datasets, data adapters y sistemas desconectados - Datasets como sistemas independientes de bases de datos ad hoc – Linq - Anders hejlsberg - Columnas devueltas por getschema - Tipos de datos desde SQL Server 2000 - Tipos de datos en SQL Server 2005 - Páginas de códigos para internacionalización.

martes, 20 de julio de 2010

PSICOLOGÍA DE LA DIVERSIDAD EN EL AULA "Desafío a las barreras en el aprendizaje y la participación"

El objetivo fundamental de este libro es contribuir a la reflexión sobre la forma de eliminar las barreras que obstaculizan el aprendizaje y la participación en la escuela, en el contexto de las inquietudes actuales sobre la atención a la diversidad. Desde sus páginas se hacen propuestas para transformar la cultura escolar vigente en una que realmente acoja, apoye y se enriquezca con la diversidad.


Se hace una introducción a los problemas psicológicos y desajustes conductuales más frecuentes en niños, niñas y adolescentes, destinada a complementar la visión del educador y del estudiante de pedagogía, centrada, por lo general, en la evolución y conducta normales, con la lectura de la obra se pretende que profesional de la educación valore la diversidad de sujetos en el aula y que sea sensible a las necesidades educativas y de integración de los niños con necesidades educativas especiales. incluyeuna propuesta que permite adaptar flexiblemente el ritmo, los enfoques de aprendizaje y los canales de expresión para que cada estudiante encuentre en la escuela una fuente de motivación y de estímulo.

VENTAJA COMPETITIVA

• Sensibiliza a los profesionales en formación con respecto a la diversidad de sujetos que existen en el aula.

• Proporciona herramientas para comprender las necesidades educativas de los alumnos y planear orientaciones educativas.

• Describe con detalle, condiciones que sin asociarse necesariamente a problemas psicológicos o conductuales, constituyen situaciones que escapan también a lo “normal” en el contexto escolar y que pueden inscribirse bajo la designación amplia de dificultades en el aprendizaje.

• Al comienzo del texto se plantea un marco conceptual básico que aporta conceptos esenciales para definir la individualidad y la diversidad: personalidad, carácter, temperamento y constitución.

CONOZCA

• El valor de la diversidad en los grupos que conforman las aulas escolares en el marco de los derechos del niño.

• La evolución del concepto de diversidad e integración desde la perspectiva educativa.

• Los fundamentos para trabajar en un aula diferenciada.

• Los procedimientos para planificar clases diferenciadas atendiendo la diversidad de intereses, de aptitud y perfiles de aprendizaje.

• Los distintos tipos de necesidades educativas especiales derivados de la diversidad de alumnos.

• El rol que compete al educador, familia y otros especialistas frente a los niños con necesidades educativas especiales.

DESARROLLE

• Estrategias de prevención e intervención educativa.

CONTENIDO

La personalidad: Expresión de la identidad y de la diversidad - Descripción de la personalidad - Normalidad-anormalidad. La personalidad normal y madura - Vulnerabilidad, afrontamiento y capacidad de recuperación - Problemas frecuentes del desarrollo: apego y ansiedad - Problemas frecuentes del desarrollo: agresividad, autocontrol y logro - Dificultades socioemocionales: ansiedad y depresión - Dificultades socioemocionales en la niñez y adolescencia - Dificultades del aprendizaje y necesidades educativas especiales - Dificultades específicas del aprendizaje - Las dislexias y otras dificultades específicas del aprendizaje - Dificultades en el autocontrol y control de la atención - Trastornos del lenguaje y la comunicación. Primera parte - Trastornos del lenguaje y la comunicación. Segunda parte - Diferencias cognitivo-intelectuales. Trastornos generalizados del desarrollo - Otras variables que determinan la diversidad en el aula – Bibliografía – Apéndice - Clasificaciones de las alteraciones - Pautas de aplicación en el aula - Protocolo para la determinación -De necesidades educativas especiales. Parte (A) Protocolo para la determinación - De necesidades educativas especiales. Parte (b) - Pauta de observación del aula y su dinámica interna - Pauta de observación del alumno-a en el aula y en el ambiente escolar

CONTENIDO




INTRODUCCIÓN 11

CAPÍTULO 1

LA PERSONALIDAD:

EXPRESIÓN DE LA IDENTIDAD Y DE LA DIVERSIDAD 17

El desarrollo psicológico: proceso de construcción y desarrollo de la personalidad 17

Personalidad: conjunto de atributos que definen la individualidad 21

Estrategias en el estudio de la personalidad 23

Psicología general y psicología de la personalidad 25

Carácter, temperamento, constitución .26

CAPÍTULO 2

DESCRIPCIÓN DE LA PERSONALIDAD 29

Tipos y rasgos: dos enfoques 29

Tipologías: aproximación tradicional a la individualidad y la diversidad .30

Teorías de rasgos: identificación los atributos que definen la individualidad y la diversidad 35

Una teoría influyente en Psicopatología: el Psicoanálisis 42

CAPÍTULO 3

NORMALIDAD-ANORMALIDAD.

LA PERSONALIDAD NORMAL Y MADURA 53

La visión de cuatro posturas teóricas 53

De lo normal a lo patológico 56

Criterios de normalidad-anormalidad 59

Personalidad normal y madura 63

CAPÍTULO 4

VULNERABILIDAD, AFRONTAMIENTO

Y CAPACIDAD DE RECUPERACIÓN. 71

Estrés y vulnerabilidad 72

Capacidad de afrontamiento 75

Capacidad de recuperación, elasticidad o “resiliencia” 80

Factores etiológicos en la niñez y adolescencia 85

CAPÍTULO 5

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO: APEGO Y ANSIEDAD .87

Áreas problemáticas del desarrollo psicosocial. 87

Apego, dependencia-independencia, autonomía. 90

Ansiedad, inseguridad-seguridad y estabilidad emocional. 97

CAPÍTULO 6

PROBLEMAS FRECUENTES DEL DESARROLLO:

AGRESIVIDAD, AUTOCONTROL Y LOGRO .103

Agresividad, acometividad, autocontrol 103

Conciencia y conducta moral 109

Motivos, aspiraciones y motivación de logro 123

CAPÍTULO 7

DIFICULTADES SOCIOEMOCIONALES: ANSIEDAD Y DEPRESIÓN .131

Infracontrol, sobrecontrol y desarrollo emocional normal 131

Los algoritmos diagnósticos de la ansiedad y depresión 134

Algoritmo de la ansiedad 136

Algoritmo del estado de ánimo depresivo. 142

CAPÍTULO 8

DIFICULTADES SOCIOEMOCIONALES

EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA .147

Percepción de la competencia social y estatus sociométrico 147

Problemas académicos y alteraciones socioemocionales .150

Ansiedad y depresión en la niñez y adolescencia 152

Facilitación del desarrollo socioemocional. .158

CAPÍTULO 9

DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE

Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES .163

Necesidades educativas especiales. La normativa chilena 163

Dificultades (problemas) de aprendizaje 173

Tipos de dificultades de aprendizaje y de necesidades educativas especiales 178

Necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad .183

Necesidades educativas especiales no asociadas a discapacidad .193

CAPÍTULO 10

DIFICULTADES ESPECÍFICAS DEL APRENDIZAJE .197

Dificultades de aprendizaje y dificultades específicas de aprendizaje (TEA) 197

Problemas en la delimitación del área: definiciones y aspectos involucrados 203

Una definición esclarecedora 205

Enfoques en la identificación de las dificultades específicas del aprendizaje 207

El enfoque “respuesta a la intervención” en la identificación de las LD

(Learning Disabilities) 209

NEE y las pruebas SIMCE de medición nacional de logros en el aprendizaje 218

CAPÍTULO 11

LAS DISLEXIAS Y OTRAS DIFICULTADES ESPECÍFICAS

DEL APRENDIZAJE .221

Dislexias y dificultades de aprendizaje de la lengua escrita .221

La dislexia o las dislexias 224

Una definición práctica .228

Tipos de dislexia 232

Trastornos de la lectura y escritura en el DSM IV-TR y la CIE 10 235

Otras “learning disabilities” (LD) o dificultades específicas del aprendizaje (TEA) 237

Disgrafía 238

Disortografía 242

Discalculia 243

CAPÍTULO 12

DIFICULTADES EN EL AUTOCONTROL

Y CONTROL DE LA ATENCIÓN 251

Disfunción cerebral mínima: antecedentes históricos .251

Hiperactividad, TDAH (ADHD) y alteraciones conductuales .260

Criterios para el diagnóstico, según el DSM IV .263

Comorbilidad .265

Algunos alcances y explicaciones biológicas. 267

Procedimientos de detección 271

Procedimientos psicopedagógicos para facilitar el autocontrol 275

CAPÍTULO 13

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN. Primera Parte .285

Competencias y valoraciones asociadas 285

Algunas clasificaciones 288

Descripción de los trastornos del lenguaje y la comunicación. 295

Trastornos del habla y la articulación 297

Trastorno fonológico .304

Trastornos de la articulación y expresión del habla. .307

Trastornos de la voz y la resonancia 312

Trastornos del ritmo y la fluidez 317

CAPÍTULO 14

TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN. Segunda Parte .325

Trastornos del lenguaje: afasias 325

Trastorno específico del desarrollo del lenguaje TEL 331

Trastorno del lenguaje expresivo 338

Trastorno del lenguaje mixto receptivo-expresivo 338

Trastornos del lenguaje secundarios a otras condiciones 342

Mutismo selectivo .344

Trastornos del lenguaje no verbal 345

CAPÍTULO 15

DIFERENCIAS COGNITIVO-INTELECTUALES .347

Diversidad: inteligencia y otras variables 347

Diversidad: inteligencia y CI (Cociente Intelectual) .350

Niveles del déficit intelectual: CI y comportamiento adaptativo 352

Otras consideraciones acerca del déficit intelectual .359

Capacidad intelectual límite .362

Capacidad intelectual superior 368

La educación de niños con talento en Iberomérica 369

CI y desempeño académico 373

CAPÍTULO 16

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 375

Trastornos del desarrollo: específicos y generalizados .375

Los trastornos generalizados del desarrollo: descripción 378

Autismo: ¿categoría única o espectro con dimensiones variadas? 379

Una revisión del autismo desde la investigación actual 381

Estrategias educativas 384

CAPÍTULO 17

OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN

LA DIVERSIDAD EN EL AULA .389

La diversidad en el aula .389

Prejuicios, discriminación, estereotipos, pedagogía intercultural y educación multicultural .391

Diversidad de sexo o género: niños y niñas .396

Orientación sexual 398

Diversidad y valores: pluralismo, relativismo 403

BIBLIOGRAFÍA 407

APÉNDICE

CLASIFICACIONES DE LAS ALTERACIONES .417

PAUTAS DE APLICACIÓN EN EL AULA 430

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN

DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. PARTE (A) 430

PROTOCOLO PARA LA DETERMINACIÓN

DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. PARTE (B) 433

PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL AULA Y SU DINÁMICA INTERNA 436

PAUTA DE OBSERVACIÓN DEL ALUMNO-A EN EL AULA

Y EN EL AMBIENTE ESCOLAR 438

martes, 13 de julio de 2010

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON APLICACIONES A LA INGENIERÍA

Esta es una obra completa sobre los temas más importantes de la Inteligencia artificial que se emplean en ingeniería, los expone de manera sencilla y accesible con múltiples aplicaciones, este libro ayudará a los lectores a desarrollar un amplio conocimiento del comportamiento de los sistemas de IA aplicada a control, instrumentación y modelado de sistemas así como de las herramientas necesarias para analizar e implementar estos sistemas. Presenta gráficas e ilustraciones que refuerzan los principios expuestos a lo largo del texto. Cuenta con ejemplos completamente desarrollados en MATLAB ®, que permiten una mejor comprensión de los temas expuestos.


Este libro está dirigido a profesores, alumnos y profesionistas de cualquier disciplina de la ingeniería, que busquen entender y aplicar los conocimientos avanzados de inteligencia artificial en su área de acción correspondiente de una manera sencilla y amigable.

VENTAJAS

Cada capítulo contiene: Una amplia cobertura, enfoque práctico y aplicado con objetivos bien definidos y puntualmente desarrollados. Incluye numerosos casos de estudios para el uso de modelos de sistemas que proporcionan un "contexto del mundo real" al fin de introducir al lector a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

En la Web de la editorial encontrará archivos para descargar con todas las aplicaciones desarrolladas en el libro para las herramientas MATLAB® y Simulink®.

Aprenda

La teoría que sustenta a la lógica difusa, redes neurales, sistemas neuro-difusos, algoritmos genéticos.

La aplicación de la IA para el desarrollo de sistemas expertos, procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de modelos, aprendizaje de las máquinas, incertidumbre y lógica difusa, robótica, automatización y control.

Conozca

Cómo adecuar la solución de diferentes problemas en problemas de ingeniería.

Cómo emplear MATLAB® y Simulink®. para elaborar el diseño del sistema de IA.

Desarrolle sus habilidades y capacidades para

Solucionar problemas de ingeniería mediante el uso de los métodos de la IA.

Proponer y validar las mejores alternativas de solución.

CAPÍTULO 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL




ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RAMAS QUE COMPONEN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LÓGICA DIFUSA

Historia de la lógica difusa

REDES NEURALES ARTIFICIALES

Historia de las redes neurales

Perceptrón

Redes de retropropagación (backpropagation)

ALGORITMOS GENÉTICOS

Historia de los algoritmos genéticos

Definiciones

Herencia

¿Qué es herencia?

