El texto está estructurado para cubrir todos los conocimientos necesarios para la operación productiva del taller de máquinas herramientas, así como el de las tecnologías más utilizadas en la industria para el mecanizado moderno con cobertura de los actuales sistemas de maquinado y fabricación por computadora como el control numérico (CNC) y los equipo de diseño y manufactura asistidos por computadora (CAD / CAM).
CADA CAPÍTULO CONTIENE:
Ilustraciones y fotografías para enfatizar los puntos relevantes.
Enfocada a técnicos, profesionales e instructores en máquinas herramienta convencionales y máquinas CNC.
Una sección de preguntas al final de cada unidad, que pueden utilizarse como repaso o para trabajos en casa, a fin de preparar a los estudiantes en operaciones subsecuentes.
Es útil tanto para el aprendiz como para el que quiere terminar su formación o actualizarse con la amplia variedad de operaciones, tanto a nivel taller como en un sistema productivo.
CONOZCA
• Las operaciones que se realizan en el taller mecánico
• Las normas y equipo para el dimensionamiento geométrico.
• Los tipos y procesos de fabricación de piezas maquinadas.
• Las maquinas herramienta y los distintos procesos de corte.
• Las tecnologías CAD-CAM-CAE.
• Las herramientas y los materiales para el corte.
DESARROLLE
• Su habilidad y conocimiento para la operación de las Maquinas Herramienta e instrumentos de medición.
• La capacidad para la planeación del trabajo.
• La productividad en la ingeniería de manufactura.
APLIQUE
• El modelado a los procesos de conformado mecánico.
• El Análisis básico de los procesos de maquinado.
• La seguridad en el taller.
REALICE
• Operaciones con: Torno, Fresa, Taladro, Esmeril, Pulidora, Perfiladora, Cepillo, Sierra, electroerosionadora, Centros de Manufactura Flexible.
• Programación de máquinas herramientas de control numérico.
NIVEL
Recomendado desde el básico hasta el avanzado.
ÁREA
Ingeniería Mecánica – Procesos de Manufactura.
CONTENIDO:
Prefacio
Acerca de los autores
Reconocimientos
Sección 1 Introducción a las máquinas-herramienta
Unidad 1 Historia de las máquinas
Sección 2 Oportunidades en la rama del maquinado
Unidad 2 Carreras profesionales en la industria metalmecánica
Unidad 3 Cómo obtener el trabajo
Sección 3 Seguridad
Unidad 4 La seguridad en el taller de maquinado
Sección 4 Planeación del trabajo
Unidad 5 Dibujos técnicos o de ingeniería
Unidad 6 Procedimientos de maquinado para diversas piezas
Sección 5 Mediciones
Unidad 7 Mediciones básicas
Unidad 8 Escuadras y mármoles
Unidad 9 Micrómetros
Unidad 10 Calibradores vernier
Unidad 11 Instrumentos para mediciones interiores, de profundidad y de altura
Unidad 12 Bloques patrón
Unidad 13 Medición de ángulos
Unidad 14 Galgas
Unidad 15 Mediciones por comparación
Unidad 16 Sistema de medición por coordenadas
Unidad 17 Medición por ondas de luz
Unidad 18 Medición de acabados superficiales
Sección 6 Instrumentos y procedimientos de trazado
Unidad 19 Materiales, instrumentos y accesorios básicos para el trazado
Unidad 20 Trazo básico o de semiprecisión
Unidad 21 Trazo de precisión
Sección 7 Herramientas de mano y de trabajo de banco
Unidad 22 Herramientas de sujeción, golpeo y ensamble
Unidad 23 Herramientas de corte manuales
Unidad 24 Herramientas y procedimientos para roscar
Unidad 25 Procesos de acabado-Rimado, brochado y pulido
Unidad 26 Cojinetes o rodamientos
Sección 8 Tecnología del corte de metales
Unidad 27 Física del corte de metales
Unidad 28 Maquinabilidad de los metales
Unidad 29 Herramientas de corte
Unidad 30 Condiciones de operación y duración de las herramientas de corte
Unidad 31 Herramientas de corte de carburo
Unidad 32 Herramientas de corte de diamante, de cerámico y de cermet
Unidad 33 Herramientas de corte hechas de material policristalino
Unidad 34 Líquidos de corte - Tipos y aplicaciones
Sección 9
Sierras para cortar metales
Unidad 35 Tipos de sierras para metal
Unidad 36 Partes y accesorios de la sierra cinta vertical para contornos
Unidad 37 Operaciones con sierra cinta vertical (o para contornos)
Sección 10 Taladros
Unidad 38 Taladros prensa
Unidad 39 Accesorios de un taladro
Unidad 40 Brocas helicoidales
Unidad 41 Velocidades y avances de corte
Unidad 42 Taladrando perforaciones
Unidad 43 Rimado
Unidad 44 Operaciones en el taladro
Sección 11 El torno
Unidad 45 Partes del torno mecánico de engranaje
Unidad 46 Accesorios para torno
Unidad 47 Velocidad, avance y profundidad de corte
Unidad 48 Seguridad en el torno
Unidad 49 Cómo montar, retirar y alinear los puntos del torno
Unidad 50 Cómo afilar herramientas de corte del torno
Unidad 51 Careado entre centros
Unidad 52 Maquinado entre puntas
Unidad 53 Moleteado, ranurado y torneado de formas
Unidad 54 Conos y torneado de conos
Unidad 55 Roscas y corte de roscas
Unidad 56 Lunetas fijas, móviles y árboles
Unidad 57 Maquinado utilizando un mandril
Unidad 58 Taladrado, torneado interior, rimado y machueleado
Sección 12 Máquinas fresadoras
Unidad 59 Máquinas fresadoras y sus accesorios
Unidad 60 Fresas
Unidad 61 Velocidad de corte, avance y profundidad de corte
Unidad 62 Puesta a punto de las fresadoras
Unidad 63 Operaciones de fresado
Unidad 64 El cabezal divisor
Unidad 65 Engranes
Unidad 66 Corte de engranes
Unidad 67 Fresado helicoidal
Unidad 68 Fresado, de levas, cremalleras, tornillos sin fin y embragues
Unidad 69 La fresadora verticalConstrucción y operación
Unidad 70 Operaciones especiales de fresado
Sección 13 La taladradora y la rectificadora de plantillas
Unidad 71 Taladradora de plantillas
Unidad 72 Cómo efectuar perforaciones con una taladradora de plantillas
Unidad 73 La rectificadora de plantillas
Sección 14 Maquinado de la era de las computadoras
Unidad 74 La computadora
Unidad 75 Control numérico por computadora
Unidad 76 Centro de torneado CNC
Unidad 77 Centros de maquinado CNC
Unidad 78 Diseño asistido por computadora
Unidad 79 Robótica
Unidad 80 Sistemas de manufactura
Unidad 81 Fábricas del futuro
Sección 15 Rectificado
Unidad 82 Tipos de abrasivos
Unidad 83 Rectificadores superficiales y accesorios
Unidad 84 Operaciones de rectificado de superficies
Unidad 85 Rectificadoras cilíndricas
Unidad 86 La cortadora y rectificadora de herramientas universal
Sección 16 Metalurgia
Unidad 87 Fabricación y propiedades del acero
Unidad 88 Tratamiento térmico del acero
Unidad 89 Pruebas de metales y de metales no ferrosos
Sección 17
Hidráulica
Unidad 90 Circuitos hidráulicos y componentes
Sección 18
Procesos especiales
Unidad 91 Maquinado electroquímico y rectificado electrolítico
Unidad 92 Maquinado por descarga eléctrica
Unidad 93 Procesos de formado
Unidad 94 El láser
Sección 19
Glosario
Apéndices
Índice
Glosario
Apéndice de Tablas
Tabla 1 - Equivalencias de pulgada decimal, fracción de pulgada y milímetros
Tabla 2 - Conversión de pulgadas a milímetros
Conversión de milímetros a pulgadas
Tabla 3 - Tamaños de broca en letras
Tabla 4 - Tamaños de brocas calibradas
Tabla 5 - Tamaños de broca para machuelo
Tabla 6 - Combinaciones ISO de paso y diámetro métricos
Tabla 7 - Tamaños de broca para machuelo
Tabla 8 - Medición de rosca por tres alambres (Rosca métrica de 60°)
Tabla 9 - Fórmulas de uso común
Tabla 10 - Formulario
Tabla 11 - Conos Morse
Tabla 12 - Conos estándar de fresadora
Tabla 13 - Conos y ángulos
Tabla 14 - Holgura para los ajustes
Tabla 15 - Reglas para encontrar las dimensiones de círculos, cuadrados, etcétera
Tabla 16 - Tabla de conversión de dureza
Tabla 17 - Soluciones para ángulos rectos
Tabla 18 - Tipos de acero para herramientas
Tabla 19 - Constantes de regla de senos (Regla de 5 pulg)
Tabla 20 - Factores y ángulos coordinados
20A (divisiones de 3 perforaciones)
20B (divisiones de 4 perforaciones)
20C (divisiones de 5 perforaciones)
Alfaomega Grupo Editor
Libreria Pitagoras
lunes, 18 de enero de 2010
STEP 7 Una manera fácil de programar PLC de Siemens
El libro se dedica al aprendizaje del lenguaje de programación de PLC más divulgado en la industria, el STEP 7 o Lenguaje de los Controladores SIMATIC, esta pensado para todas aquellas personas que no tengan amplios conocimientos de electricidad o electrónica pero que se quieran dedicar a la programación de PLC. También será de gran utilidad a quienes no se dediquen a la programación propiamente dicha pero utilicen estos equipos en su trabajo. El libro se basa en una serie de ejercicios o ejemplos prácticos. Todos los ejercicios son aplicaciones sencillas resueltas mediante programación en STEP 7 para un equipo 300 (resueltos algunos de ellos en AWL, KOP y FUP). También se muestra algún ejemplo de programación con una CPU 400 para analizar las diferencias existentes con los equipos 300. En cada una de las aplicaciones se tratan temas diferentes y cada uno de los ejercicios viene dedicado a una de las posibilidades del equipo. Los ejercicios están redactados en un lenguaje muy accesible, se utiliza una pequeña cantidad de instrucciones para que sea más didáctico y son un complemento ideal para poner en práctica la teoría que sepamos sobre los equipos.