El código genético

Selección natural

Operaciones genéticas en cadenas binarias

Selección

Cruzamiento

Mutación

EJEMPLOS

APLICACIONES

Desentrelazado de señales de video con lógica difusa

Procedimiento

Conclusiones

Marcadores anatómicos de los ventrículos del corazón

Procedimiento

Resultados

Conclusiones

Segmentación de imágenes cerebrales de resonancia magnética basada en redes neuronales

Procedimiento

Resultados y conclusiones

Referencias

Optimización de sistemas para tratamiento de agua (Austria, lógica difusa)

Monitoreo de glaucoma a través de redes neuronales

Algoritmos genéticos para el diseño de sistemas de MRI (magnetic resonance imaging)





CAPÍTULO 2 LÓGICA DIFUSA

Qué es una variable lingüística

Aplicaciones

Cámaras de video

Reconocimiento

Controladores

Sistemas de control en lazo abierto

Sistema de control en lazo cerrado

Uso de lógica difusa en el Transporte

Uso de lógica difusa en los sistemas de control

CONCEPTOS DE LÓGICA BOOLEANA Y DIFUSA

LÓGICA BOOLEANA

Axiomas de los conjuntos convencionales

Operaciones en la lógica convencional

Leyes de De Morgan

LÓGICA DIFUSA

Lógica simbólica

Tautologías y quasi-tautologías

Representación de conjuntos difusos discretos

Operaciones en la lógica difusa empleando conjuntos difusos

Ejemplo de programa de operación difusa realizado en MATLAB®

Norma triangular (T)

Co-normas T (normas S)

Aseveraciones booleanas aplicadas a la lógica difusa

Operaciones entre conjuntos difusos

Producto de dos conjuntos difusos

Potencia de un conjunto difuso

Concentración

Dilación

Intensificación de contraste

Corte alfa

Propiedades de los conjuntos difusos

Funciones de membresía y sus partes básicas

Función de saturación

Función hombro

Función triangular

Función trapecio o Pi

Función “S” o sigmoidal

Descripción matemática de las funciones de membresía

Aplicaciones reales de las distintas funciones de membresía

Partes de una función de membresía

Cálculo de función de pertenencia

Método HORIZONTAL

Método VERTICAL

Método de comparación de parejas (Saaty, )

Método basado en la especificación del problema

Método basado en la optimización de parámetros

Método basado en la agrupación difusa (Fuzzy Clustering)

El principio de extensión: generalización

PRINCIPIO DE EXTENSIÓN

NÚMEROS DIFUSOS

Suma de números difusos

RELACIONES NÍTIDAS Y DIFUSAS

Producto cartesiano

Relaciones nítidas

Relaciones difusas

Composición

Composición sup-estrella

Operaciones con relaciones difusas

Unión

Intersección

Complemento

Producto cartesiano difuso y composición

Reglas difusas

Modus ponens y modus tollens

CONTROLADORES DIFUSOS

Interfaz de difusificación

Base de conocimientos

Lógica de decisiones

Interfaz de desdifusificación

Método de centro de área o gravedad

Método de centro máximo

Método de izquierda máximo

Método de derecha máximo

Aproximación de sistemas difusos

Definición de las entradas y salidas del sistema

Ejemplo de un sistema difuso con retardos en la información para aproximaciones difusas

Funciones de membresía

Reglas lingüísticas

Superficie de salida

Diseño de controladores con base en Mamdani

Ejemplo

Aplicaciones reales de controladores difusos

Controlador difuso clásico

Ejemplo

Controladores P

Controladores PD

Controladores PI

Controlador PID

Simulación de un Control PID difuso

Controlador difuso con PID convencional como respaldo

Controlador difuso como sintonizador de PID convencional

Concepto de estabilidad

Punto de equilibrio

Asintóticamente estable

Entrada-cero de estabilidad

Teorema (Estabilidad de Lyapunov para sistemas autónomos)

Estabilidad de Lyapunov para sistemas difusos

Teorema

La construcción para muestreo de datos

PRINCIPIO DE EXTENSIÓN

NÚMEROS DIFUSOS

Suma de números difusos

RELACIONES NÍTIDAS Y DIFUSAS

Producto cartesiano

Relaciones nítidas

Relaciones difusas

Composición

Composición sup-estrella

Operaciones con relaciones difusas

Unión

Intersección

Complemento

Producto cartesiano difuso y composición

Reglas difusas

Modus ponens y modus tollens

CONTROLADORES DIFUSOS

Interfaz de difusificación

Base de conocimientos

Lógica de decisiones

Interfaz de desdifusificación

Método de centro de área o gravedad

Método de centro máximo

Método de izquierda máximo

Método de derecha máximo

Aproximación de sistemas difusos

Definición de las entradas y salidas del sistema

Ejemplo de un sistema difuso con retardos en la información para aproximaciones difusas

Funciones de membresía

Reglas lingüísticas

Superficie de salida

Diseño de controladores con base en Mamdani

Ejemplo

Aplicaciones reales de controladores difusos

Controlador difuso clásico

Ejemplo

Controladores P

Controladores PD

Controladores PI

Controlador PID

Simulación de un Control PID difuso

Controlador difuso con PID convencional como respaldo

Controlador difuso como sintonizador de PID convencional

Concepto de estabilidad

Punto de equilibrio

Asintóticamente estable

Entrada-cero de estabilidad

Teorema (Estabilidad de Lyapunov para sistemas autónomos)

Estabilidad de Lyapunov para sistemas difusos

Teorema

La construcción para muestreo de datos

Controlador difuso-convencional autosintonizable por lógica difusa

Método Ziegler-Nichols

Controlador proporcional difuso

PD autosintonizable

PI autosintonizable

PID autosintonizable

Análisis de resultados

Autosintonización vs Ziegler-Nichols

Controlador difuso como programador de ganancias para PID

Estabilidad

Diseño con base en Sugeno

Ejemplo

ALGORITMO DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo

Diseño digital con base en estabilidad

Ejemplo

EJEMPLO SISTEMA DIFUSO SUGENO

EJEMPLO DE MOTOR DC

EJEMPLO DE SISTEMA DE 2 ENTRADAS

MÉTODOS DE INFERENCIA

Método de Tsukamoto

Método de Larsen

AGRUPAMIENTOS DIFUSOS

Validez de un cluster

Clusters nítidos

Ejemplo

Clusters difusos

Ejemplo

Aplicaciones reales de los agrupamientos difusos

Aproximaciones de sistemas reales por el método de Sugeno

Aproximación de un deshumidifi cador desecante

Aproximación de un potenciómetro

Aproximación de un sensor óptico

Ejemplo de aplicación de método para optimización de clusters con lógica difusatipo Mamdani

Calculadora difusa por método Mamdani

Caracterización de un controlador tipo PID mediante un controlador tipo Sugeno

Controlador difuso basado en control directo del par (DTC)

Control de velocidad sin sensores usando control directo del par (DTC) basado en la modulación del ancho de pulso mediante vectores espaciales (SVPWM)

Agrupamientos difusos con pesos

Segmentación de imágenes médicas a través de agrupamientos difusos

Aproximación de un modelado de sentimientos humanos basado en el reconocimiento de expresiones faciales con lógica difusa

Aproximación a los sentimientos humanos a través de lógica difusa

PROGRAMAS BÁSICOS EN MATLAB®

SATURACIÓN

HOMBRO

TRIANGULAR

TRAPEZOIDAL

SIGMOIDAL

CLUSTERS DIFUSOS Y SISTEMA SUGENO

CALCULADORA DIFUSA MATLAB®



CAPÍTULO 3 REDES NEURALES ARTIFICIALES

REDES NEURALES BIOLÓGICAS

Fundamentos biológicos de las redes neurales naturales

Máquinas inteligentes

Sistema eléctrico neuronal

MODELOS DE NEURONAS

Ruido

Neuronas de dos estados

La neurona genérica

APLICACIONES DE LAS REDES NEURALES ARTIFICIALES (RNA)

DEFINICIÓN DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL

FUNCIONES DE ACTIVACIÓN

Función escalón

Función lineal y mixta

Función tangente hiperbólica

Función sigmoidal

Función de Gauss

TOPOLOGÍAS DE LAS REDES NEURALES

Elementos de una red neuronal artifi cial

ENTRENAMIENTO DE LAS REDES NEURALES

REDES DE UNA CAPA

Perceptrón

Separación de variables linealmente separables con el perceptrón

ADALINE (Adaptive Linear Neuron)

Problema del operador lógico XOR por uso del perceptrón

Desarrollo

OR

AND

XOR

Control de un motor de pasos con un grupo de perceptrones

Teorema de Kolmogorov

REDES MULTICAPA

Perceptrón multicapa

Redes de retropropagación (backpropagation)

Principios para entrenar una red multicapa empleando el algoritmo de retropropagación

Redes neurales - Retropropagación del error

Capas intermedias

Algoritmo de retropropagación con momento (Backpropagation with Momentum)

DISEÑO DE FILTROS FIR CON REDES NEURALES ARTIFICIALES

Filtro

Filtros adaptativos digitales

Emulación del fi ltro empleando una red neuronal programada en MATLAB®

EJEMPLO RECONOCIMIENTO DE LETRAS EMPLEANDO ENTRENAMIENTO DE

RETROPROPAGACIÓN DEL ERROR

Resultados

REDES AUTOORGANIZABLES

Aprendizaje asociativo

Red de una sola neurona

Tipos de estímulos

Ejemplo

Interpretación de la Regla de Hebb en asociadores lineales

TOPOLOGÍA DE REDES NEURONALES EMPLEADAS PARA LA CLASIFICACIÓN,

PREDICCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PATRONES

Red Instar

Red Outstar

Redes Competitivas

Red de Kohonen

Red de Hamming

Mapas de Autoorganización (SOM)

Learning Vector Quantization (LVQ)

Redes Recurrentes

Red Hopfi eld

Redes ANFIS

Algoritmo de un sistema ANFIS

Algoritmo de entrenamiento de un sistema ANFIS

Arquitectura de ANFIS

Método de mínimos cuadrados

Mínimos cuadrados recursivos

Ejemplo ANFIS con línea de comandos

Ejemplo sistema ANFIS empleando ANFIS EDIT de MATLAB®

Empleo de función Genfis

EJEMPLO DE UN SISTEMA ANFIS Y DIFUSO PARA EL MODELADO DE MÁQUINAS DE

CORRIENTE ALTERNA, EN UN ESQUEMA DE CONTROL VECTORIAL

Etapas del control difuso tipo Sugeno

Fusificación

Evaluación de reglas

Desarrollo

Control vectorial

Modelo difuso del motor de inducción

Fusificación

Edición de reglas

Modelo ANFIS del motor de inducción

Control vectorial difuso

APROXIMADOR NEURO-DIFUSO CON CLUSTERS Y REDES NEURALES

TRIGONOMÉTRICAS

Entrenamiento de retropropagación

Redes neurales basadas en Fourier

Cálculo de la función de la red neuronal basada en Fourier

Establecimiento de los pesos



















































CAPÍTULO 4 ALGORITMOS GENÉTICOS



CHARLES DARWIN Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

ALGORITMOS GENÉTICOS

Algoritmos genéticos

Definiciones

Operaciones genéticas en cadenas binarias

Selección

Cruzamiento

Mutación

Algoritmo

Ejemplo

Análisis

El Teorema del Schema

La óptima asignación de los procesos

Paralelismo implícito

Conjunto difuso de sintonización

Codificación de un subconjunto difuso en un intervalo

Funciones de aptitud estándar

















































CAPÍTULO 5 EJEMPLO DE AG EN MATLAB®



DETERMINAR LA IMPEDANCIA NECESARIA DE UN COMPONENTE PARA QUE

UN CIRCUITO AC LE TRANSFIERA LA MÁXIMA POTENCIA DE ENERGÍA

Aplicaciones

Problema de máxima transferencia de potencia

El algoritmo genético

Problema de optimización

Representación

Población inicial

Evaluación

Crear una nueva población

ALGORITMOS GENÉTICOS

ALGORITMO GENÉTICO CONVENCIONAL BINARIO

ALGORITMO GENERACION DE NUEVOS INDIVIDUOS MEDIANTE OPERACIONES

DE CRUZA Y MUTACIÓN

ALGORITMO DE SELECCIÓN PROPORCIONAL O RULETA

ARCHIVOS M DE MATLAB® PARA EL ALGORITMO .MAIN

FUNCIÓN OBJETIVO

EVAL POBLACIÓN

EVAL EACH

CONVERTIR BITNUM

NEXT POPULATION


























ANEXO A MATLAB® GENETIC ALGORITHMS TOOLBOX

REDES CISCO CCNP A FONDO "Guía de estudio para profesionales"

La certificación CCNP es una de las certificaciones de redes más prestigiosas, mundialmente avalada por Cisco Systems. Los técnicos en posesión de esta certificación representan una garantía profesional para las empresas que requieren personal cualificado en conceptos como enrutamniento, conmutación, redes privadas, acceso remoto, etc. En la mayoría de los casos el personal certificado CCNP realiza tareas de soporte de alto nivel, resolviendo incidencias a grandes clientes u operaciones de configuración de dispositivos de alta gama.Una vez lograda la certificación CCNA, el CCNP es, sin duda, la meta a alcanzar por el personal técnico que aspira ampliar sus conocimientos y su horizonte laboral. La obra proporciona los conceptos, comandos y gráficos necesarios para configurar los dispositivos Cisco en redes corporativas y alcanzar la tan valorada certificación.




Este libro cubre sin duda, un espacio vacío hasta el momento para lo quines no solo persiguen la tan valorada certificación CCNP, sino que también sirve de material de consulta para aquéllos que deseen ampliar sus conocimientos.



VENTAJAS COMPETITIVAS

 Este libro rompe la barrera el idioma al tener un material de consulta simplificada en castellano.

 Las terminologías respeta el argot empleado en las comunicaciones para que el uso del idioma español no represente un obstáculo.

 Representa un avance en la manera de encarar esta certificación aportando un valioso material en español que contiene cuarenta y cuatro capítulos divididos en cuatro partes donde se abarcan temas como enrutamiento, conmutación, VoIP, MPLS, seguridad, wireless, QoS, etc., cuyo orden facilita la lectura y el aprendizaje.