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios
Prólogo
Unidad didáctica 1
Automatismos eléctricos y microcontrolador
SIEMENS LOGO! 6
1.1 Introducción. 8
1.2 Comentario de ayuda 9
1.2.1. Ejercicio A: Utilización de la ayuda STEP 7 9
1.2.2. Ayudas contextuales de STEP 7 11
1.2.3. Ayuda de instrucciones AWL, KOP y FUP. 13
1.2.4. Ejercicio B: Vista detalles. 15
1.3 Automatismos eléctricos. 19
1.3.1. Conveniencia de los circuitos de mando 19
1.3.2. Necesidad de los elementos de protección. 20
1.3.3. Armarios eléctricos convencionales (sin PLC). 20
1.3.4. Cuadros de control. 22
1.3.5. Dispositivos de un cuadro convencional. 23
1.3.6. Dispositivos de mando o maniobra. 23
1.3.7. Dispositivos de protección. 25
1.3.8. Componentes de potencia 26
1.3.9. Automatismos eléctricos. 28
1.3.10. Ejemplo 1: Mando por contacto permanente 29
1.3.11. Ejemplo 2: Mando con memoria 29
1.3.12. Ejemplo 3: Arranque directo de un motor de inducción 31
1.3.13. Ejemplo 4: Arranque con inversión de giro 31
1.3.14. Ejemplo 5: Arranque estrella - triángulo 32
1.4 Microcontrolador SIEMENS LOGO! 33
1.4.1. Ejercicio 1: Contactos serie 35
1.4.2. Ejercicio 2: Contactos en paralelo. 38
1.4.3. Ejercicio 3: Temporizadores. Aplicación "semáforo". 39
1.4.4. Ejercicio 4: Temporizador semanal. 41
1.4.5. Ejercicio 5: Contadores. Aplicación parking coches. 44
1.4.6. Ejercicio 6: Algunas aplicaciones del Logosoft 46
Unidad didáctica 2
Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores Ejercicios
2.1. Creación del primer proyecto. 50
2.2. Contactos en serie 72
2.3. Contactos en paralelo 79
2.4. Utilización del paréntesis. 81
2.5. Contactos negados. 83
2.6. Marcas internas 85
2.7. Instrucciones SET y RESET 88
2.8. Opción TEST > OBSERVAR. 91
2.9. Tabla OBSERVAR / FORZAR VARIABLE 94
2.10. Depósito de agua 95
2.11. Semáforo. 100
2.12. Simbólico global. 109
2.13. Cintas transportadoras. 112
2.14. Intermitente 116
2.15. Semáforo con intermitencia. 119
2.16. Parking de coches 121
2.17. Puerta corredera 124
2.18. Contar y descontar cada segundo 127
2.19. Fábrica de curtidos 129
2.20. Escalera automática 131
2.21. Instrucción MASTER CONTROL RELAY. 132
Unidad didáctica 3
Operaciones de byte, palabras y dobles palabras Ejercicios
3.1. Instrucciones de carga y transferencia. 135
3.2. Ejercicio de metas. 140
3.3. Trabajar con DB 144
3.4. Pesar productos dentro de unos límites 152
3.5. Introducción a la programación estructurada 155
3.6. Desplazamiento y rotación de bits. 158
3.7. Planta de embotellado. 162
3.8. FC con y sin parámetros. 164
3.9. Crear un DB con la SFC 22. 170
3.10. Sistemas de numeración. 172
3.11. Carga codificada. 176
3.12. Operaciones con enteros 179
3.13. Conversiones de formatos 184
3.14. Operaciones con reales 186
3.15. Control de un gallinero. 190
3.16. Operaciones de salto. 195
3.17. Mezcla de pinturas 197
3.18. Instrucciones NOT, CLR, SET y SAVE. 199
3.19. Ajuste de valores analógicos 201
3.20. Ajuste de valores analógicos con funciones de librería. 205
3.21. Ejemplo con UDT 207
3.22. Operaciones lógicas con palabras. 210
3.23. Alarmas 211
Unidad didáctica 4 Operaciones de sistema
Ejercicios
4.1. Detección de errores. 214
4.2. Relación de OB y SFC. 224
4.3. Instrucción LOOP 230
4.4. Programación OB 80 (SFC 43) 232
4.5. OB 100, 101. Retardo en el arranque 235
4.6. Programación de alarmas cíclicas 237
4.7. Programación de alarmas horarias por hardware 239
4.8. Programación de alarmas horarias por software. 241
4.9. Programación de alarmas de retardo 247
4.10. Ajustar la hora. 249
4.11. Formatos fecha y hora. 250
4.12. Hacer funcionar algo un día de la semana. 254
4.13. Convertir archivos de S5 a S7 256
4.14. Programar archivos fuente y protección de bloques. 264
4.15. Direccionamiento indirecto 270
4.16. Control de fabricación de piezas. 274
4.17. Cargar longitud y número de DB. 277
4.18. Comparar dobles palabras. 278
4.19. Referencias cruzadas 279
4.20. Comunicación MPI por datos globales. 284
4.21. Red PROFIBUS DP. Periferia descentralizada 291
4.22. Utilización del simulador de SIEMENS. 297
4.23. Realizar copias de seguridad. 301
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios
Prólogo
Unidad didáctica 1
Automatismos eléctricos y microcontrolador
SIEMENS LOGO! 6
1.1 Introducción. 8
1.2 Comentario de ayuda 9
1.2.1. Ejercicio A: Utilización de la ayuda STEP 7 9
1.2.2. Ayudas contextuales de STEP 7 11
1.2.3. Ayuda de instrucciones AWL, KOP y FUP. 13
1.2.4. Ejercicio B: Vista detalles. 15
1.3 Automatismos eléctricos. 19
1.3.1. Conveniencia de los circuitos de mando 19
1.3.2. Necesidad de los elementos de protección. 20
1.3.3. Armarios eléctricos convencionales (sin PLC). 20
1.3.4. Cuadros de control. 22
1.3.5. Dispositivos de un cuadro convencional. 23
1.3.6. Dispositivos de mando o maniobra. 23
1.3.7. Dispositivos de protección. 25
1.3.8. Componentes de potencia 26
1.3.9. Automatismos eléctricos. 28
1.3.10. Ejemplo 1: Mando por contacto permanente 29
1.3.11. Ejemplo 2: Mando con memoria 29
1.3.12. Ejemplo 3: Arranque directo de un motor de inducción 31
1.3.13. Ejemplo 4: Arranque con inversión de giro 31
1.3.14. Ejemplo 5: Arranque estrella - triángulo 32
1.4 Microcontrolador SIEMENS LOGO! 33
1.4.1. Ejercicio 1: Contactos serie 35
1.4.2. Ejercicio 2: Contactos en paralelo. 38
1.4.3. Ejercicio 3: Temporizadores. Aplicación "semáforo". 39
1.4.4. Ejercicio 4: Temporizador semanal. 41
1.4.5. Ejercicio 5: Contadores. Aplicación parking coches. 44
1.4.6. Ejercicio 6: Algunas aplicaciones del Logosoft 46
Unidad didáctica 2
Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores Ejercicios
2.1. Creación del primer proyecto. 50
2.2. Contactos en serie 72
2.3. Contactos en paralelo 79
2.4. Utilización del paréntesis. 81
2.5. Contactos negados. 83
2.6. Marcas internas 85
2.7. Instrucciones SET y RESET 88
2.8. Opción TEST > OBSERVAR. 91
2.9. Tabla OBSERVAR / FORZAR VARIABLE 94
2.10. Depósito de agua 95
2.11. Semáforo. 100
2.12. Simbólico global. 109