CONOZCA



Acceso RDSI

Activación de RDSI PRI

Autenticación y asociación WLAN

Bucles de capa 2

Bucles de enrutamiento

CCNA Security

CCNA Wireless

Clases de protocolos de enrutamiento

Comando boot system

Comandos ayuda

Comandos Show

Comparación entre el direccionamiento IPv4 e IPv6

Comparación entre IGRP y RIP

Componentes principales de hardware de un router

Conceptos básicos sobre redes inalámbricas

Conectándose por primera vez al router

Configuración básica de Frame-Relay

Configuración de contraseñas de consola, auxiliar y telnet

Configuración de EIGRP

Configuración de enrutamiento dinámico

Configuración de IGRP

Configuración de interfaces

Configuración de OSPF

Configuración de RIP

Configuración de subinterfaces Frame-Relay

Configuración de VLAN

Configuración del Nombre y contraseña del router

Configuración inicial del switch

Configuración por navegador

Conmutación de capa 2

Consideraciones importantes sobre listas de acceso

Copia de seguridad del IOS

Creación de Subredes (resumen)

CSMA/CD

Descripción de las siete capas del modelo OSI

Determinación de rutas IP

Dirección de broadcast

Direccion de Capa Tres

Direccionamiento IP

Dispositivos de Capa de Red

Distancia administrativa

Dominios de Colisión y Difusión

El CCNA y el Modelo OSI

El Modelo TCP/IP

Elección del CCNA

Encapsulación de capa 2 de Wan

Enrutamiento entre Vlans

Enrutamiento por estado de enlace

Enrutamiento por llamada telefónica bajo demanda (DDR)

Enrutamiento por vector distancia

Establecimiento y activación de BRI

Estados de los puertos de STP(spanning-tree)

Estándares WLAN

Etiquetado de trama

Frame-Relay

Funciones de la capa de enlaces de datos

Funciones de la capa de red

Funciones de la Capa de Transporte

Funciones de la capa fisica

Guardar, copiar y borrar las configuraciones

Hot Standby Router Protocol (HSRP)

Lan virtuales (Vlan)

Las tres capas del Modelo Jerárquico de Cisco

Listas de Acceso

Listas de acceso con nombre

Más sobre IPv6

Máscara de subred de longitud variable

Mensajes o banners

Métricas IGRP

Modelo Cisco de tres capas

Modelo de referencia OSI

Modos de configuración inicial

Modos de operación VTP

Nombre del Cisco IOS

Números binarios

Números hexadecimales

Principio de enrutamiento

Procedimiento para la creación de subredes

Proceso de configuración de ACL

Proceso de configuración de OSPF en una sola área

Proceso de creación de VLSM

Proceso de encapsulación de datos

Protocolo CDP

Protocolo de árbol de extensión(STP)

Protocolo Punto a Punto

Protocolos (introducción)

Protocolos de enrutamiento

Recuperación de contraseñas

Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)

Redes de área amplia (WAN)

Redistribución estática en RIP

Registro de configuración

Resumen de ruta con VLSM

Routing, Introduccion

Rutas Estáticas

Rutas estáticas por default

Sintaxis de la configuración de IGRP

Subredes

Tabla de host

Tecnologias de conmutación

Tipos de listas de acceso

Topologías OSPF

Traducción de direcciones de red

Trunking

Uso de Wilcard en las ACL

Verificación de la configuración de RIP

Vlan Trunking Protocol (VTP)

Wan y routers

Wilcard



APRENDA

• Configuración de Rutas Estáticas

• Configuración de OSPF

• Configuración de EIGRP

• Configuración de RIP

• Configuración de las interfaces del router

• Configuración inicial del router

jueves, 1 de julio de 2010

INTELIGENCIA ARTIFICIAL CON APLICACIONES A LA INGENIERÍA

Esta es una obra completa sobre los temas más importantes de la Inteligencia artificial que se emplean en ingeniería, los expone de manera sencilla y accesible con múltiples aplicaciones, este libro ayudará a los lectores a desarrollar un amplio conocimiento del comportamiento de los sistemas de IA aplicada a control, instrumentación y modelado de sistemas así como de las herramientas necesarias para analizar e implementar estos sistemas. Presenta gráficas e ilustraciones que refuerzan los principios expuestos a lo largo del texto. Cuenta con ejemplos completamente desarrollados en MATLAB ®, que permiten una mejor comprensión de los temas expuestos.


Este libro está dirigido a profesores, alumnos y profesionistas de cualquier disciplina de la ingeniería, que busquen entender y aplicar los conocimientos avanzados de inteligencia artificial en su área de acción correspondiente de una manera sencilla y amigable.

VENTAJAS

Cada capítulo contiene: Una amplia cobertura, enfoque práctico y aplicado con objetivos bien definidos y puntualmente desarrollados. Incluye numerosos casos de estudios para el uso de modelos de sistemas que proporcionan un "contexto del mundo real" al fin de introducir al lector a las aplicaciones de la Inteligencia Artificial.

En la Web de la editorial encontrará archivos para descargar con todas las aplicaciones desarrolladas en el libro para las herramientas MATLAB® y Simulink®.

Aprenda

La teoría que sustenta a la lógica difusa, redes neurales, sistemas neuro-difusos, algoritmos genéticos.

La aplicación de la IA para el desarrollo de sistemas expertos, procesamiento del lenguaje natural, reconocimiento de modelos, aprendizaje de las máquinas, incertidumbre y lógica difusa, robótica, automatización y control.

Conozca

Cómo adecuar la solución de diferentes problemas en problemas de ingeniería.

Cómo emplear MATLAB® y Simulink®. para elaborar el diseño del sistema de IA.

Desarrolle sus habilidades y capacidades para

Solucionar problemas de ingeniería mediante el uso de los métodos de la IA.

Proponer y validar las mejores alternativas de solución.

AREA: Ingeniería
 
SUBÁREA :Mecatrónica y Robótica


NIVEL: Intermedio y Avanzado

CAPÍTULO 1 INTELIGENCIA ARTIFICIAL




ANTECEDENTES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

RAMAS QUE COMPONEN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

LÓGICA DIFUSA

Historia de la lógica difusa

REDES NEURALES ARTIFICIALES

Historia de las redes neurales

Perceptrón

Redes de retropropagación (backpropagation)

ALGORITMOS GENÉTICOS

Historia de los algoritmos genéticos

Definiciones

Herencia

¿Qué es herencia?

El código genético

Selección natural

Operaciones genéticas en cadenas binarias

Selección

Cruzamiento

Mutación

EJEMPLOS

APLICACIONES

Desentrelazado de señales de video con lógica difusa

Procedimiento

Conclusiones

Marcadores anatómicos de los ventrículos del corazón

Procedimiento

Resultados

Conclusiones

Segmentación de imágenes cerebrales de resonancia magnética basada en redes neuronales

Procedimiento

Resultados y conclusiones

Referencias

Optimización de sistemas para tratamiento de agua (Austria, lógica difusa)

Monitoreo de glaucoma a través de redes neuronales

Algoritmos genéticos para el diseño de sistemas de MRI (magnetic resonance imaging)





CAPÍTULO 2 LÓGICA DIFUSA

Qué es una variable lingüística

Aplicaciones

Cámaras de video

Reconocimiento

Controladores

Sistemas de control en lazo abierto

Sistema de control en lazo cerrado

Uso de lógica difusa en el Transporte

Uso de lógica difusa en los sistemas de control

CONCEPTOS DE LÓGICA BOOLEANA Y DIFUSA

LÓGICA BOOLEANA

Axiomas de los conjuntos convencionales

Operaciones en la lógica convencional

Leyes de De Morgan

LÓGICA DIFUSA

Lógica simbólica

Tautologías y quasi-tautologías

Representación de conjuntos difusos discretos

Operaciones en la lógica difusa empleando conjuntos difusos

Ejemplo de programa de operación difusa realizado en MATLAB®

Norma triangular (T)

Co-normas T (normas S)

Aseveraciones booleanas aplicadas a la lógica difusa

Operaciones entre conjuntos difusos

Producto de dos conjuntos difusos

Potencia de un conjunto difuso

Concentración

Dilación

Intensificación de contraste

Corte alfa

Propiedades de los conjuntos difusos

Funciones de membresía y sus partes básicas

Función de saturación

Función hombro

Función triangular

Función trapecio o Pi

Función “S” o sigmoidal

Descripción matemática de las funciones de membresía

Aplicaciones reales de las distintas funciones de membresía

Partes de una función de membresía

Cálculo de función de pertenencia

Método HORIZONTAL

Método VERTICAL

Método de comparación de parejas (Saaty, )

Método basado en la especificación del problema

Método basado en la optimización de parámetros

Método basado en la agrupación difusa (Fuzzy Clustering)

El principio de extensión: generalización

PRINCIPIO DE EXTENSIÓN

NÚMEROS DIFUSOS

Suma de números difusos

RELACIONES NÍTIDAS Y DIFUSAS

Producto cartesiano

Relaciones nítidas

Relaciones difusas

Composición

Composición sup-estrella

Operaciones con relaciones difusas

Unión

Intersección

Complemento

Producto cartesiano difuso y composición

Reglas difusas

Modus ponens y modus tollens

CONTROLADORES DIFUSOS

Interfaz de difusificación

Base de conocimientos

Lógica de decisiones

Interfaz de desdifusificación

Método de centro de área o gravedad

Método de centro máximo

Método de izquierda máximo

Método de derecha máximo

Aproximación de sistemas difusos

Definición de las entradas y salidas del sistema

Ejemplo de un sistema difuso con retardos en la información para aproximaciones difusas

Funciones de membresía

Reglas lingüísticas

Superficie de salida

Diseño de controladores con base en Mamdani

Ejemplo

Aplicaciones reales de controladores difusos

Controlador difuso clásico

Ejemplo

Controladores P

Controladores PD

Controladores PI

Controlador PID

Simulación de un Control PID difuso

Controlador difuso con PID convencional como respaldo

Controlador difuso como sintonizador de PID convencional

Concepto de estabilidad

Punto de equilibrio

Asintóticamente estable

Entrada-cero de estabilidad

Teorema (Estabilidad de Lyapunov para sistemas autónomos)

Estabilidad de Lyapunov para sistemas difusos

Teorema

La construcción para muestreo de datos

PRINCIPIO DE EXTENSIÓN

NÚMEROS DIFUSOS

Suma de números difusos

RELACIONES NÍTIDAS Y DIFUSAS

Producto cartesiano

Relaciones nítidas

Relaciones difusas

Composición

Composición sup-estrella

Operaciones con relaciones difusas

Unión

Intersección

Complemento

Producto cartesiano difuso y composición

Reglas difusas

Modus ponens y modus tollens

CONTROLADORES DIFUSOS

Interfaz de difusificación

Base de conocimientos

Lógica de decisiones

Interfaz de desdifusificación

Método de centro de área o gravedad

Método de centro máximo

Método de izquierda máximo

Método de derecha máximo

Aproximación de sistemas difusos

Definición de las entradas y salidas del sistema

Ejemplo de un sistema difuso con retardos en la información para aproximaciones difusas

Funciones de membresía

Reglas lingüísticas

Superficie de salida

Diseño de controladores con base en Mamdani

Ejemplo

Aplicaciones reales de controladores difusos

Controlador difuso clásico

Ejemplo

Controladores P

Controladores PD

Controladores PI

Controlador PID

Simulación de un Control PID difuso

Controlador difuso con PID convencional como respaldo

Controlador difuso como sintonizador de PID convencional

Concepto de estabilidad

Punto de equilibrio

Asintóticamente estable

Entrada-cero de estabilidad

Teorema (Estabilidad de Lyapunov para sistemas autónomos)

Estabilidad de Lyapunov para sistemas difusos

Teorema

La construcción para muestreo de datos

Controlador difuso-convencional autosintonizable por lógica difusa

Método Ziegler-Nichols

Controlador proporcional difuso

PD autosintonizable

PI autosintonizable

PID autosintonizable

Análisis de resultados

Autosintonización vs Ziegler-Nichols

Controlador difuso como programador de ganancias para PID

Estabilidad

Diseño con base en Sugeno

Ejemplo

ALGORITMO DEL RAZONAMIENTO

Ejemplo

Diseño digital con base en estabilidad

Ejemplo

EJEMPLO SISTEMA DIFUSO SUGENO

EJEMPLO DE MOTOR DC

EJEMPLO DE SISTEMA DE 2 ENTRADAS

MÉTODOS DE INFERENCIA

Método de Tsukamoto

Método de Larsen

AGRUPAMIENTOS DIFUSOS

Validez de un cluster

Clusters nítidos

Ejemplo

Clusters difusos

Ejemplo

Aplicaciones reales de los agrupamientos difusos

Aproximaciones de sistemas reales por el método de Sugeno

Aproximación de un deshumidifi cador desecante

Aproximación de un potenciómetro

Aproximación de un sensor óptico

Ejemplo de aplicación de método para optimización de clusters con lógica difusatipo Mamdani

Calculadora difusa por método Mamdani

Caracterización de un controlador tipo PID mediante un controlador tipo Sugeno

Controlador difuso basado en control directo del par (DTC)

Control de velocidad sin sensores usando control directo del par (DTC) basado en la modulación del ancho de pulso mediante vectores espaciales (SVPWM)

Agrupamientos difusos con pesos

Segmentación de imágenes médicas a través de agrupamientos difusos

Aproximación de un modelado de sentimientos humanos basado en el reconocimiento de expresiones faciales con lógica difusa

Aproximación a los sentimientos humanos a través de lógica difusa

PROGRAMAS BÁSICOS EN MATLAB®

SATURACIÓN

HOMBRO

TRIANGULAR

TRAPEZOIDAL

SIGMOIDAL

CLUSTERS DIFUSOS Y SISTEMA SUGENO

CALCULADORA DIFUSA MATLAB®



CAPÍTULO 3 REDES NEURALES ARTIFICIALES

REDES NEURALES BIOLÓGICAS

Fundamentos biológicos de las redes neurales naturales

Máquinas inteligentes

Sistema eléctrico neuronal

MODELOS DE NEURONAS

Ruido

Neuronas de dos estados

La neurona genérica

APLICACIONES DE LAS REDES NEURALES ARTIFICIALES (RNA)

DEFINICIÓN DE UNA RED NEURONAL ARTIFICIAL

FUNCIONES DE ACTIVACIÓN

Función escalón

Función lineal y mixta

Función tangente hiperbólica

Función sigmoidal

Función de Gauss

TOPOLOGÍAS DE LAS REDES NEURALES

Elementos de una red neuronal artifi cial

ENTRENAMIENTO DE LAS REDES NEURALES

REDES DE UNA CAPA

Perceptrón

Separación de variables linealmente separables con el perceptrón

ADALINE (Adaptive Linear Neuron)

Problema del operador lógico XOR por uso del perceptrón

Desarrollo

OR

AND

XOR

Control de un motor de pasos con un grupo de perceptrones

Teorema de Kolmogorov

REDES MULTICAPA

Perceptrón multicapa

Redes de retropropagación (backpropagation)

Principios para entrenar una red multicapa empleando el algoritmo de retropropagación

Redes neurales - Retropropagación del error

Capas intermedias

Algoritmo de retropropagación con momento (Backpropagation with Momentum)