2.13. Cintas transportadoras. 112
2.14. Intermitente 116
2.15. Semáforo con intermitencia. 119
2.16. Parking de coches 121
2.17. Puerta corredera 124
2.18. Contar y descontar cada segundo 127
2.19. Fábrica de curtidos 129
2.20. Escalera automática 131
2.21. Instrucción MASTER CONTROL RELAY. 132
Unidad didáctica 3
Operaciones de byte, palabras y dobles palabras Ejercicios
3.1. Instrucciones de carga y transferencia. 135
3.2. Ejercicio de metas. 140
3.3. Trabajar con DB 144
3.4. Pesar productos dentro de unos límites 152
3.5. Introducción a la programación estructurada 155
3.6. Desplazamiento y rotación de bits. 158
3.7. Planta de embotellado. 162
3.8. FC con y sin parámetros. 164
3.9. Crear un DB con la SFC 22. 170
3.10. Sistemas de numeración. 172
3.11. Carga codificada. 176
3.12. Operaciones con enteros 179
3.13. Conversiones de formatos 184
3.14. Operaciones con reales 186
3.15. Control de un gallinero. 190
3.16. Operaciones de salto. 195
3.17. Mezcla de pinturas 197
3.18. Instrucciones NOT, CLR, SET y SAVE. 199
3.19. Ajuste de valores analógicos 201
3.20. Ajuste de valores analógicos con funciones de librería. 205
3.21. Ejemplo con UDT 207
3.22. Operaciones lógicas con palabras. 210
3.23. Alarmas 211
Unidad didáctica 4 Operaciones de sistema
Ejercicios
4.1. Detección de errores. 214
4.2. Relación de OB y SFC. 224
4.3. Instrucción LOOP 230
4.4. Programación OB 80 (SFC 43) 232
4.5. OB 100, 101. Retardo en el arranque 235
4.6. Programación de alarmas cíclicas 237
4.7. Programación de alarmas horarias por hardware 239
4.8. Programación de alarmas horarias por software. 241
4.9. Programación de alarmas de retardo 247
4.10. Ajustar la hora. 249
4.11. Formatos fecha y hora. 250
4.12. Hacer funcionar algo un día de la semana. 254
4.13. Convertir archivos de S5 a S7 256
4.14. Programar archivos fuente y protección de bloques. 264
4.15. Direccionamiento indirecto 270
4.16. Control de fabricación de piezas. 274
4.17. Cargar longitud y número de DB. 277
4.18. Comparar dobles palabras. 278
4.19. Referencias cruzadas 279
4.20. Comunicación MPI por datos globales. 284
4.21. Red PROFIBUS DP. Periferia descentralizada 291
4.22. Utilización del simulador de SIEMENS. 297
4.23. Realizar copias de seguridad. 301
WINDOWS 7
Esta obra proporciona una visión completa sobre las características y manejo de Windows 7, el sistema operativo de Microsoft para equipos personales, está enfocado tanto a principiantes como a expertos y puede utilizarse con todas las versiones de Windows 7. Cada tema comienza en su nivel más básico y se desarrolla secuencialmente hasta alcanzar un nivel elevado apto para expertos, de modo que el libro es útil para cualquier tipo de lector.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Su contenido se enriquece con una amplia variedad de imágenes que facilitan la comprensión de las tareas e ilustran paso a paso su ejecución.
Se desarrolla en orden creciente de dificultad, comenzando por los requisitos, novedades e instalación de Windows 7, las tareas de inicio y exploración, el trabajo con el panel de control y las posibilidades de personalización del sistema.
Incluye la gestión de cuentas de usuario y protección infantil, así como la administración de archivos y carpetas, la gestión del software y el hardware, la administración de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración.
Aborda la administración de la seguridad, la administración de redes y el trabajo con herramientas administrativas, accesorios y herramientas del sistema, así como las características de trabajo de Tablet PC, Windows Power Shell e Internet Explorer 8.
CONOZCA
Toda la información necesaria para realizar las principales tareas administrativas en equipos que ejecuten Windows 7 como son: Centro de seguridad, Windows Defender para spyware y adware, Encriptación Bitlocker, Copias de seguridad mejoradas, Centro de copias de seguridad y restauración, Navegador seguro Internet Explorer 8, Restauración del sistema mejorada, Informes de problemas de seguridad, Gestión segura de carpetas compartidas, Cortafuegos avanzado, Control parental, Liberador de espacio en disco más eficaz y seguro, Visor de eventos, Análisis del rendimiento, Programador de tareas más seguro, Centro de redes y recursos compartidos, Área de encuentro de Windows.
Como simplificar las tareas más cotidianas con Windows 7 de una manera más sencilla, rápida y atractiva.
Los principales cambios en su arquitectura: modularización e imagen de disco, entornos previos de instalación y ejecución, y controles de cuenta de usuario y elevación de privilegios.
REALICE
Las Tareas de configuración inicial, TCP/IP, de los perfiles de usuario, la optimización del sistema o la solución de problemas.
La administración de: Procesos, servicios, eventos, directivas y procedimientos administrativos, directorios y servicios de usuario, datos, y archivos.
AREA
• Computación : Sistemas Operativos
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Requisitos, novedades e instalación de Windows 7 - Inicio, activación y escritorio de Windows 7 - Panel de control, Explorador y personalización de Gestión de cuentas de usuario y protección infantil - Gestión de archivos y carpetas - Gestión de hardware y software - Administrador de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración - Administración de la seguridad - Herramientas administrativas: Administración de equipos - Otras herramientas administrativas avanzadas - Herramientas del sistema, Accesorios, Accesibilidad y Multimedia - Administración de redes. Internet Explorer 8
VENTAJAS COMPETITIVAS
Su contenido se enriquece con una amplia variedad de imágenes que facilitan la comprensión de las tareas e ilustran paso a paso su ejecución.
Se desarrolla en orden creciente de dificultad, comenzando por los requisitos, novedades e instalación de Windows 7, las tareas de inicio y exploración, el trabajo con el panel de control y las posibilidades de personalización del sistema.