DISEÑO DE FILTROS FIR CON REDES NEURALES ARTIFICIALES

Filtro

Filtros adaptativos digitales

Emulación del fi ltro empleando una red neuronal programada en MATLAB®

EJEMPLO RECONOCIMIENTO DE LETRAS EMPLEANDO ENTRENAMIENTO DE

RETROPROPAGACIÓN DEL ERROR

Resultados

REDES AUTOORGANIZABLES

Aprendizaje asociativo

Red de una sola neurona

Tipos de estímulos

Ejemplo

Interpretación de la Regla de Hebb en asociadores lineales

TOPOLOGÍA DE REDES NEURONALES EMPLEADAS PARA LA CLASIFICACIÓN,

PREDICCIÓN Y RECONOCIMIENTO DE PATRONES

Red Instar

Red Outstar

Redes Competitivas

Red de Kohonen

Red de Hamming

Mapas de Autoorganización (SOM)

Learning Vector Quantization (LVQ)

Redes Recurrentes

Red Hopfi eld

Redes ANFIS

Algoritmo de un sistema ANFIS

Algoritmo de entrenamiento de un sistema ANFIS

Arquitectura de ANFIS

Método de mínimos cuadrados

Mínimos cuadrados recursivos

Ejemplo ANFIS con línea de comandos

Ejemplo sistema ANFIS empleando ANFIS EDIT de MATLAB®

Empleo de función Genfis

EJEMPLO DE UN SISTEMA ANFIS Y DIFUSO PARA EL MODELADO DE MÁQUINAS DE

CORRIENTE ALTERNA, EN UN ESQUEMA DE CONTROL VECTORIAL

Etapas del control difuso tipo Sugeno

Fusificación

Evaluación de reglas

Desarrollo

Control vectorial

Modelo difuso del motor de inducción

Fusificación

Edición de reglas

Modelo ANFIS del motor de inducción

Control vectorial difuso

APROXIMADOR NEURO-DIFUSO CON CLUSTERS Y REDES NEURALES

TRIGONOMÉTRICAS

Entrenamiento de retropropagación

Redes neurales basadas en Fourier

Cálculo de la función de la red neuronal basada en Fourier

Establecimiento de los pesos


CAPÍTULO 4 ALGORITMOS GENÉTICOS

CHARLES DARWIN Y LA TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

ALGORITMOS GENÉTICOS

Algoritmos genéticos

Definiciones

Operaciones genéticas en cadenas binarias

Selección

Cruzamiento

Mutación

Algoritmo

Ejemplo

Análisis

El Teorema del Schema

La óptima asignación de los procesos

Paralelismo implícito

Conjunto difuso de sintonización

Codificación de un subconjunto difuso en un intervalo

Funciones de aptitud estándar

















































CAPÍTULO 5 EJEMPLO DE AG EN MATLAB®



DETERMINAR LA IMPEDANCIA NECESARIA DE UN COMPONENTE PARA QUE

UN CIRCUITO AC LE TRANSFIERA LA MÁXIMA POTENCIA DE ENERGÍA

Aplicaciones

Problema de máxima transferencia de potencia

El algoritmo genético

Problema de optimización

Representación

Población inicial

Evaluación

Crear una nueva población

ALGORITMOS GENÉTICOS

ALGORITMO GENÉTICO CONVENCIONAL BINARIO

ALGORITMO GENERACION DE NUEVOS INDIVIDUOS MEDIANTE OPERACIONES

DE CRUZA Y MUTACIÓN

ALGORITMO DE SELECCIÓN PROPORCIONAL O RULETA

ARCHIVOS M DE MATLAB® PARA EL ALGORITMO .MAIN

FUNCIÓN OBJETIVO

EVAL POBLACIÓN

EVAL EACH

CONVERTIR BITNUM

NEXT POPULATION

































ANEXO A MATLAB® GENETIC ALGORITHMS TOOLBOX

martes, 18 de mayo de 2010

Aplicaciones Web Un enfoque práctico


La obra proporciona un enfoque eminentemente práctico al ciclo de desarrollo de una aplicación Web completa, si bien algunos conceptos y metodologías son generalizables para cualquier tipo de software


Se trata de un libro en el que se explica la teoría necesaria para saber crear la mayoría de aplicaciones Web que necesita una PYME haciendo hincapié en aspectos prácticos Por eso, no repite lo que dice tal o cual estándar (de hecho, hay muchos aspectos de los mismos que ni se mencionan) sino que se centra en explicar cómo aplicar dicho estándar en el desarrollo de una aplicación concreta Esta flexibilidad y enfoque permiten que el libro pueda ser empleado en cualquier asignatura de grado, postgrado, módulos formativos, etc que trate sobre algún tema relacionado con la ingeniería del software.

VENTAJAS COMPETITIVAS

El magnífico equilibrio logrado entre la introducción de conceptos teóricos sobre la tecnología de desarrollo y su aplicación a nivel práctico.

Le a permite conocer a detalle el mundo del desarrollo Java EE.

Un amplio glosario de términos y numerosos ejemplos prácticos que ilustran claramente los conceptos que se van introduciendo.

Muestra avanzadas técnicas de modelado de aplicaciones Web que le ayudarán a llevar a cabo las etapas iniciales del ciclo de vida del desarrollo de aplicaciones Web, centradas principalmente en las actividades de modelado y diseño

CONOZCA

• El correcto desarrollo de aplicaciones Web con j2ee

• El lenguaje, las tecnologías y arquitecturas que definen una aplicación Web así como la infraestructura subyacente que define sus características

• La vulnerabilidad de las aplicaciones y adquiera el conocimiento sobre las tecnologías necesarias para el desarrollo de aplicaciones Web Seguras.

APRENDA

• Cómo desarrollar aplicaciones Web empresariales mantenibles, escalables y seguras, orientadas a la Web

• Cómo desarrollar los diferentes módulos de aplicaciones Web, separando modelo de negocios, presentación, lógica de control y acceso a bases de datos. Se espera también que conozca

REALICE

• . El análisis, diseño, producción y verificación de programas informáticos destinados a la Web

CONTENIDO

1 JAVA EE; 2 EL ENTORNO DE DESARROLLO JAVA EE ; 3 DISEÑAR Y MODELAR ; 4 CAPA DE INTEGRACIÓN; PERSISTENCIA CON HIBERNATE ; 5 CAPA DE LÓGICA DE NEGOCIO; SPRING FRAMEWORK ; 6 CAPA DE PRESENTACIÓN; PATRÓN MODELO-VISTACONTROLADOR ; 7 SERVLETS ; 8 JSP; 9 JSTL ; 10 JSF ; 10 1 CICLO DE VIDA ; 11 XML; GLOSARIO

CONTENIDO




ÍNDICE

AUTORES 11

PRÓLOGO 13

CAPITULO 1 JAVA EE 15

1 1 INTRODUCCIÓN A JAVA 15

1 1 1 Ediciones de la plataforma 15

1 1 2 Java Standard Edition 16

1 1 3 Java Enterprise Edition 17

1 1 4 Java Micro Edition 18

1 1 5 JavaCard 19

1 2 COMPONENTES JAVA EE Y APLICACIONES MULTICAPA 19

1 2 1 Clientes 20

1 2 2 Componentes Web 21

1 2 3 Componentes de negocio 22

1 2 4 Contenedores Java EE 23

1 3 EMPAQUETAMIENTO Y DESPLIEGUE DE APLICACIONES 24

1 4 GENERALIDADES SOBRE APLICACIONES WEB 26

1 4 1 Ciclo de vida de una aplicación Web 28

1 4 2 Módulos Web 28

1 5 PATRONES DE DISEÑO JAVA EE 31

1 6 APLICACIÓN DEL EJEMPLO 34

CAPITULO 2 EL ENTORNO DE DESARROLLO JAVA EE 37

2 1 INSTALACIÓN DE JAVA 37

2 2 INSTALACIÓN DEL ENTORNO DE DESARROLLO ECLIPSE 43

2 2 1 Instalación de Plugins 46

2 3 INSTALACIÓN DE TOMCAT 49

2 4 HERRAMIENTAS DE CONSTRUCCIÓN 52

2 4 1 Instalación de maven 53

2 4 2 Los primeros pasos 55

2 4 3 Gestión de dependencias 58

2 4 4 Agregación y herencia de proyectos 61

2 4 5 Plugins 63

2 4 6 Construcción del proyecto 63

CREACIÓN DEL PROYECTO CON MAVEN Y ECLIPSE 67

2 5 INSTALACIÓN DE MYSQL 72

CAPITULO 3 DISEÑAR Y MODELAR 75

3 1 INTRODUCCIÓN AL MODELADO DE APLICACIONES WEB 75

3 1 1 ¿Por qué modelar? 75

3 1 2 Introducción a UML 76

3 1 3 Introducción al modelado de aplicaciones Web mediante OOWS 79

3 2 DISEÑO DE LA ARQUITECTURA DE ALTO NIVEL 84

CAPITULO 4 CAPA DE INTEGRACIÓN: PERSISTENCIA CON HIBERNATE 87

4 1 PERSISTENCIA DE LA APLICACIÓN 87

4 1 1 Creación de las tablas de la base de datos 88

4 2 PATRONES DE DISEÑO EN LA CAPA DE PERSISTENCIA 91

4 3 IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIDO DE ACCESO A DATOS NECESIDAD DE

AUTOMATIZACIÓN 94

4 4 INTRODUCCIÓN A HIBERNATE 95

4 4 1 Reingeniería inversa: generación de clases y archivos de correspondencia a partir de tablas 97

4 4 2 Las clases de Domino Java 103

4 4 3 Los ficheros de Correspondencia 105

4 4 4 Clases DAO 107

CAPITULO 5 CAPA DE LÓGICA DE NEGOCIO: SPRING FRAMEWORK 115

5 1 INVERSIÓN DEL CONTROL 117

5 2 INYECCIÓN DE DEPENDENCIAS 118

5 3 AUTOWIRING 122

5 4 PROGRAMACIÓN ORIENTADA A ASPECTOS 127

5 5 PATRONES DE DISEÑO EN LA CAPA DE LÓGICA DE NEGOCIO 132

5 5 1 Transfer Object 132

5 5 2 Service Locator 134

CAPITULO 6 CAPA DE PRESENTACIÓN: PATRÓN MODELO-VISTACONTROLADOR 137

6 1 MODELO-VISTA-CONTROLADOR 137

CAPITULO 7 SERVLETS 141

7 1 ¿QUÉ ES UN SERVLET? 141

7 2 EL CICLO DE VIDA DE UN SERVLET 142

7 2 1 Gestión de los eventos del ciclo de vida 143

7 2 2 Inicialización del servlet 144

7 2 3 Métodos de servicio 147

7 2 4 Finalización de un servlet 171

7 3 GESTIÓN DE ERRORES 171

7 4 CONTROL DE LA CONCURRENCIA 173

CAPITULO 8 JSP 177

8 1 ¿QUÉ ES UNA PÁGINA JSP? 177

8 2 CICLO DE VIDA DE UNA JSP 178

8 3 SINTAXIS JSP BÁSICA 180

8 3 1 Elementos de scripting 181

8 3 2 Directivas 183

8 3 3 Acciones 188

8 3 4 Objetos implícitos 188

8 4 DOCUMENTOS JSP 189

CAPITULO 9 JSTL 191

9 1 EL LENGUAJE DE EXPRESIONES EL 191

9 2 COLABORACIÓN ENTRE ETIQUETAS 194

9 3 LIBRERÍA CORE 195

9 3 1 Etiquetas de propósito general 195

9 3 2 Etiquetas de control de flujo 197

9 3 3 Etiquetas para URL 198

9 4 LIBRERÍA XML 199

9 4 1 Etiquetas Core 200

9 4 2 Etiquetas de control de flujo 201

9 4 3 Etiquetas de transformación 203

9 5 LIBRERÍA DE ETIQUETAS DE INTERNACIONALIZACIÓN 205

9 6 LIBRERÍA DE ETIQUETAS SQL 208

9 7 FUNCIONES 209

CAPITULO 10 JSF 211

10 1 CICLO DE VIDA 212

10 2 PASOS DEL PROCESO DE DESARROLLO 215

10 2 1 Mapear la instancia del FacesServlet 216

10 2 2 Desarrollar los beans y los objetos del modelo 217

10 2 3 Añadir las declaraciones de los beans a los ficheros de configuración 218

10 2 4 Creación de las páginas de la aplicación 219

10 2 5 Definir reglas de navegación 231

10 3 GESTIÓN DE EVENTOS 233

10 4 MODELO DE VALIDACIÓN 235

10 5 DESARROLLO DE COMPONENTES Y ETIQUETAS PROPIOS 239

10 6 MENSAJES DE ERROR 241

10 7 INTERNACIONALIZACIÓN 242

10 8 PATRONES DE DISEÑO EN LA CAPA DE VISTA 244

10 8 1 Front Controller 244

10 8 2 Dispacher View 246

10 8 3 Composite View 247

10 8 4 View Helper 249

10 8 5 Service to Worker 252

CAPITULO 11 XML 255

11 1 SINTAXIS 257

11 2 INTERPRETACIÓN DE DOCUMENTOS XML 259

11 2 1 DTD 259

11 2 2 XML Schema 263

11 3 JAVA Y XML 264

11 4 MODELOS DE PROCESAMIENTO XML 265

11 5 EJEMPLO DE APLICACIÓN 268

11 5 1 SAX 269

11 5 2 DOM 271

11 5 3 XSLT 274

GLOSARIO 279

ÍNDICE ALFABÉTICO 293

viernes, 14 de mayo de 2010

MANUAL DE AIRE ACONDICIONADO

Esta obra es una guía práctica para el proyecto de los sistemas de acondicionamiento de aire, preparada por una de las más importantes firmas mundiales en este campo y destinada al uso de ingenieros proyectistas y consultores. La información contenida en estas páginas es objetiva, útil, probada en la práctica y simplificada. Se dan instrucciones para cada fase del proceso del proyecto, desde el cálculo de carga hasta la selección del sistema, incluyendo todo el proceso de ingeniería.




La disposición del índice y el formato adoptados permiten consultarla cómodamente y utilizarla como puente entre los libros de acondicionamiento de aire y los catálogos de los fabricantes. Provee de datos prácticos a los ingenieros proyectistas especializados (incluso aquellos que poseen la mínima experiencia), capacitándolos para llegar rápidamente a las soluciones óptimas de los problemas que se les plantean. El libro presenta técnicas de diseño de sistemas que garantizan la calidad en sus aplicaciones y que reducen al mínimo el mantenimiento y las reparaciones subsiguientes.