Incluye la gestión de cuentas de usuario y protección infantil, así como la administración de archivos y carpetas, la gestión del software y el hardware, la administración de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración.
Aborda la administración de la seguridad, la administración de redes y el trabajo con herramientas administrativas, accesorios y herramientas del sistema, así como las características de trabajo de Tablet PC, Windows Power Shell e Internet Explorer 8.
CONOZCA
Toda la información necesaria para realizar las principales tareas administrativas en equipos que ejecuten Windows 7 como son: Centro de seguridad, Windows Defender para spyware y adware, Encriptación Bitlocker, Copias de seguridad mejoradas, Centro de copias de seguridad y restauración, Navegador seguro Internet Explorer 8, Restauración del sistema mejorada, Informes de problemas de seguridad, Gestión segura de carpetas compartidas, Cortafuegos avanzado, Control parental, Liberador de espacio en disco más eficaz y seguro, Visor de eventos, Análisis del rendimiento, Programador de tareas más seguro, Centro de redes y recursos compartidos, Área de encuentro de Windows.
Como simplificar las tareas más cotidianas con Windows 7 de una manera más sencilla, rápida y atractiva.
Los principales cambios en su arquitectura: modularización e imagen de disco, entornos previos de instalación y ejecución, y controles de cuenta de usuario y elevación de privilegios.
REALICE
Las Tareas de configuración inicial, TCP/IP, de los perfiles de usuario, la optimización del sistema o la solución de problemas.
La administración de: Procesos, servicios, eventos, directivas y procedimientos administrativos, directorios y servicios de usuario, datos, y archivos.
AREA
• Computación : Sistemas Operativos
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Requisitos, novedades e instalación de Windows 7 - Inicio, activación y escritorio de Windows 7 - Panel de control, Explorador y personalización de Gestión de cuentas de usuario y protección infantil - Gestión de archivos y carpetas - Gestión de hardware y software - Administrador de dispositivos, tareas de mantenimiento y copias de seguridad y restauración - Administración de la seguridad - Herramientas administrativas: Administración de equipos - Otras herramientas administrativas avanzadas - Herramientas del sistema, Accesorios, Accesibilidad y Multimedia - Administración de redes. Internet Explorer 8
Etiquetas:
WINDOWS 7
viernes, 18 de diciembre de 2009
EL LÍDER EXTRAORDINARIO
Los líderes extraordinarios se definen por la posesión de un pequeño número de puntos fuertes y no por la ausencia de puntos débiles o defectos, existe la necesidad de que los puntos fuertes se propaguen a través de las principales áreas en lugar de permanecer en una sola área. La difusión de los puntos fuertes da lugar a una huella más amplia que posee mayor fuerza y estabilidad. La meta mínima de todo líder debería ser la de desarrollar tres o cuatro puntos fuertes a un nivel extraordinariamente alto, generalmente asociado al 10 por ciento superior de líderes.
Se detallan las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia. Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Detalla las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia.
Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
CONOZCA
Los métodos para desarrollar líderes en sus propias filas.
Las competencias clave que los líderes deben poseer y las técnicas para dominarlas.
Los pasos prácticos para desarrollar sus propias habilidades de liderazgo.
APRENDA
Como incrementar sus ventas
Como retener a sus clientes más que los líderes ineficaces
Como reducir su rotación de personal
Como comprometer a su equipo
REALICE
La Mejorara de su desempeño profesional y organizacional al identificar y desarrollar las competencias del Líder extraordinario que sea el Impulsor del cambio, promotor de la obtención de resultados, integro y honesto, que resuelve problemas y analiza conflictos, Innovador permanente, desarrollador de personal, comunicador sólido y prolífico, Inspirador y motivados para obtener de los demás a un alto rendimiento, constructor de relaciones, promotor de la colaboración y trabajo en equipo.
AREA Administración: Gerencia y desarrollo organizacional
NIVEL Intermedio – avanzado
CONTENIDO
Momentos Extraordinarios - Desmitificación del Liderazgo - Los grandes líderes marcan la gran diferencia - Simplificación del liderazgo - La búsqueda de las competencias - Los líderes deben encajar en la organización - Los grandes líderes poseen múltiples puntos fuertes - Las debilidades fatales deben corregirse - Nuevas aportaciones al desarrollo del liderazgo - Lo que debe hacer para llegar a ser un gran líder - El papel de la organización en el desarrollo de líderes - Metodología de la investigación - La investigación en España – Notas.
Se detallan las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia. Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Detalla las dieciséis competencias que más sistemáticamente describen a los líderes más eficaces en el mayor número de organizaciones. Se han encontrado ligeras variaciones de una a otra organización, pero las diferencias han sido generalmente de poca importancia.
Describe la existencia de conductas que están correlacionadas de forma estadísticamente significativa con las dieciséis competencias diferenciales, y muestra como éstas llegan a ser un prometedor nuevo método para ayudar a todo líder a desarrollar puntos fuertes.
CONOZCA
Los métodos para desarrollar líderes en sus propias filas.
Las competencias clave que los líderes deben poseer y las técnicas para dominarlas.
Los pasos prácticos para desarrollar sus propias habilidades de liderazgo.
APRENDA
Como incrementar sus ventas
Como retener a sus clientes más que los líderes ineficaces
Como reducir su rotación de personal
Como comprometer a su equipo
REALICE
La Mejorara de su desempeño profesional y organizacional al identificar y desarrollar las competencias del Líder extraordinario que sea el Impulsor del cambio, promotor de la obtención de resultados, integro y honesto, que resuelve problemas y analiza conflictos, Innovador permanente, desarrollador de personal, comunicador sólido y prolífico, Inspirador y motivados para obtener de los demás a un alto rendimiento, constructor de relaciones, promotor de la colaboración y trabajo en equipo.
AREA Administración: Gerencia y desarrollo organizacional
NIVEL Intermedio – avanzado
CONTENIDO
Momentos Extraordinarios - Desmitificación del Liderazgo - Los grandes líderes marcan la gran diferencia - Simplificación del liderazgo - La búsqueda de las competencias - Los líderes deben encajar en la organización - Los grandes líderes poseen múltiples puntos fuertes - Las debilidades fatales deben corregirse - Nuevas aportaciones al desarrollo del liderazgo - Lo que debe hacer para llegar a ser un gran líder - El papel de la organización en el desarrollo de líderes - Metodología de la investigación - La investigación en España – Notas.
EL LIBRO DEL PORTATIL
El libro del portátil es un libro que selecciona y amplía los contenidos orientados a las necesidades específicas de los usuarios de equipos portátiles, pero sin olvidar los conceptos fundamentales que éstos comparten con los equipos de escritorio o sobremesa. Abarca desde los fundamentos del hardware hasta la solución de temas de configuración, le ayudará a mejorar el rendimiento de su sistema actual. Aprenderá a elegir los componentes de su equipo, a instalar nuevas unidades y periféricos y cómo configurar nuevos dispositivos de entrada/salida
Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.
CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.
ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico
CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación
Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.
CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.
ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico
CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación
Publicado por
Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
en
viernes, diciembre 18, 2009
No hay comentarios:


Etiquetas:
EL LIBRO DEL PORTATIL
EL LIBRO DEL PORTATIL
El libro del portátil es un libro que selecciona y amplía los contenidos orientados a las necesidades específicas de los usuarios de equipos portátiles, pero sin olvidar los conceptos fundamentales que éstos comparten con los equipos de escritorio o sobremesa. Abarca desde los fundamentos del hardware hasta la solución de temas de configuración, le ayudará a mejorar el rendimiento de su sistema actual. Aprenderá a elegir los componentes de su equipo, a instalar nuevas unidades y periféricos y cómo configurar nuevos dispositivos de entrada/salida
Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.
CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.
ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico
CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación
Estudia la instalación y uso correcto de las aplicaciones, los periféricos más interesantes, la eliminación de virus, la reinstalación de Windows sin pérdida de datos, el proceso de despiece y ampliación del portátil... todo lo que necesita saber, explicado de forma simple y amena.