Este manual es fruto de más de 50 años de incesantes ensayos e ininterrumpidos perfeccionamientos que constituyen la experiencia acumulada por la organización CARRIER. Los datos y métodos han sido extensamente probados en servicio y son absolutamente fiables. La impresión a dos colores no solamente hace más atractiva la presentación sinó que también se ha utilizado funcionalmente para simplificar la extracción de datos contenido en los gráficos y tablas.



Un avance importante para el proyecto es el concepto de "almacenamiento de calor" en el cálculo de cargas de acondicionamiento de aire. Este material, completamente inédito, ofrece un método práctico, basado en las investigaciones de Carrier, que será de gran utilidad para los proyectistas.



VENTAJAS COMPETITIVAS

 El libro presenta en primer lugar, datos y ejemplos que pueden servir de guía al ingeniero en el anteproyecto y cálculo de las cargas de refrigeración y calefacción, e incluye un capítulo de aplicación para pasar certeramente del cálculo a la selección del equipo. A continuación se presentan los datos para el diseño práctico y la instalación del equipo de acondicionamiento, conductos y componentes de la distribución del aire y sistemas normales de acondicionamiento.

 Luego, el libro explica la aplicación y la selección de refrigerantes, salmueras y aceites utilizados en los sistemas de acondicionamiento. Se exponen los fundamentos teóricos indispensables para que el ingeniero pueda solventar sin dificultad los problemas derivados del agua en los sistemas de acondicionamiento del aire, así como sus causas y efectos, incluyendo algunas de las prácticas más usuales para aminorar el efecto de los depósitos y la corrosión. Se facilitan datos prácticos para la selección y la aplicación de los equipos de climatización y de refrigeración en sistemas normales de acondicionamiento de aire y para la selección y aplicación del equipo auxiliar utilizado en estos sistemas

 Es pues, una obra exhaustiva, solvente y guía segura para cada fase del proyecto de sistemas de acondicionamiento de aire. Basada en la experiencia de una de las firmas más avanzadas y de mayor prestigio en la materia, este manual ha sido editado para satisfacer en todos sus detalles al ingeniero que asume la responsabilidad del proyecto.

CONOZCA

 El cálculo de las cargas de refrigeración y calefacción.

 Los datos para el diseño práctico y la instalación del equipo de acondicionamiento, conductos y componentes de la distribución del aire y sistemas normales de acondicionamiento.

APRENDA

 Los fundamentos teóricos indispensables para solventar los problemas en los sistemas de acondicionamiento del aire

 Las prácticas más usuales para aminorar el efecto de los depósitos y la corrosión.



REALICE

 La selección y la aplicación de los equipos de climatización y de refrigeración en sistemas normales de acondicionamiento de aire así como la del equipo auxiliar utilizado en estos sistemas

 Proyecto de sistemas de acondicionamiento de aire.

AREA

• Ingeniería: Mecánica, aire acondicionado

NIVEL

• Intermedio - avanzado

CONTENIDO:


PARTE PRIMERA

ESTIMACIÓN DE LA CARGA TÉRMICA

Capítulo 1

ANÁLISIS DEL LOCAL Y ESTIMACIÓN DE LA CARGA I-3

1INTRODUCCIÓN I-3

2ESTUDIO DEL LOCALCARACTERÍSTICAS DEL LOCAL Y FUENTES DE CARGA TÉRMICA I-3

3SITUACIÓN DEL EQUIPO Y SERVICIOS I-4

4ESTIMACIÓN DE LA CARGA DE ACONDICIONAMIENTO DEL RECINTO I-3

41 Introducción I-4

42 Cargas exteriores I-5

43 Cargas internas I-5

44 Diferencia entre el cálculo de las cargas de refrigeración y la de calefacción I-6

45 Cálculo de la carga a grandes alturas I-6

46 Hojas de cálculo I-6

5SELECCIÓN DEL EQUIPO I-7

Capítulo 2

CONDICIONES DE PROYECTO I-9

1INTRODUCCIÓN I-9

2CONDICIONES EXTERIORES DE PROYECTO I-9

21 Introducción I-9

22 Verano I-9

23 Invierno I-10

3CONDICIONES INTERIORES DE PROYECTO PARA CONFORT I-10

31 Verano I-10

32 Invierno I-12

33 Condiciones interiores para la industria I-12

4NORMATIVA ASHRAE RELATIVA A DISEÑO, INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE

INSTALACIONES DE CONFORT TÉRMICO I-12

Capítulo 3

ALMACENAMIENTO DE CALOR, NO SIMULTANEIDAD

Y ESTRATIFICACIÓN I-15

1INTRODUCCIÓN I-15

2ALMACENAMIENTO DE CALOR EN LAS ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO I-15

3TEMPERATURA CONSTANTE Y PERÍODOS DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO I-16

4VARIACIÓN DE LA TEMPERATURA EN EL ESPACIO ACONDICIONADO I-16

5PREENFRIAMIENTO PARA AUMENTAR EL CALOR ALMACENADO I-17

6DIVERSIDAD DE LAS CARGAS DE REFRIGERACIÓN I-17

7ESTRATIFICACIÓN DEL CALOR I-17

Capítulo 4

GANANCIAS POR INSOLACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE VIDRIO

RADIACIÓN SOLAR DIRECTA Y DIFUSA I-19

1INTRODUCCIÓN I-19

2VIDRIO ORDINARIO I-19

21 Fundamentos I-19

22Ganancias por insolación a través de cristales ordinarios I-20

3DIFERENTES TIPOS DE CRISTAL, CON O SIN PERSIANA I-27

31 Introducción I-27

32 Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas para

diferentes tipos de cristales, con o sin persiana I-27

33 Coeficientes que se deben aplicar a los valores de las tablas

para diferentes tipos de cristal, con o sin persiana I-28

4BLOQUES DE VIDRIO I-29

5SOMBRAS PROYECTADAS POR LOS SALIENTES DE LA VENTANA Y EDIFICIOS ADYACENTES I-30

51 Introducción I-30

52 Sombras proyectadas por los salientes y edificios próximos I-30

Capítulo 5

TRANSMISIÓN DE CALOR Y DE VAPOR DE AGUA

A TRAVÉS DE LAS ESTRUCTURAS DEL EDIFICIO I-35

1INTRODUCCIÓN I-35

2TRANSMISIÓN DE CALOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES EXTERIORES I-35

3DIFERENCIA EQUIVALENTE DE TEMPERATURA PARA PAREDES Y TECHOS

SOLEADOS O A LA SOMBRA I-35

31 Introducción I-35

32 Fundamento de las tablas de DTE I-36

33 Empleo de las tablas de DTE I-37

4COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN GLOBAL K I-39

41 Introducción I-39

42 Empleo de las tablas de K I-39

5CÁLCULO DEL COEFICIENTE DE TRANSMISIÓN K I-39

6PÉRDIDAS DEBIDAS A LOS SUELOS Y PAREDES DEL SUBSUELO I-54

61 Introducción I-54

62 Empleo de las tablas de suelos y paredes del subsuelo I-54

7COEFICIENTES DE TRANSMISIÓN, TUBERÍAS SUMERGIDAS EN AGUA O SALMUERA I-55

8DIFUSIÓN DEL VAPOR A TRAVÉS DE LAS PAREDES I-56

81 Introducción I-56

82 Empleo de la tabla de los coeficientes de difusión I-56

9CONDENSACIONES I-56

91 Introducción I-56

92 Condensación en el interior de una pared I-58

93 Condensación en la cara de una pared I-58

Capítulo 6

INFILTRACIONES Y VENTILACIÓN I-61

1INTRODUCCIÓN I-61

2INFILTRACIONES I-61

3INFILTRACIONES A TRAVÉS DE LAS PUERTAS Y VENTANAS EN VERANO I-62

4ELIMINACIÓN DE LAS INFILTRACIONES POR APORTACIÓN DE AIRE NUEVO EN VERANO I-64

5INFILTRACIÓN POR LAS PUERTAS Y VENTANAS EN INVIERNO I-65

6AIRE DE VENTILACIÓN I-67

Capítulo 7

GANANCIAS INTERIORES Y GANANCIAS DEBIDAS A LA INSTALACIÓN I-69

1GANANCIAS INTERIORES DE CALOR I-69

11 Ocupantes I-69

12 Alumbrado I-70

13 Aparatos y utensilios diversos I-71

14 Motores eléctricos I-73

15 Ganancias debidas a las tuberías y depósitos abiertos o cerrados I-73

16 Vapor I-75

17 Absorción de humedad I-75

18 Ganancia de calor latente a expensas del calor sensible del local I-75

2GANANCIAS DE CALOR DEBIDAS A LA INSTALACIÓN I-75

21 Introducción I-75

22 Ganancias por los conductos de aire I-75

23 Fugas de los conductos de impulsión I-76

24 Ganancias de calor debidas a los ventiladores de impulsión y aspiración I-76

25 Coeficiente de seguridad y aumento de las ganancias sensibles y latentes del local I-77

26 Recalentamiento y entradas de aire en los conductos de retorno I-77

27 Ganancias debidas a la bomba de agua fría I-77

Capítulo 8

EMPLEO DEL DIAGRAMA PSICROMÉTRICO I-79

1INTRODUCCIÓN I-79

2PARÁMETROS FUNDAMENTALES I-79

3OPERACIONES BÁSICAS PSICROMÉTRICAS I-81

31 Mezcla de dos caudales de aire húmedo I-81

32 Calentamiento sensible I-82

33 Enfriamiento sensible I-82

34 Proceso de saturación adiabática I-83

35 Humidificación con aporte o extracción de calor I-83

36 Deshumidificación por enfriamiento I-84

37 Deshumidificación química I-85

38 Rociado higroscópico I-85

4CICLO DE EVOLUCIÓN DEL AIRE EN VERANO I-85

41 Introducción I-85

42 Descripción del proceso I-86

5CÁLCULO DE LOS PARÁMETROS FUNDAMENTALES I-87

51 Introducción I-87

52 Obtención de la temperatura de rocío de la UTA I-87

53 Obtención del caudal de aire I-88

54 Obtención de la temperatura del aire a la entrada de la UTA I-88

55 Obtención de la temperatura del aire a la salida de la UTA I-88

56 Obtención de la potencia frigorífica de la UTA I-88

6 HOJA DE CÁLCULO DEL BALANCE TÉRMICO I-89

7PROCESO DE ACONDICIONAMIENTO CON RECALENTAMIENTO DEL AIRE DE SUMINISTRO I-89

8PROCESO TÍPICO DE ACONDICIONAMIENTO DE INVIERNO I-90

9CARGA TOTAL DE REFRIGERACIÓN I-92

10APARATOS QUE SE EMPLEAN EN LA CLIMATIZACIÓN I-92

101 Introducción I-92

102 Lavadores I-92

103 Baterías I-93

11PSICROMETRÍA DEL CONTROL DE CARGA PARCIAL I-94

111 Introducción I-94

112 Control de recalentamiento I-95

113 Control de by-pass I-95

114 Control de volumen I-96

115 Control por "todo o nada" del equipo I-96

116 Control por "todo o nada" del equipo de refrigeración I-96

117 Control de capacidad de refrigeración I-96

118 Elección del tipo de control I-69

Capítulo 9

CONDICIONES DE BIENESTAR I-101

1INTRODUCCIÓN I-101

2CALOR GENERADO POR EL CUERPO HUMANO I-101

3BALANCE ENERGÉTICO ALREDEDOR DEL CUERPO HUMANO I-102

4TEMPERATURA EFECTIVA I-103

5CONDICIONES DE BIENESTAR O CONFORT I-104

51 Introducción I-104

52 Efecto de la distribución de temperaturas I-105

53 Efecto de la velocidad del aire I-106

PARTE SEGUNDA

DISTRIBUCIÓN DEL AIRE

Capítulo 1

ELEMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE AIRE II-3

1INTRODUCCIÓN II-3

2UBICACIÓN II-3

21 Consideración económica II-3

22 Consideraciones de nivel de sonido II-3

23 Diseño preliminar II-5

3EQUIPOS II-6

31 Rejas y persianas de aire exterior II-6

32 Reguladores o amortiguadores de persiana II-7

33 Reguladores de alivio II-10

34 Equipos para la purificación del aire II-10

35 Baterías de calefacción (serpentines calentadores) II-10

36 Baterías de refrigeración II-12

37 Pulverizadores y separadores de gotas II-13

38 By-pass del aire II-13

39 Ventiladores II-14

310 Motor y propulsión del ventilador II-15

4CARCASA DE CLIMATIZADOR II-15

41 Introducción II-15

42 Conexiones a tabiques de obra II-16

43 Desagüe e iluminación II-17

44 Aislamientos II-17

45 Mantenimiento II-18

Capítulo 2

PROYECTO DE CONDUCTOS DE AIRE II-21

1INTRODUCCIÓN II-21

2GENERALIDADES II-21

21 Clasificación II-21

22 Tipos de los conductos según la forma de su sección transversal y dimensiones II-21

221 Introducción II-21

222 Conductos circulares II-22

223 Espacio disponible y aspecto decorativo II-22

23 Factores económicos que influyen en el sistema de conductos II-22

231 Introducción II-22

232 Ganancias o pérdidas de calor II-23

233 Relación de forma II-24

234 Pérdida de carga II-24

24 Consideraciones sobre el montaje de conductos II-24

241 Introducción II-24

242 Transformaciones II-24

243 Reducción de dimensiones de los conductos II-26

244 Obstáculos II-26

245 Codos II-26

246 Derivaciones II-29

247 Regulación del aire II-30

248 Condensación en los conductos II-30

25 Accesorios del sistema de conductos II-33

251 Introducción II-33

252 Cortafuegos II-33

253 Compuertas de acceso II-34

3CÁLCULO DE CONDUCTOS II-34

31 Preliminares II-34

311 Gráfico de pérdidas de carga II-34

312 Volumen de aire II-35

313 Diámetro del conducto II-35

314 Velocidad del aire II-35

315 Pérdida de carga II-37

316 Presión dinámica II-39

317 Conducto metálico flexible II-39

32 Pérdida o ganancia debida al cambio de velocidad respecto al ventilador II-40

33 Pérdida de carga en un elemento del sistema II-40

34 Método de cálculo II-41

35 Cálculo de la pérdida de carga en los conductos de baja velocidad II-48

351 Introducción II-48

352 Equilibrado del circuito II-50

36 Sistemas de conductos de alta velocidad II-50

37 Procedimientos de cálculo II-51

371 Introducción II-51

372 Velocidad constante II-52

373 Reducción de velocidad II-52

374 Igual rozamiento II-52

375 Recuperación estática II-52

376 Comparación de los procedimientos II-53

38 Soportes de conductos II-53

39 Proyecto de conductos para grandes altitudes II-54

310 Pesos de los materiales de conducto II-54

Capítulo 3

DISTRIBUCIÓN DE AIRE EN ESPACIOS ACONDICIONADOS II-57

1FACTORES A TENER EN CUENTA PARA UNA BUENA DISTRIBUCIÓN DE AIRE II-57

11 Introducción II-57

12 Temperatura II-57

13 Velocidad del aire II-57

14 Dirección del aire II-57

15 Pérdida de carga II-57

2PRINCIPIOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE AIRE II-58

21 Alcance o flecha II-58

22 Caída II-58

23 Inducción II-59

24 Dispersión II-59

25 Envolvente II-60

26 Zona de estancamiento II-60

27 Influencia de las guías (aletas o deflectores) sobre el rendimiento

de las bocas de impulsión II-60

28 Influencia de la velocidad en el conducto sobre el rendimiento de

las bocas de impulsión II-61

29 Importancia de una correcta distancia de propulsión II-61

3DIFERENCIA DE TEMPERATURA II-62

4MOVIMIENTO DEL AIRE TOTAL EN LA HABITACIÓN II-62

5CLASIFICACIÓN II-62

51 Clasificación técnica II-62

52 Clasificación morfológica II-62

6APLICACIÓN DE LOS DIFUSORES DE TECHO II-63

61 Introducción II-63

62 Distancia de propulsión II-63

63 Pérdidas de carga II-63

64 Disposición del difusor II-64

65 Obstrucciones II-64

7LIMITACIONES DE RUIDO EN LAS BOCAS DE IMPULSIÓN II-64

8UBICACIÓN DE LAS BOCAS DE SALIDA II-64

81 Introducción II-64

82 Difusores de techo II-65

83 Bocas de salida laterales II-65

84 Bocas de salida en ventanas II-65

85 Bocas de salida en el suelo II-65

9CASOS ESPECIALES II-66

91 Difusores rotativos II-66

92 Toberas II-66

93 Techos y paneles perforados II-66

94 Totems II-67

10 REJILLAS DE RETORNO II-67

101 Introducción II-67

102 Retornos de techo II-67

103 Retornos de suelo II-67

11SELECCIÓN DE LAS UTI II-68

PARTE TERCERA

PROYECTO DE LA TUBERÍA

Capítulo 1

PROYECTO DE LA TUBERÍA III-3

1INTRODUCCIÓN III-3

2GENERALIDADES SOBRE EL PROYECTO III-3

21 Materiales III-3

22 Limitaciones de uso III-3

23 Dilatación de los tubos III-3

24 Soportes y sujeciones III-7

25 Aislamiento antivibratorio en sistemas de tubería III-9

3ACOPLAMIENTOS (CODOS Y UNIONES) III-11

4VÁLVULAS DE USO GENERAL III-12

41 Introducción III-12

42 Detalles de construcción III-12

421 Conexiones entre el casquete o sombrerete y el cuerpo III-12

422 Desplazamiento de la tija o vástago de la válvula III-13

423 Tipos de unión entre tubería y válvulas III-14

43 Válvulas de compuerta III-15

431 Introducción III-15

432 Constitución del disco de cierre III-16

44 Válvulas esféricas, angulares y de tija inclinada o en "Y" III-16

441 Introducción III-16

442 Configuración del disco de cierre III-16

45 Válvulas del tipo de macho III-17

46 Válvulas para refrigerantes III-17

47 Válvulas de retención III-18

48 Válvulas para servicios especiales III-18

5PÉRDIDAS DE PRESIÓN EN LAS VÁLVULAS Y ACOPLAMIENTOS III-18

Capítulo 2

TUBERÍAS DE AGUA III-23

1INTRODUCCIÓN III-23

2SISTEMAS DE TUBERÍAS DE AGUA III-23

21 Clasificación III-23

22 Sistemas de retorno de agua III-23

23 Normas y reglamentos III-24

24 Tratamiento de aguas III-25

3PROYECTO DE LA TUBERÍA DE AGUA III-25

31 Introducción III-25

32 Pérdidas por rozamiento en las tuberías III-25

33 Velocidad del agua III-26

34 Pérdidas de carga III-27

35 Longitud de tubería III-27

36 Variación del caudal en la tubería de aguaFactor de diversidad III-28

37 Selección de la bomba III-33

4ACCESORIOS DEL SISTEMA Y PROYECTO III-33

41 Accesorios III-33

411 Vasos de expansión III-33

412 Filtros III-34

413 Termómetros y manómetros III-34

414 Salidas de aire III-34

42 Tendido de tuberías III-35

421 Introducción III-35

422 Batería de agua (serpentín) III-35

423 Enfriador III-37

424 Condensador III-37

425 Torre de enfriamiento III-38

426 Depuradores o lavadores del aire III-39

427 Batería de pulverización III-41

428 Tubería de aspiración de la bomba III-41

429 Instalación del vaso de expansión III-43

4210 Tubería de la línea de drenaje III-43

PARTE CUARTA

REFRIGERANTES, SALMUERAS, ACEITES

Capítulo 1

REFRIGERANTES IV-3

1INTRODUCCIÓN IV-3

2CICLO DE ABSORCIÓN IV-3

3CICLO DE COMPRESIÓN DE VAPOR IV-5

4REFRIGERANTES IV-7

41 Introducción IV-7

42 Clasificación IV-7

43 Derivados halogenados saturados IV-8

44 Derivados halogenados insaturados IV-8

45 Mezclas zeotrópicas IV-8

46 Mezclas azeotrópicas IV-8

47 Hidrocarburos saturados IV-8

48 Hidrocarburos insaturados IV-8

49 Compuestos orgánicos no alquílicos IV-8

410 Compuestos inorgánicos IV-9

5IDENTIFICACIÓN IV-9

51 Introducción IV-9

52 Standard 34 de ASHRAE IV-9

6PROPIEDADES DE LOS REFRIGERANTES IV-9

61 Introducción IV-9

62 Clasificación IV-9

63 Propiedades físicas IV-10

64 Propiedades químicas IV-10

641 Inflamabilidad IV-10

642 Toxicidad IV-11

643 Seguridad IV-11

644 Compatibilidad con la carga IV-11

645 Compatibilidad con los materiales IV-12

646 Compatibilidad con el aceite IV-12

647 Estabilidad IV-12

65 Propiedades termodinámicas IV-12

651 Introducción IV-12

652 Estados de un fluido frigorífico en un ciclo de compresión de vapor IV-12

66 Propiedades medioambientales IV-13

661 La capa de ozono IV-13

662 La radiación ultravioleta IV-13

663 El efecto invernadero IV-13

67 Índices relacionados con el medio ambiente IV-14

68 Normativa IV-15

7LUBRICANTES IV-15

71 Clasificación IV-15

72 Propiedades IV-15

721 Clasificación IV-15

722 Viscosidad IV-16

723 Punto de congelación IV-16

724 Carbonización IV-16

725 Floculación IV-17

726 Acidez IV-17

727 Rigidez dieléctrica IV-17

728 Punto de inflamación y punto de combustión IV-17

729 Estabilidad a la oxidación IV-17

7210 Tendencia a la corrosión IV-17

7211 Contenido de humedad IV-17

7212 Color IV-17

8ESPECIFICACIONES IV-18

Apéndice 1 - Propiedades físicas de los refrigerantes IV-19

Apéndice 2 - Protocolo de Montreal IV-20

Apéndice 3 - Diagramas termodinámicos de algunos fluidos frigoríficos IV-21

Capítulo 2

SALMUERAS IV-29

1INTRODUCCIÓN IV-29

2SELECCIÓN DE SALMUERA IV-29

3SISTEMA DE CONDUCCIÓN IV-30

4PÉRDIDA POR ROZAMIENTO IV-30

5POTENCIA DE BOMBEO IV-32

6PROPIEDADES DE LA SALMUERA IV-32

PARTE QUINTA

TRATAMIENTO DE AGUAS

Capítulo 1

TRATAMIENTO DEL AGUAGENERALIDADES V-3

1INTRODUCCIÓN V-3

2VENTAJAS DE LA DEPURACIÓN DEL AGUA V-3

3PROBLEMAS QUE ORIGINA EL AGUA V-4

4ESTUDIO DEL MANANTIAL DE AGUA V-4

41 Características y componentes del agua V-4

411 Introducción V-4

412 Valor del pH V-4

413 Alcalinidad V-5

414 Dureza V-5

42 Forma de analizar y expresar los resultados V-6

5ESTUDIO DE LOS SISTEMAS DE AGUA V-7

51 Sistema de agua perdida (que circula una sola vez) V-7

52 Sistema cerrado de recirculación V-7

53 Sistema abierto de recirculación V-7

54 Características de los sistemas abiertos de recirculación de agua V-7

541 Introducción V-7

542 Evaporación V-8

543 Pérdidas de agua en los sistemas de rociado (Windage) V-8

544 Ciclos de concentración V-8

545 Control de los ciclos de concentración por drenaje V-9

Capítulo 2

CONTROL DE INCRUSTACIONES Y DEPÓSITOS V-11

1INTRODUCCIÓN V-11

2CAUSAS Y TIPOS DE LAS INCRUSTACIONES Y DEPÓSITOS V-11

3INCRUSTACIONES DE CARBONATO CÁLCICO V-11

4INCRUSTACIONES DE SULFATO CALCICO V-12

5DEPÓSITOS DE ÓXIDO DE HIERRO V-12

6BARROS V-12

7PREDICCIÓN DE LA TENDENCIA A LA FORMACIÓN DE INCRUSTACIONES V-12

8ÍNDICE DE SATURACIÓN DE LANGELIER V-12

9ÍNDICE DE ESTABILIDAD DE RYZNAR V-13

10PREDICCIÓN DEL pH EN SISTEMAS ABIERTOS DE RECIRCULACIÓN V-13

11PREVENCIÓN DE LAS INCRUSTACIONES V-14

111 Introducción V-14

112 Método de drenaje V-14

113 Preventivos de incrustaciones V-14

114 Empleo de ácidos V-14

115 Eliminación de la dureza del agua V-15

12MÉTODO DE TRATAMIENTO DE AGUAS PARA CONTROL DE LAS INCRUSTACIONES V-15

Capítulo 3

CONTROL DE LA CORROSIÓN V-17

1INTRODUCCIÓN V-17

2TIPOS DE CORROSIÓN V-17

21 Introducción V-17

22 Corrosión uniforme V-17

23 Corrosión por picaduras V-17

24 Corrosión galvánica V-17

25 Corrosión por pilas de concentración o celdillas V-18

26 Erosión-corrosión V-18

27 Otros tipos de corrosión V-19

3CAUSAS DE LA CORROSIÓN V-19

4CONTROL DE LA CORROSIÓN V-20

41 Introducción V-20

42 Los cromatos como inhibidores V-20

43 Inhibidores de polifosfatos V-21

44 Inhibidores de nitrito V-21

45 Inhibidores para torres de enfriamiento de aluminio V-21

46 Depósito de una película de carbonato cálcico V-22

47 Control del pH V-22

48 Eliminación mecánica y química del aire V-22

5VIGILANCIA DE LA CORROSIÓN V-22

51 Introducción V-22

52 Colocación de las probetas V-22

53 Método de la resistencia eléctrica V-23

6CORROSIÓN EXTERIOR DEL CIRCUITO V-23

61 Corrosión de los serpentines de las unidades de ventilación V-23

62 Corrosión de las tuberías colocadas bajo tierra V-24

63 Corrosión de las tuberías de agua fría V-24

Capítulo 4

CONTROL DE LODOS Y ALGAS V-25

1CLASES DE SUCIEDAD BIOLÓGICA V-25

2CONTROL DE LA SUCIEDAD BIOLÓGICA V-25

21 Introducción V-25

22 Substancias químicas V-26

23 Métodos de tratamiento V-27

3LEGIONELA V-27

Capítulo 5

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS V-29

1INTRODUCCIÓN V-29

2CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO V-29

21 Introducción V-29

22 Factores de ensuciamiento V-30

3PRODUCTOS QUÍMICOS PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS V-31

31 Equipo de alimentación V-31

32 Métodos de alimentación de substancias químicas V-31

33 Manejo de productos químicos V-32

4LIMPIEZA DE LOS SISTEMAS V-32

5ANTICORROSIVOS, CONCENTRACIÓN INICIAL V-32

6TRATAMIENTO DEL AGUA POR MEDIOS NO QUÍMICOS V-32

7NORMAS Y REGLAMENTACIONES V-32

8TRATAMIENTO DEL AGUA EN SISTEMAS DE POTENCIA FRIGORÍFICA SUPERIOR A 250 kW V-32

81 Sistema de agua sin recirculación V-32

82 Sistemas abiertos de agua con recirculación V-34

83 Sistemas cerrados de agua con recirculación V-35

9TRATAMIENTO DE AGUA EN PEQUEÑOS SISTEMAS, HASTA 250 kW DE

POTENCIA FRIGORÍFICA V-35

91 Sistema sin recirculación V-35

92 Sistema abierto con recirculación V-35

93 Sistemas cerrados de agua con recirculación V-36

10NORMAS RECOMENDABLES PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS V-36