CONOZCA
Qué portátil necesita
Por qué se estropea la batería
Cómo instalar XP y Vista
Los problemas típicos a del hardware
APRENDA
Cómo sincronizar las aplicaciones del portátil con las del equipo de sobremesa
Cómo conectar y configurar el portátil a una red
Las tecnologías usadas en las computadores portátiles
Mantenimiento a nivel de software
REALICE
La evaluación antes de comprar un pocket PC o un netbook
El mantenimiento lógico del portátil con software disponible en la red.
ÁREA Computación: Hardware
NIVEL Básico
CONTENIDO
Protección de la información - Hardware - Clasificación - Periféricos - Aplicaciones - Instalación - Reparación
Publicado por
Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
en
viernes, diciembre 18, 2009
No hay comentarios:


Etiquetas:
EL LIBRO DEL PORTATIL
CIBERNÉTICA APLICADA Robots educativos
En la actualidad la multitud de disciplinas relacionadas con la Cibernética como la Informática, Robótica, Control Automático e Inteligencia Artificial hace imposible abarcar en una única obra tal extensión de conocimientos; el objetivo de este texto es el acercamiento a todas estas disciplinas desde una perspectiva práctica en la que se escoge uno de los problemas tratados por los estudiosos del tema, con este fin se ha elegido el trabajo con robots móviles educativos por tratarse de una aplicación que suscita motivación y grandes dosis de fascinación entre los interesados en áreas técnicas.
A lo largo del texto se aborda la construcción de robots educativos empleándolos como plataforma de experimentación y estudio de los sistemas autorregulados. Con ello se ha pretendido ofrecer un texto introductorio para todo aquel estudiante interesado en el control de robots autónomos y áreas tecnológicas afines.
En definitiva es un libro original, teórico-práctico, con calidad innovadora e intención didáctica, que permitirá que los estudiantes se inicien en el estudio y aplicación de las ciencias y la tecnología desde una perspectiva constructiva y transformadora.
CONOZCA
Los fundamentos de la ingeniería de sistemas, cibernética, informática, robótica, control y automatización e inteligencia Artificial aplicados a la robótica móvil.
Como estas áreas de conocimiento se integran en la realización de un proyecto común.
APRENDA
Cómo dotar a un robot de autonomía e inteligencia que le permitan completar una tarea concreta.
Los conceptos y aplicación de programación concurrente, sistemas de tiempo real, inteligencia artificial, interfaces y periféricos, control inteligente entre otros.
REALICE
La integración de diferentes áreas de conocimiento para la construcción, desarrollo y programación de robots móviles.
Un proyecto real, tangible con la construcción de un robot dotándolo de los componentes básicos para considerarlo un sistema cibernético con sensores, motores, chasis, controlador y alimentación eléctrica.
AREA
• Ingeniería : Robótica - Mecatrónica
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Introducción - Conceptos básicos de robótica - Sistemas de locomoción de robots - Hardware de control - Control de robots móviles - Programación de robots móviles - Sistemas sensoriales - Dispositivos de actuación - Sistemas mecánicos de transmisión de potencia - Alimentación eléctrica de sistemas autónomos.
A lo largo del texto se aborda la construcción de robots educativos empleándolos como plataforma de experimentación y estudio de los sistemas autorregulados. Con ello se ha pretendido ofrecer un texto introductorio para todo aquel estudiante interesado en el control de robots autónomos y áreas tecnológicas afines.
En definitiva es un libro original, teórico-práctico, con calidad innovadora e intención didáctica, que permitirá que los estudiantes se inicien en el estudio y aplicación de las ciencias y la tecnología desde una perspectiva constructiva y transformadora.
CONOZCA
Los fundamentos de la ingeniería de sistemas, cibernética, informática, robótica, control y automatización e inteligencia Artificial aplicados a la robótica móvil.
Como estas áreas de conocimiento se integran en la realización de un proyecto común.
APRENDA
Cómo dotar a un robot de autonomía e inteligencia que le permitan completar una tarea concreta.
Los conceptos y aplicación de programación concurrente, sistemas de tiempo real, inteligencia artificial, interfaces y periféricos, control inteligente entre otros.
REALICE
La integración de diferentes áreas de conocimiento para la construcción, desarrollo y programación de robots móviles.
Un proyecto real, tangible con la construcción de un robot dotándolo de los componentes básicos para considerarlo un sistema cibernético con sensores, motores, chasis, controlador y alimentación eléctrica.
AREA
• Ingeniería : Robótica - Mecatrónica
NIVEL
• Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Introducción - Conceptos básicos de robótica - Sistemas de locomoción de robots - Hardware de control - Control de robots móviles - Programación de robots móviles - Sistemas sensoriales - Dispositivos de actuación - Sistemas mecánicos de transmisión de potencia - Alimentación eléctrica de sistemas autónomos.
Publicado por
Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
en
viernes, diciembre 18, 2009
No hay comentarios:


Etiquetas:
CIBERNÉTICA APLICADA Robots educativos
EL LENGUAJE DE LA SEDUCCIÓN
Sabía que en los primeros instantes de un encuentro nuestro rostro reproduce inconscientemente la expresión del rostro de nuestro interlocutor, para captar mejor sus emociones?, ¿y que los seres que nos aman miran antes la parte izquierda de nuestra cara que la derecha? El poder de seducción no radica en la belleza física, sino en la capacidad de generar en el otro un interés y un deseo de abrirse; se trata de dominar los múltiples signos corporales que activan inconscientemente ese deseo de apertura.
¡Y cualquier persona puede lograr ese control!
Explica la forma en que los gestos y las posiciones del cuerpo revelan las emociones y expresan las actitudes de los seres humanos, contiene numerosos ejemplos reales de estudio, nos ayuda a reconocer los mensajes de seducción que transmiten las personas más fascinantes. Este es el manual perfecto para la comunicación e interrelación humana.
Aprenda a detectar y utilizar los mecanismos de la comunicación no verbal en sus relaciones
VENTAJAS COMPETITIVAS
Explica a través de 2 personajes (modelos o animaciones) la relación entre el lenguaje del cuerpo y el de las palabras, ayuda a descifrar las actitudes corporales, los movimientos y hasta los silencios del interlocutor mediante la "lectura" de sus gestos.
Demuestra que la seducción es un proceso lógico que puede aprenderse
CONOZCA
Como se envían los mensajes de seducción
Como atraer la atención de sus interlocutores
A sus interlocutores a través de sus gestos y posturas (gestualidad)
APRENDA
• A comprender y aplicar las reglas de la comunicación no verba y de la seducción
• A juzgar de forma intuitiva y rápida el efecto que produce en sus interlocutores
• A observar los expresiones, leer y develar los micromovimientos, gestos, mímicas y actitudes para mejorar su comunicación “multicanal”
• A trasmitir y percibir las imágenes subliminales
• A conocer y eliminar las barreras de la comunicación
AREA
• Interés general: Temas de Actualidad
• Psicología: Comunicación
NIVEL
• Básico - Intermedio
CONTENIDO:
Primera parte. La seducción descansa en códigos inconscientes
1. Por otra forma de leer los procesos de seducción Comunicación y seducción, o la historia de un amor imposible El desprecio nos impide comprender qué es la seducción Las ideas recibidas limitan nuestro conocimiento sobre la seducción Siner y Sina 2. El impacto de la infancia en el poder de seducción de los adultos La formidable eficacia de las estrategias de seducción infantiles Seducción y empatía, la pareja ganadora Gestos, mímicas y actitudes de seducción adquiridas desde la infancia 3. De hemisferio derecho a hemisferio derecho Hemisferio derecho y ojo izquierdo, una historia de complicidad El hemisferio derecho y la gestualidad 4. Los mensajes subliminales propios de la seducción La anatomía del potencial subliminal Un uso subliminal de dos de nuestros sentidos que no se puede obviar 5. Cómo eliminar las barreras mentales negativas Cómo favorecer un clima de comunicación sereno La vigilancia: las barreras que hay que eludir
Segunda parte La seducción en la cara
6. La cara seductora y la cara seducida La belleza de la cara Los ojos y la mirada Las llamadas de la boca 7. Cuando la mano habla sobre la cara La mano en el pelo La mano en la cara
Tercera parte Existir y que el cuerpo lo diga
8. La gestualidad, nuestra "firma psicológica" La paradoja de una buena comunicación Los gestos para abolir las distancias 9. Los signos de afecto de la parte superior del cuerpo Los hombros se abren por el afecto Cuando el tronco habla, es el ego el que se expresa Los brazos y los antebrazos, las herramientas del vínculo Las manos y los dedos manejan los detalles Una microcaricia discreta a través de las manos El anular: el dedo del vínculo 10. Los codos y las muñecas o la flexibilidad del deseo Los codos apresuran el acercamiento afectivo Las muñecas, el vínculo con el pensamiento 11. Los deseos instintivos de la parte inferior del cuerpo La parte inferior del cuerpo recorre el espacio La parte inferior del cuerpo es el otro Las necesidades instintivas expresadas por la parte inferior del cuerpo Las necesidades instintivas reprimidas en la parte inferior del cuerpo Conclusión Bibliografía
¡Y cualquier persona puede lograr ese control!
Explica la forma en que los gestos y las posiciones del cuerpo revelan las emociones y expresan las actitudes de los seres humanos, contiene numerosos ejemplos reales de estudio, nos ayuda a reconocer los mensajes de seducción que transmiten las personas más fascinantes. Este es el manual perfecto para la comunicación e interrelación humana.
Aprenda a detectar y utilizar los mecanismos de la comunicación no verbal en sus relaciones
VENTAJAS COMPETITIVAS
Explica a través de 2 personajes (modelos o animaciones) la relación entre el lenguaje del cuerpo y el de las palabras, ayuda a descifrar las actitudes corporales, los movimientos y hasta los silencios del interlocutor mediante la "lectura" de sus gestos.
Demuestra que la seducción es un proceso lógico que puede aprenderse
CONOZCA
Como se envían los mensajes de seducción
Como atraer la atención de sus interlocutores
A sus interlocutores a través de sus gestos y posturas (gestualidad)
APRENDA
• A comprender y aplicar las reglas de la comunicación no verba y de la seducción
• A juzgar de forma intuitiva y rápida el efecto que produce en sus interlocutores
• A observar los expresiones, leer y develar los micromovimientos, gestos, mímicas y actitudes para mejorar su comunicación “multicanal”
• A trasmitir y percibir las imágenes subliminales
• A conocer y eliminar las barreras de la comunicación
AREA
• Interés general: Temas de Actualidad
• Psicología: Comunicación
NIVEL
• Básico - Intermedio
CONTENIDO:
Primera parte. La seducción descansa en códigos inconscientes
1. Por otra forma de leer los procesos de seducción Comunicación y seducción, o la historia de un amor imposible El desprecio nos impide comprender qué es la seducción Las ideas recibidas limitan nuestro conocimiento sobre la seducción Siner y Sina 2. El impacto de la infancia en el poder de seducción de los adultos La formidable eficacia de las estrategias de seducción infantiles Seducción y empatía, la pareja ganadora Gestos, mímicas y actitudes de seducción adquiridas desde la infancia 3. De hemisferio derecho a hemisferio derecho Hemisferio derecho y ojo izquierdo, una historia de complicidad El hemisferio derecho y la gestualidad 4. Los mensajes subliminales propios de la seducción La anatomía del potencial subliminal Un uso subliminal de dos de nuestros sentidos que no se puede obviar 5. Cómo eliminar las barreras mentales negativas Cómo favorecer un clima de comunicación sereno La vigilancia: las barreras que hay que eludir
Segunda parte La seducción en la cara
6. La cara seductora y la cara seducida La belleza de la cara Los ojos y la mirada Las llamadas de la boca 7. Cuando la mano habla sobre la cara La mano en el pelo La mano en la cara
Tercera parte Existir y que el cuerpo lo diga
8. La gestualidad, nuestra "firma psicológica" La paradoja de una buena comunicación Los gestos para abolir las distancias 9. Los signos de afecto de la parte superior del cuerpo Los hombros se abren por el afecto Cuando el tronco habla, es el ego el que se expresa Los brazos y los antebrazos, las herramientas del vínculo Las manos y los dedos manejan los detalles Una microcaricia discreta a través de las manos El anular: el dedo del vínculo 10. Los codos y las muñecas o la flexibilidad del deseo Los codos apresuran el acercamiento afectivo Las muñecas, el vínculo con el pensamiento 11. Los deseos instintivos de la parte inferior del cuerpo La parte inferior del cuerpo recorre el espacio La parte inferior del cuerpo es el otro Las necesidades instintivas expresadas por la parte inferior del cuerpo Las necesidades instintivas reprimidas en la parte inferior del cuerpo Conclusión Bibliografía
Publicado por
Alfaomega Grupo Editor S.A. de C.V.
en
viernes, diciembre 18, 2009
No hay comentarios:


Etiquetas:
EL LENGUAJE DE LA SEDUCCIÓN
martes, 8 de diciembre de 2009
TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL 2007
INTRODUCCIÓN:
La estructura de datos más común que existe es la tabla. Con informes y gráficos de tablas dinámicas, Excel 2007 facilita enormemente la tarea de realizar resúmenes sobre tablas extensas. De esta manera podremos analizar los datos obteniendo distintas visiones de los mismos.
CARACTERÍSTICAS:
Este libro le aclarará la íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos (Access, SQL Server, etc.). En concreto, el modo de importación Microsoft Query le va a permitir realizar consultas (informes) con las tablas importadas desde muy diferentes medios, y volcar los resultados obtenidos. Dentro de este contexto le sorprenderá ver que con Excel 2007 es posible vincular tablas y realizar consultas complejas.
Los CAPÍTULOS 4 y 5 constituyen el núcleo del libro ya que en ellos se desarrolla la creación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos. Además, se estudiarán en detalle muchos aspectos novedosos relacionados con los mismos (como la posibilidad de introducir fórmulas o de combinar varios informes: la consolidación de datos)
VENTAJAS COMPETITIVAS:
• El libro contiene, además, un gran número de ejercicios con los que podrá completar y aclarar sus conceptos.
• El CD que acompaña al libro puede utilizarse como punto de partida para la realización de dichos ejercicios.
• También contiene las soluciones de todos los ejercicios y ejemplos propuestos.
APRENDA
• La íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos
• El manejo y la implementación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos.
REALICE
• Informes y gráficos con tabla dinámicas.
AREA
• Informática Administrativa, bases de datos y hojas de calculo
NIVEL
• Medio avanzado
RESUMEN DEL CONTENIDO:
Introducción - Informes con listas – Tablas - Origen de los datos - Informes de tabla dinámica - Tablas dinámicas. Manipulación avanzada - Importar datos dinámicos - Tablas, informes y Microsoft Query - Tablas dinámicas y la Web semántica – Ejercicios.
La estructura de datos más común que existe es la tabla. Con informes y gráficos de tablas dinámicas, Excel 2007 facilita enormemente la tarea de realizar resúmenes sobre tablas extensas. De esta manera podremos analizar los datos obteniendo distintas visiones de los mismos.
CARACTERÍSTICAS:
Este libro le aclarará la íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos (Access, SQL Server, etc.). En concreto, el modo de importación Microsoft Query le va a permitir realizar consultas (informes) con las tablas importadas desde muy diferentes medios, y volcar los resultados obtenidos. Dentro de este contexto le sorprenderá ver que con Excel 2007 es posible vincular tablas y realizar consultas complejas.
Los CAPÍTULOS 4 y 5 constituyen el núcleo del libro ya que en ellos se desarrolla la creación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos. Además, se estudiarán en detalle muchos aspectos novedosos relacionados con los mismos (como la posibilidad de introducir fórmulas o de combinar varios informes: la consolidación de datos)
VENTAJAS COMPETITIVAS:
• El libro contiene, además, un gran número de ejercicios con los que podrá completar y aclarar sus conceptos.