101 Condiciones generales V-36

102 Términos de la propuesta V-36

103 Control de la corrosión V-37

104 Control de incrustaciones V-37

105 Control de lodos y algas V-37

106 Suministro de productos químicos V-37

107 Realización del servicio V-37

PARTE SEXTA

EQUIPO DE TRATAMIENTO DEL AIRE

Capítulo 1

VENTILADORES VI-3

1TIPOS DE VENTILADORES VI-3

2APLICACIÓN VI-3

3NORMAS Y REGLAMENTOS VI-5

4 VENTILADORES CENTRÍFUGOS VI-5

41 Introducción VI-5

42 Ventilador de aletas curvadas hacia delante VI-5

43 Ventilador de aleta curvada hacia atrás VI-5

44 Ventilador de aletas radiales VI-6

5VENTILADORES AXIALES VI-6

6GENERALIDADES VI-7

61 Clases de construcción VI-7

62 Disposición del ventilador VI-7

7CARACTERÍSTICAS DEL VENTILADOR VI-9

71 Introducción VI-9

72Leyes del ventilador (leyes de semejanza) VI-10

8COMPORTAMIENTO DEL VENTILADOR EN UN SISTEMA VI-11

81 Punto de trabajo del sistema VI-11

82 Consideraciones sobre la presión VI-12

83 Estabilidad VI-12

9ELECCIÓN DEL VENTILADOR VI-13

91 Introducción VI-13

92 Correcciones atmosféricas VI-13

93 Accesorios VI-14

10CONTROL VI-15

101 Introducción VI-15

102 Persiana reguladora en la impulsión (damper) VI-15

103 Álabes de geometría variable en la aspiración VI-15

104 Motor de velocidad variable VI-16

105 Cambio de transmisión motor-ventilador VI-16

11INSTALACIONES MÚLTIPLES VI-17

Capítulo 2

APARATOS DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE VI-19

1INTRODUCCIÓN VI-19

2UNIDADES AUTÓNOMAS VI-19

3EL ACONDICIONADOR DE VENTANA VI-20

4CONSOLA CONDENSADA POR AIRE VI-20

5CONSOLA CONDENSADA POR AGUA VI-21

6 EQUIPO PARTIDO VI-21

7FUNCIONAMIENTO EN RÉGIMEN DE INVIERNO VI-22

8PRODUCCIÓN DE CALOR MEDIANTE EQUIPOS DE BOMBA DE CALOR VI-22

9EQUIPO VERTICAL DE GRAN POTENCIA VI-23

10EQUIPO HORIZONTAL DE GRAN POTENCIA VI-24

11EQUIPO DE TECHO («ROOF-TOP») DE GRAN POTENCIA VI-24

12CENTRALES ENFRIADORAS DE AGUA VI-25

13UNIDADES TERMINALES VI-25

131 Introducción VI-25

132 Fan-coils VI-26

133 Inductores VI-26

134 Climatizadores VI-27

135 Unidades VAV VI-29

14TORRES DE REFRIGERACIÓN VI-30

15DISPOSITIVOS DE CALEFACCIÓN VI-31

151 Introducción VI-31

152 Utilización y selección VI-33

153 Prevención de la congelación VI-35

154 Colocación VI-35

Capítulo 3

FILTROS VI-37

1INTRODUCIÓN VI-37

2CONTAMINANTES VI-37

3CRITERIOS DE CARACTERÍSTICAS VI-37

4NORMAS Y REGLAMENTOS VI-38

5TIPOS DE FILTROS VI-38

51 Clasificación según la norma UNE-EN-779 VI-38

52 Clasificación morfológica VI-39

52 Filtros viscosos VI-39

53 Filtros secos VI-40

54 Filtros electrónicos VI-41

6APLICACIÓN VI-41

7SELECCIÓN VI-42

8INSTALACIÓN VI-43

9MANTENIMIENTO VI-44

PARTE SÉPTIMA

EQUIPO DE REFRIGERACIÓN

Capítulo 1

COMPRESORES VII-3

1INTRODUCCIÓN VII-3

2BASE TEÓRICA DE LOS COMPRESORES VII-3

21 Trabajo de compresión VII-3

22 Compresión por etapas VII-4

3COMPRESORES ALTERNATIVOS VII-4

31 Introducción VII-4

32 Rendimiento isentrópico VII-5

321 Introducción VII-5

322 Pérdida de carga en las válvulas VII-5

323 Pérdidas por rozamiento mecánico y refrigeración defectuosa VII-5

324 Variación del rendimiento con la relación de compresión VII-5

33 Rendimiento volumétrico VII-6

34 Tipos de compresores alternativos VII-6

341 Clasificación VII-6

342 Compresor abierto VII-7

343 Compresor hermético VII-7

344 Compresor semihermético VII-8

35 Control de la potencia frigorífica (capacidad) VII-8

351 Introducción VII-8

352 Descarga por elevación de la válvula de aspiración VII-8

353 Derivación («bypass») en las culatas de los cilindros VII-8

354 Control de velocidad VII-8

355 Unidades múltiples VII-9

356 Desviación o «bypass» de gas caliente VII-9

36 Controles de seguridad VII-9

361 Control de segundad del aceite VII-9

362 Control de baja presión VII-10

363 Control de alta presión VII-10

364 Control de seguridad del agua enfriada VII-10

365 Relé de retardo de tiempo VII-10

366 Control de temperatura del motor VII-10

367 Protectores de sobrecarga del motor VII-10

37 Funcionamiento del compresor VII-10

371 Introducción VII-10

372 Métodos de control VII-11

373 Efecto de un ciclo corto de funcionamiento VII-12

4COMPRESORES VOLUMÉTRICOS ROTATIVOS VII-12

41 Introducción VII-12

42 Rendimiento isentrópico VII-13

43 Rendimiento volumétrico VII-13

44 Tipos de compresores volumétricos rotativos VII-13

441 Introducción VII-13

442 Compresores de tornillo VII-14

443 Compresor en espiral VII-15

45 Control de la potencia frigorífica (capacidad) VII-15

5TURBOCOMPRESOR VII-15

51 Introducción VII-15

52 Aplicación VII-16

53 Controles VII-17

531 Control de la potencia frigorífica (capacidad) VII-17

532 Control de oscilación VII-17

533 Control de seguridad VII-17

534 Control de demanda eléctrica VII-17

6ELECCIÓN DE LA MÁQUINA VII-17

61 Introducción VII-17

62 Tipos de máquinas VII-18

621 Introducción VII-18

622 Unidades compactas VII-18

623 Unidades partidas VII-18

624 Pequeñas unidades de ventana VII-19

625 Bomba de calor VII-19

63 Elección de la potencia de la máquina VII-19

64 Eficiencia energética del sistema VII-20

641 Introducción VII-20

642 Eficiencia estacional VII-20

643 Eficiencia energética global VII-20

7VIBRACIONES VII-21

71 Introducción VII-21

72 Base teórica VII-21

721 Introducción VII-21

722 Cuerpo con un grado de libertad sin amortiguación VII-21

723 Cuerpo con un grado de libertad y amortiguación VII-23

73 Tipos de aislantes VII-23

74 Tipos de anclaje e instalación VII-24

75 Bancada de hormigón VII-24

76 Cálculo de la carga y localización de los anclajes de una bancada VII-24

761 Introducción VII-24

762 Localización del centro de masas VII-24

763 Bancada rectangular con cuatro apoyos simétricos VII-25

764 Bancada rectangular con seis apoyos y eje de simetría VII-25

765 Caso general: bancada cualquiera y asimétrica VII-26

Capítulo 2

MÁQUINA DE REFRIGERACIÓN POR ABSORCIÓN VII-27

1INTRODUCCIÓN VII-27

2APLICACIÓN VII-27

3CLASIFICACIÓN VII-28

4NORMAS Y CÓDIGOS VII-29

5DESCRIPCIÓN VII-29

6ELECCIÓN DE LA UNIDAD VII-30

7CONTROLES VII-31

71 Introducción VII-31

72 Control de temperatura del agua del condensador VII-31

73 Control de temperatura del agua enfriada VII-32

74 Control de la fuente de energía VII-32

75 Control de seguridad VII-32

8RECOMENDACIONES VII-32

9SISTEMAS DE TRES COMPONENTES VII-33

10LA MÁQUINA DE DOBLE EFECTO VII-34

11REFRIGERACIÓN SOLAR VII-34

12TRIGENERACIÓN VII-35

Capítulo 3

EVAPORADORES VII-37

1INTRODUCCIÓN VII-37

2CLASIFICACIÓN VII-37

3DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS VII-37

31 Introducción VII-37

32 Temperaturas características VII-37

33 Coeficientes de transmisión de calor VII-38

34 Evaporadores para enfriar líquidos VII-39

341 Evaporadores de inmersión VII-39

342 Evaporadores de circulación interna VII-39

35 Evaporadores para enfriar gases VII-40

36 Otras clasificaciones VII-41

37 Evaporadores para enfriar y secar el aire VII-42

Capítulo 4

CONDENSADORES VII-43

1INTRODUCCIÓN VII-43

2TIPOS DE EQUIPO VII-43

3ANÁLISIS TÉRMICO BÁSICO VII-43

4ELECCIÓN DEL TIPO DE UNIDAD VII-44

5CONDENSADORES REFRIGERADOS POR AIRE VII-45

51 Introducción VII-45

52 Elección de la unidad VII-46

53 Equilibrio de los componentes VII-46

54 Control del condensador VII-46

55 Instalación VII-47

6CONDENSADORES EVAPORATIVOS VII-47

61 Introducción VII-47

62 Elección de la unidad VII-47

63 Control del condensador VII-48

64 Funcionamiento invernal VII-48

65 Ubicación e instalación VII-48

66 Agua de reposición VII-48

7CONDENSADORES REFRIGERADOS POR AGUA VII-48

71 Introducción VII-48

72 Elección de la unidad VII-49

73 Control del condensador VII-49

8TORRES DE ENFRIAMIENTO VII-49

81 Introducción VII-49

82 Selección de la torre de enfriamiento VII-50

83 Control de la temperatura del agua el condensador VII-50

84 Funcionamiento en invierno VII-51

85 Agua de reposición VII-51

86 Ubicación e instalación VII-52

9FUNCIONAMIENTO CONJUNTO DE LA UNIDAD DE REFRIGERACIÓN VII-52

91 Curvas características VII-52

92 El evaporador VII-52

93 Unidad condensadora VII-52

94 Funcionamiento conjunto VII-53

PARTE OCTAVA

EQUIPO AUXILIAR

Capítulo 1

BOMBAS CENTRÍFUGAS VIII-3

1INTRODUCCIÓN VIII-3

2LA BOMBA CENTRIFUGA VIII-3

21 Introducción VIII-3

22 Ventajas VIII-4

23 Clasificación y designación VIII-5

24 Componentes suplementarios VIII-6

25 Materiales VIII-8

3FUNDAMENTOS DE LA BOMBA CENTRÍFUGA VIII-9

31 Teoría fundamental VIII-9

32 Leyes de semejanza VIII-9

33 Presión requerida (NPSHr) y disponible (NPSHd) en la boca de aspiración VIII-10

34 Cavitación y corrección de esta disfunción VIII-13

35 Vórtice VIII-15

36 Influencia de la viscosidad VIII-15

37 Influencia de la presencia de sólidos en suspensión VIII-16

38 Influencia de la presencia de gases disueltos VIII-16

4LA BOMBA CENTRIFUGA Y EL SISTEMA VIII-17

41 Curva característica del circuito VIII-17

42 Punto de trabajo del sistema bomba-circuito VIII-18

43 Regulación del caudal VIII-19

44 Asociación de bombas VIII-20

45 Edificios altos VIII-21

46 Presión de trabajo VIII-21

47 Ruido VIII-22

48 Selección de la bomba VIII-23

49 Selección del motor VIII-23

5INSTALACIÓN DE LA BOMBA CENTRIFUGA VIII-23

51 Instalación VIII-23

52 Aislamiento VIII-24

53 Instalación de la bomba y aislamiento en el suelo VIII-24

54 Puesta en marcha VIII-24

Capítulo 2

MOTORES ELÉCTRICOS VIII-25

1INTRODUCCIÓN VIII-25

2CONCEPTOS BÁSICOS Y RELACIONES FUNDAMENTALES VIII-25

21 Tensión, intensidad VIII-25

22 Potencia VIII-27

23 Factor de potencia VIII-28

24 Motor eléctrico: conceptos básicos VIII-28

3MOTORES DE CORIENTE ALTERNA VIII-30

31 Consideraciones generales VIII-30

32 Motores trifásicos de inducción o asíncronos VIII-30

33 Conexión de los devanados de un motor trifásico VIII-33

34 Curva par–velocidad de un motor trifásico asíncrono VIII-34

35 Curvas características del motor asíncrono VIII-35

36 Característica mecánica de la carga VIII-36

37 Punto de funcionamiento de un motor eléctrico VIII-36

38 Clases de servicio normalizadas VIII-37

39 Rendimiento de los motores asíncronos trifásicos VIII-38

310 Tipos de motores trifásicos de jaula según NEMA VIII-39

311 Corrección del factor de potencia de los motores asíncronos VIII-40

312 Arranque de motores trifásicos de inducción VIII-41

313 Variación de la velocidad de motores de inducción VIII-46

314 Motores monofásicos VIII-47

315 Motores para equipos herméticos VIII-49

316 Averías en motores eléctricos de inducción VIII-49

317 Aparamenta de mando y protección de motores VIII-51

318 Clase de aislamiento en motores eléctricos VIII-53

319 Grado de protección de los motores eléctricos VIII-54

Capítulo 3

CALDERAS VIII-55

1INTRODUCCIÓN VIII-55

2TIPOS DE CALDERAS VIII-55

3CALENTADORES DE AGUA VIII-56

31 Introducción VIII-56

32 Agua caliente a baja temperatura VIII-56

33 Temperaturas medias y altas VIII-56

4RENDIMIENTOS DE LA CALDERA VIII-57

41 Rendimiento instantáneo y rendimiento nominal VIII-57

42 Rendimiento estacional VIII-57

5BALANCE DE MASAS Y DE ENERGÍAS VIII-58

6TIRO Y PRESIÓN VIII-59

7COMBUSTIBLES VIII-60

8CONDICIONES DE FUNCIONAMIENTO VIII-60

9CONTROLES, MONTAJE Y UBICACIÓN VIII-60

10CHIMENEA O ESCAPE DE GASES VIII-60