• El CD que acompaña al libro puede utilizarse como punto de partida para la realización de dichos ejercicios.
• También contiene las soluciones de todos los ejercicios y ejemplos propuestos.
APRENDA
• La íntima conexión que existe entre Excel 2007 y los Gestores de Bases de Datos
• El manejo y la implementación y manipulación de informes e informes y gráficos con tabla dinámicos.
REALICE
• Informes y gráficos con tabla dinámicas.
AREA
• Informática Administrativa, bases de datos y hojas de calculo
NIVEL
• Medio avanzado
RESUMEN DEL CONTENIDO:
Introducción - Informes con listas – Tablas - Origen de los datos - Informes de tabla dinámica - Tablas dinámicas. Manipulación avanzada - Importar datos dinámicos - Tablas, informes y Microsoft Query - Tablas dinámicas y la Web semántica – Ejercicios.
Etiquetas:
TABLAS DINÁMICAS EN EXCEL 2007
lunes, 7 de diciembre de 2009
EL GRAN LIBRO DE FLASH CS4
Flash CS4 se utiliza especialmente para crear fácil y rápidamente animaciones de todo tipo, pero ofrece otros usos que todos los diseñadores Web deberían conocer; permite crear aplicaciones interactivas que hacen de la Web algo atractivo, dinámico, en contraposición a las páginas creadas con el lenguaje HTML. El lenguaje de programación Flash, ActionScript, mejora en cada versión y ofrece un amplio abanico de posibilidades.
En este libro sobre Flash CS4 se estudia en profundidad esta aplicación, todas las posibilidades del programa son tratadas en profundidad con ejercicios paso a paso para que saque el máximo provecho de sus horas de estudio.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Si sigue atentamente los 16 apartados y más de 100 ejercicios de que consta este volumen, se convertirá en un experto en el programa Dreamweaver CS4.
Si responde correctamente al cuestionario incluido en el CD-ROM, puede obtener un diploma que acredita los conocimientos que ha adquirido, reconocido por MEDIAactive y la Asociación Española de Centros de Enseñanza Informática.
En el CD-ROM también encontrará las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, así como los archivos que se necesitan para realizar algunos ejercicios.
El profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases, dispone en el CD-ROM de la "Guía del profesor", en formato Adobe Acrobat, que le permitirá conocer de antemano la finalidad de cada uno de los capítulos y le ayudará a organizar el contenido de sus sesiones formativas.
CONOZCA
La interfaz del programa, las herramientas de dibujo, los textos estáticos de Flash, Las capas y la Línea de tiempo, los símbolos animados y botones
APRENDA
A trabajar con objetos, Scripts, texto y componentes, Sonido y vídeo
A exportar y publicar
REALICE
Películas y plantillas, Edición de imágenes, Fotogramas, animación y movimientos, Escenas
Programación y control de la reproducción.
AREA
Computación : Lenguajes y técnicas de programación
NIVEL
Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Presentación - La nueva interfaz del programa - Películas y plantillas - Herramientas de dibujo - Edición de imágenes - Los textos estáticos de Flash - El color en Flash - Trabajar con objetos - Las capas y la Línea de tiempo - Símbolos gráficos - Fotogramas, animación y movimientos – Forma - Escenas, símbolos animados y botones - Programación y control de la reproducción - Scripts, texto y componentes - Sonido y vídeo - Exportación, publicación y ayuda – Diccionario.
En este libro sobre Flash CS4 se estudia en profundidad esta aplicación, todas las posibilidades del programa son tratadas en profundidad con ejercicios paso a paso para que saque el máximo provecho de sus horas de estudio.
VENTAJAS COMPETITIVAS
Si sigue atentamente los 16 apartados y más de 100 ejercicios de que consta este volumen, se convertirá en un experto en el programa Dreamweaver CS4.
Si responde correctamente al cuestionario incluido en el CD-ROM, puede obtener un diploma que acredita los conocimientos que ha adquirido, reconocido por MEDIAactive y la Asociación Española de Centros de Enseñanza Informática.
En el CD-ROM también encontrará las ilustraciones en color a las que se hace referencia en el libro, así como los archivos que se necesitan para realizar algunos ejercicios.
El profesor que desee utilizar este libro como apoyo a sus clases, dispone en el CD-ROM de la "Guía del profesor", en formato Adobe Acrobat, que le permitirá conocer de antemano la finalidad de cada uno de los capítulos y le ayudará a organizar el contenido de sus sesiones formativas.
CONOZCA
La interfaz del programa, las herramientas de dibujo, los textos estáticos de Flash, Las capas y la Línea de tiempo, los símbolos animados y botones
APRENDA
A trabajar con objetos, Scripts, texto y componentes, Sonido y vídeo
A exportar y publicar
REALICE
Películas y plantillas, Edición de imágenes, Fotogramas, animación y movimientos, Escenas
Programación y control de la reproducción.
AREA
Computación : Lenguajes y técnicas de programación
NIVEL
Intermedio - avanzado
CONTENIDO
Presentación - La nueva interfaz del programa - Películas y plantillas - Herramientas de dibujo - Edición de imágenes - Los textos estáticos de Flash - El color en Flash - Trabajar con objetos - Las capas y la Línea de tiempo - Símbolos gráficos - Fotogramas, animación y movimientos – Forma - Escenas, símbolos animados y botones - Programación y control de la reproducción - Scripts, texto y componentes - Sonido y vídeo - Exportación, publicación y ayuda – Diccionario.
Etiquetas:
EL GRAN LIBRO DE FLASH CS4
Microcontrolador pic16f84 3a Edicion
Este libro introduce al lector en el desarrollo de proyectos de circuitos electrónicos construidos con el popular microcontrolador PIC16F84.
Es una obra de extraordinaria utilidad para estudiantes que desean realizar sus primeros proyectos de circuitos electrónicos. Contiene más de 200 ejercicios resueltos con sus programas, esquemas y conceptos teóricos, como la realización de termómetros, relojes, calendarios, cerraduras electrónicas, control de displays, termostatos, temporizadores, alarmas, sirenas, comunicación con la computadora, juegos, control de motores, micro robots, entre muchos otros. El software utilizado es de distribución libre y los circuitos emplean componentes que se pueden adquirir fácilmente. Cada proyecto es desarrollado paso a paso.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
Contiene más de 200 ejercicios resueltos con sus programas y esquemas
Dispone de su propia página Web en www.pic16f84a.com que es un lugar de encuentro entre todos aquellos que utilicen el libro, y donde podrán intercambiar ideas, realizar consultas, descargar actualizaciones de los proyectos, apuntes de los conocimientos previos necesarios, así como el esquema de todos los ejercicios para poder comprobarlos con el popular simulador software PROTEUS.
En la tercera edición de este libro se ha actualizado a las últimas versiones del software utilizado bajo el sistema operativo Windows Vista, como son la última versión del MPLAB IDE y la herramienta software de grabación WinPic800.
Se han añadido nuevos ejercicios, se explican nuevos procedimientos de grabación para puertos USB y se facilita la simulación de los ejercicios mediante la herramienta software PROTEUS.
El CD-ROM que acompaña al libro se ha renovado con toda esta nueva información y contiene el software necesario, las soluciones a los ejercicios y notas técnicas.
CONOZCA
Las Características básicas de los microcontroladores
Las diferentes arquitecturas de microcontroladores, su capacidad de entrada/salida y circuitería electrónica asociada
La importancia que tienen los microcontroladores PIC 16F84A
APRENDA
El uso y programación de los microcontroladores PIC 16F84A
Como reducir el costo para el sistema
Como reducir tiempo de desarrollo de todo el sistema.