11SUMINISTRO DE AIRE VIII-61

12TRATAMIENTO DE AGUAS VIII-61

13NORMATIVA VIII-61

PARTE NOVENA

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Y SUS APLICACIONES

Capítulo 1

SISTEMAS DE ACONDICIONAMIENTO Y SUS APLICACIONES IX-3

1ASPECTO GENERAL DEL PROBLEMA IX-3

2REQUERIMIENTOS IX-3

3EL ESPACIO IX-4

4CARGA TÉRMICA IX-4

41 Introducción IX-4

42 Estructura externa del edificio y condiciones que lo rodean IX-4

43 Elementos interiores IX-4

44 Carga parcial IX-5

5ESPACIO NECESARIO PARA EL EQUIPO Y SISTEMA IX-5

51 Introducción IX-5

52 Unidades autónomas IX-5

53 Centrales IX-5

6SELECCIÓN DEL SISTEMA IX-5

61 Aspectos económicos IX-5

7CONDICIONES AMBIENTALES IX-6

71 Temperatura y humedad IX-6

72 Limpieza del aire IX-6

73 Movimiento del aire IX-6

74 Acústica IX-6

8NECESIDADES DE CONTROL IX-7

9ESTRUCTURAS EXISTENTES O NUEVAS IX-7

10SISTEMAS IX-7

101 Introducción IX-7

102 Tipos de sistemas IX-7

11SISTEMAS DE EXPANSIÓN DIRECTA IX-7

12SISTEMAS TODO-AGUA IX-8

13SISTEMAS TODO-AIRE IX-8

14SISTEMAS AIRE-AGUA IX-9

15APLICACIONES IX-10

151 Introducción IX-10

152 Instalaciones para una función única IX-10

1521 Residencias IX-10

1522 Establecimientos de comidas y bebidas IX-10

1523 Tiendas IX-11

1524 Estudios de Radio y TV IX-11

1525 Salones de belleza y peluquerías IX-11

1526 Auditorios IX-12

1527 Salas de baile IX-12

1528 Fábricas IX-12

153 Instalaciones para función múltiple IX-13

1531 Introducción IX-13

1532 Edificios de oficinas IX-13

1533 Hoteles IX-14

1534 Hospitales IX-15

1535 Escuelas IX-15

1536 Grandes Almacenes IX-15

1537 Bibliotecas y Museos IX-16

1538 Laboratorios IX-16

16Recuperación de energía IX-17

PARTE DÉCIMA

SISTEMAS TODO AIRE

Capítulo 1

SISTEMAS TODO AIRE X-3

1INTRODUCCIÓN X-3

2ASPECTOS DESTACABLES DEL SISTEMA X-3

3SISTEMAS DE VOLUMEN CONSTANTE Y TEMPERATURA VARIABLE X-4

4SISTEMA VAV X-6

5CONSIDERACIONES SOBRE EL PROYECTO DE SISTEMAS X-6

ÍNDICE GENERAL xxvii

51 Carga de refrigeración X-6

52 Carga de calefacción X-7

53 Aire de suministro X-7

54 Proyecto del conducto X-8

55 Aparato climatizador X-8

56 Control X-8

Capítulo 2

SISTEMA DE INDUCCIÓN X-9

1INTRODUCCIÓN X-9

2PROPIEDADES DEL SISTEMA X-9

3DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA X-10

4APARATO DE ESTACIÓN CENTRAL X-10

5UNIDAD DE INDUCCIÓN X-10

6PROYECTO DEL CONDUCTO X-11

7CONTROL DE LA UNIDAD X-11

Capítulo 3

SISTEMA DE UNIDAD MULTIZONA X-13

1INTRODUCCIÓN X-13

2PROPIEDADES DEL SISTEMA X-13

3DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA X-14

31 Aparato central X-14

32 Equipo discrecional X-14

33 Funcionamiento del sistema X-15

34 Zonificación X-15

35 Carga de refrigeración X-16

36 Aire de suministro X-16

37 Carga de calefacción X-16

38 Aparato central X-16

4FUNCIONAMIENTO EN VERANO X-17

5FUNCIONAMIENTO EN INVIERNO X-17

6VARIANTES X-17

Capítulo 4

SISTEMA DE CAUDAL DE AIRE VARIABLE (VAV) X-19

1INTRODUCCIÓN X-19

2PROPIEDADES DEL SISTEMA X-19

3DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA X-19

4PROCEDIMIENTO DE PROYECTO DEL SISTEMA X-20

41 Carga de refrigeración X-20

42 Caudales de aire X-20

43 Selección del ventilador X-21

44 Batería de refrigeración X-22

5PROYECTO DEL CONDUCTO X-22

6AISLAMIENTO X-22

7CONTROL X-23

71 Introducción X-23

72 Aparato central X-23

721 Funcionamiento en verano X-23

722 Funcionamiento en invierno X-23

8DIMENSIONADO X-23

Capítulo 5

SISTEMAS REFRIGERANTE-AIRE X-27

1INTRODUCCIÓN X-27

2DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA X-27

3VENTAJAS X-28

4LIMITACIONES X-28

5CONTROL X-28

6RECUPERACIÓN DEL CALOR X-28

7EFICIENCIA ENERGÉTICA X-28

8UNIDADES INTERORES X-28

9CONDUCTOS X-29

10DIMENSIONADO DE LA INSTALACIÓN X-30

PARTE UNDÉCIMA

SISTEMAS TODO-AGUA

Capítulo 1

SISTEMA DE FAN-COILS XI-3

1INTRODUCCIÓN XI-3

2CLASIFICACIÓN XI-3

3DESCRIPCIÓN DEL FAN-COIL XI-3

4FUNDAMENTOS DE LA CLASIFICACIÓN XI-4

41 Fancoil de dos tubos XI-4

42 Fancoils de tres tubos XI-4

43 Fancoil de cuatro tubos XI-4

5SISTEMA DE DOS TUBOS XI-5

6SISTEMA DE TRES TUBOS XI-5

7SISTEMA DE CUATRO TUBOS XI-6

8DIMENSIONADO DE LAS INSTALACIONES XI-6

9APLICACIONES DEL SISTEMA DE FAN-COILS XI-8

Capítulo 2

SUELO RADIANTE XI-9

1FUNCIONAMIENTO XI-9

2PROPIEDADES XI-9

3INSTALACIÓN XI-9

31 Introducción XI-9

32 Cajas de colectores XI-9

33 Absorbedor de dilataciones XI-10

34 Circuitos XI-10

35 Barrera antihumedad XI-10

36 Panel aislante XI-10

37 Mortero de cemento XI-11

38 Montantes y tuberías de distribución XI-11

39 Grupo de impulsión y generador de calor XI-11

4INSTALACIÓN DE CIRCUITOS EMISORES XI-11

5TEMPERATURA MEDIA SUPERFICIAL DEL PAVIMENTO XI-11

6TEMPERATURA DEL AGUA DE IMPULSIÓN XI-12

7CÁLCULO DEL CAUDAL DE AGUA XI-12

8CÁLCULO DE MONTANTES Y TUBERÍAS DE DISTRIBUCIÓN XI-13

9CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DEL SUELO RADIANTE PARA REFRIGERACIÓN XI-14

PARTE DUODÉCIMA

TEMAS ESPECIALES

Capítulo 1

BOMBA DE CALOR XII-3

1INTRODUCCIÓN XII-3

2CLASIFICACIÓN DE LAS BOMBAS DE CALOR XII-3

3DESCRIPCIÓN XII-3

31 Bombas aire-aire XII-3

311 Introducción XII-3

312 Inversión del circuito refrigerante XII-3

313 Inversión del circuito de aire XII-4

32 Bombas aire-agua XII-4

33 Bombas agua-aire XII-4

34 Bombas agua-agua XII-5

4BASE TEÓRICA XII-5

5ESCARCHE XII-6

6AHORRO ENERGÉTICO XII-7

61 Introducción XII-7

62 Ahorro energético anual XII-7

63 Elección de la potencia de la bomba de calor XII-8

7AHORRO ECONÓMICO XII-10

8RECUPERACIÓN DE ENERGÍA XII-10

81 Introducción XII-10

82 Recuperación de energía del aire sanitario de ventilación XII-10

83 Recuperación de energía en piscinas climatizadas XII-12

831 Introducción XII-12

832 Desecación y calentamiento del aire recirculado XII-12

833 Aire sanitario de renovación XII-12

834 Agua de renovación de la pileta de la piscina XII-12

9BOMBAS DE CALOR GEOTÉRMICAS (GHP Geothermal Heat Pump) XII-12

91 Introducción XII-12

92 Circuito de agua geotérmica XII-13

93 Conexión térmica de las GHPs XII-13

Capítulo 2

COGENERACIÓN DE CALOR Y ELECTRICIDAD XII-15

1INTRODUCCIÓN XII-15

2INTERÉS Y BASE TEÓRICA XII-15

21 Introducción XII-15

22 Interés energético XII-16

221 Introducción XII-16

222 Sistema convencional XII-16

223 Sistema con cogeneración XII-16

23 Interés económico XII-16

231 Introducción XII-16

232 Coste energético del sistema convencional XII-17

233 Coste del sistema con cogeneración XII-17

3SISTEMAS Y EQUIPOS DE COGENERACIÓN XII-17

31 Sistemas XII-17

32 Equipos de cogeneración XII-17

321 Clasificación XII-17

322 Motor de combustión (MC) XII-17

323 Turbina de gas (TG) XII-18

324 Turbina de vapor (TV) XII-18

325 Ciclo combinado (CC) XII-18

4MOTOR DE COMBUSTIÓN XII-19

41 Introducción XII-19

42 Motores de dos y cuatro tiempos XII-19

43 Motor Otto o de explosión XII-20

44 Motor Diesel o de combustión XII-20

45 Ciclo real XII-21

46 Características XII-21

47 Ventajas para su aplicación a la cogeneración XII-22

48 Balance térmico y calor recuperable XII-23

5TURBINA DE GAS XII-23

51 Introducción XII-23

52 Teoría XII-24

53 Características XII-25

54 Influencia de las condiciones de admisión y descarga XII-26

55 Influencia del régimen de trabajo fuera de la carga base XII-26

6TRIGENERACIÓN XII-27

7ELECCIÓN Y DIMENSIONADO DEL EQUIPO XII-28

71 Introducción XII-28

72 Curvas de demanda XII-28

721 Introducción XII-28

722 Días tipo XII-28

73 Curvas de demanda y cobertura de la misma XII-29

731 Introducción XII-29

8ESTIMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ANUAL DE ENERGÍA XII-30

81 Curva de frecuencias XII-30

82 Curva de frecuencias acumuladas XII-31

83 Análisis de las curvas de frecuencia XII-31

831 Introducción XII-31

832 Modulación de la potencia instalada y control todo o nada XII-31

833 Regulación de la potencia instalada XII-31

9AHORRO ENERGÉTICO Y AHORRO ECONÓMICO XII-32

Capítulo 3

ENERGÍA GEOTÉRMICA XII-33

1NOCIONES BÁSICAS XII-33

11 Introducción XII-33

12 Magnitud y origen de la energía geotérmica XII-33

13 Transmisión de calor y temperatura del subsuelo XII-33

14 Recursos geotérmicos XII-34

15 Clasificación según la temperatura del fluido XII-35

16 Clasificación atendiendo a la naturaleza del yacimiento XII-35

17 Evaluación del recurso geotérmico XII-35

171 Introducción XII-35

172 Estimación de la temperatura XII-36

173 Estimación del caudal XII-36

18 Estimación de la vida útil del yacimiento XII-36

2EXTRACCIÓN DEL AGUA CALIENTE XII-37

21 Introducción XII-37

22 Doblete geotérmico XII-37

3COMPONENTES DEL SISTEMA XII-38

31 Introducción XII-38

32 Central térmica productora de calor (circuito primario) XII-38

33 Transporte y distribución (circuito secundario) XII-38

34 Puntos de demanda (circuito terciario) XII-38

4BOMBAS DE EXTRACCIÓN XII-38

41 Introducción XII-38

42 Bombas verticales lineshaft XII-39

43 Bombas verticales sumergibles XII-39

44 Bombas de accionamiento hidráulico XII-40

5TUBERÍAS XII-41

51 Introducción XII-41

52 Materiales utilizados XII-41

53 Velocidad de circulación XII-41

54 Aislamiento térmico XII-41

6INTERCAMBIADORES DE CALOR XII-41

61 Introducción XII-41

62 Intercambiadores sumergidos Klamath XII-41

63 Intercambiadores de calor exteriores XII-42

631 Introducción XII-42

632 Intercambiadores de placas XII-42

633 Intercambiador coraza – tubo XII-43

634 Intercambiadores de plástico XII-43

7DISIPADORES DE CALOR FINALES XII-43

8EQUIPOS DE MEDICIÓN Y CONTROL XII-43

81 Introducción XII-43

82 Detección de presencia de incrustaciones XII-44

83 Agotamiento o sobreexplotación del recurso XII-44

84 Ensuciamiento de intercambiadores de calor XII-44

9AHORRO Y VIABILIDAD XII-44

91 Introducción XII-44

92 Coste unitario de la energía útil generada XII-44

93 Ahorro económico XII-45

94 Viabilidad XII-45

Capítulo 4

INTRODUCCIÓN A LA ENERGÍA SOLAR XII-47

1INTRODUCCIÓN XII-47

2LA CONSTANTE SOLAR XII-47

3LA RADIACIÓN SOLAR XII-47

31 Introducción XII-47

32 Influencia de la atmósfera XII-48

4POSICIÓN DEL SOL XII-48

41 Introducción XII-48

42 El movimiento Tierra - Sol XII-48

43 Ángulos básicos para establecer las coordenadas XII-49

5IRRADIACIÓN SOLAR EXTRATERRESTRE DIARIA XII-50

6UTILIZACIÓN DE TABLAS DE RADIACIÓN XII-50

7COMPONENTES DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA XII-50

71 Descripción y funcionamiento de una instalación XII-50

8EL CAPTADOR SOLAR XII-52

81 Descripción y tipología XII-52

82 Componentes del captador plano XII-53

821 Cubierta transparente XII-53

822 Placa absorbente y tubos de intercambio XII-53

823 Aislante XII-54

824 Caja contenedora o carcasa XII-54

83 Conexionado de los captadores XII-54

84 Balance energético XII-55

85 Rendimiento térmico XII-55

86 Área total, área de apertura y área de absorbedor XII-56

9EL ACUMULADOR XII-57

91 Descripción y tipología XII-57

92 Clasificación XII-57

10SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN SOLAR XII-57

101 Introducción XII-57

102 Clasificación XII-58

103 Sistemas de absorción XII-58

104 Sistemas de adsorción XII-58

105 Sistemas de refrigeración solar mediante desecación y refrigeración evaporativa XII-58

PARTE DÉCIMOTERCERA

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA XIII-3