REALICE
Modificaciones constantes a su sistema
Proyectos de circuitos electrónicos construidos con el microcontrolador PIC16F84
Diseñe e implemente circuitos basados en microcontroladores
AUMENTE
• Su productividad y competencia en el diseño de dispositivos controladores digitales
• Su creatividad y su capacidad de análisis y síntesis para el desarrollo de proyectos con elementos digitales
• Su autoestima al comprobar que lo que ha creado funciona y que realiza la tarea para la que fue ideado.
AREA
Electrónica Digital, Microprocesadores
NIVEL
Todos los niveles
CONTENIDO
Microcontrolador PIC16F84 - Periféricos básicos - Grabación de microcontroladores PIC - Organización de la memoria - Arquitectura interna - Ensamblador - MPLAB - Programación elemental - Saltos - Subrutinas - Manejo de tablas - Subrutinas de retardo - LCD - EEPROM de datos - TIMER 0 - Otros recursos - Interrupciones. lectura de entradas - Interrupción por desbordamiento del TIMER 0 - Teclado matricial - Comunicación con ordenador - BUS I2C - 24LC256, memoria EEPROM en BUS I2C - DS1624, termómetro en BUS I2C - DS1307, reloj calendario en BUS I2C - SAA1064, controlador de display - PCF8574, expansor de BUS I2C - PCF8591, ADC y DAC en BUS I2C - BUS de una línea - Motores de corriente continua - Motores paso a paso - Servomotores de radiocontrol - Sensores para microrobótica - Construcción de un microrobot - Apéndices: - A. Características técnicas del PIC16F84A - Repertorio de instrucciones - C. Constantes y operadores - D. Principales directivas del ensamblador MPASM - E. Registros especiales - F. Grabador T20-SE - G. Código ASCII - H. Direcciones de Internet.
Es una obra de extraordinaria utilidad para estudiantes que desean realizar sus primeros proyectos de circuitos electrónicos. Contiene más de 200 ejercicios resueltos con sus programas, esquemas y conceptos teóricos, como la realización de termómetros, relojes, calendarios, cerraduras electrónicas, control de displays, termostatos, temporizadores, alarmas, sirenas, comunicación con la computadora, juegos, control de motores, micro robots, entre muchos otros. El software utilizado es de distribución libre y los circuitos emplean componentes que se pueden adquirir fácilmente. Cada proyecto es desarrollado paso a paso.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
Contiene más de 200 ejercicios resueltos con sus programas y esquemas
Dispone de su propia página Web en www.pic16f84a.com que es un lugar de encuentro entre todos aquellos que utilicen el libro, y donde podrán intercambiar ideas, realizar consultas, descargar actualizaciones de los proyectos, apuntes de los conocimientos previos necesarios, así como el esquema de todos los ejercicios para poder comprobarlos con el popular simulador software PROTEUS.
En la tercera edición de este libro se ha actualizado a las últimas versiones del software utilizado bajo el sistema operativo Windows Vista, como son la última versión del MPLAB IDE y la herramienta software de grabación WinPic800.
Se han añadido nuevos ejercicios, se explican nuevos procedimientos de grabación para puertos USB y se facilita la simulación de los ejercicios mediante la herramienta software PROTEUS.
El CD-ROM que acompaña al libro se ha renovado con toda esta nueva información y contiene el software necesario, las soluciones a los ejercicios y notas técnicas.
CONOZCA
Las Características básicas de los microcontroladores
Las diferentes arquitecturas de microcontroladores, su capacidad de entrada/salida y circuitería electrónica asociada
La importancia que tienen los microcontroladores PIC 16F84A
APRENDA
El uso y programación de los microcontroladores PIC 16F84A
Como reducir el costo para el sistema
Como reducir tiempo de desarrollo de todo el sistema.
REALICE
Modificaciones constantes a su sistema
Proyectos de circuitos electrónicos construidos con el microcontrolador PIC16F84
Diseñe e implemente circuitos basados en microcontroladores
AUMENTE
• Su productividad y competencia en el diseño de dispositivos controladores digitales
• Su creatividad y su capacidad de análisis y síntesis para el desarrollo de proyectos con elementos digitales
• Su autoestima al comprobar que lo que ha creado funciona y que realiza la tarea para la que fue ideado.
AREA
Electrónica Digital, Microprocesadores
NIVEL
Todos los niveles
CONTENIDO
Microcontrolador PIC16F84 - Periféricos básicos - Grabación de microcontroladores PIC - Organización de la memoria - Arquitectura interna - Ensamblador - MPLAB - Programación elemental - Saltos - Subrutinas - Manejo de tablas - Subrutinas de retardo - LCD - EEPROM de datos - TIMER 0 - Otros recursos - Interrupciones. lectura de entradas - Interrupción por desbordamiento del TIMER 0 - Teclado matricial - Comunicación con ordenador - BUS I2C - 24LC256, memoria EEPROM en BUS I2C - DS1624, termómetro en BUS I2C - DS1307, reloj calendario en BUS I2C - SAA1064, controlador de display - PCF8574, expansor de BUS I2C - PCF8591, ADC y DAC en BUS I2C - BUS de una línea - Motores de corriente continua - Motores paso a paso - Servomotores de radiocontrol - Sensores para microrobótica - Construcción de un microrobot - Apéndices: - A. Características técnicas del PIC16F84A - Repertorio de instrucciones - C. Constantes y operadores - D. Principales directivas del ensamblador MPASM - E. Registros especiales - F. Grabador T20-SE - G. Código ASCII - H. Direcciones de Internet.
Etiquetas:
Microcontrolador pic16f84 3a Edicion
REDES CISCO Guía de estudio para la certificación CCNA 640-802
En el esfuerzo por garantizar que los profesionales de las redes posean los conocimientos necesarios para realizar las tareas de soporte y administración, Cisco Systems ha desarrollado una serie de cursos y certificaciones que actúan como punto de referencia de las tecnologías de redes. Los exámenes de certificación están diseñados para superar las pruebas de habilidades teóricas y de configuración de dispositivos en varias jerarquías.
Las certificaciones Cisco son muy valoradas por las empresas y van desde el nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate), el nivel profesional CCNP (Cisco Certified Network Professional) hasta el nivel experto CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert).
Objetivo:
• Ser la herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 640-802
• Instruir al lector acerca de las tecnologías del networking,
• Configurar y entender el funcionamiento de los routers y switches
Características:
• Este libro representa una herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 640-802.
• Esta obra proporciona los conceptos, comandos y prácticas necesarias para configurar routers y switches Cisco para que funcionen en las redes corporativas y para alcanzar dicha certificación.
• Aunque este libro fue creado para aquellos que persiguen la certificación CCNA, también es útil para administradores, personal de soporte o para los que simplemente desean entender más claramente el funcionamiento de las LAN, las WAN, sus protocolos y los servicios de acceso.
• El contenido está dividido en diez capítulos bien definidos cumpliendo los objetivos del examen de certificación CCNA, según el criterio y experiencia de su autor.
• Incluye métodos claros y rápidos incluso para el cálculo de subredes, VLSM y Wildcards.
• Diseminados por el texto hay muchas notas, consejos y comentarios que ayudan a la comprensión y memorización del temario.
• Al final del libro se incorporan apéndices complementarios con comandos Cisco IOS adicionales, preguntas similares a las que aparecen en el examen de certificación CCNA y un completo glosario con los términos más usuales utilizados en redes.
Ventajas Competitivas:
El autor ha volcado su amplia experiencia como Ingeniero en Comunicaciones, CCNP e instructor certificado CCAI en este material, su trabajo en Europa y Latinoamérica ha hecho posible la creación de este libro no sólo desde el punto de vista técnico sino también desde el pedagógico. Su comprensión metódica y la complementación con prácticas harán, sin duda, llegar exitosamente al estudiante a la obtención de la tan valorada certificación CCNA convirtiéndose posteriormente en una guía de consulta permanente.
Contenido
Introducción - Principios de networking - Enrutamiento IP - Configuración inicial del router - Configuración de enrutamiento básico - Configuración de enrutamiento avanzado - Autenticación EIGRP - Fundamentos para el examen - Redes inalámbricas - Administración de tráfico IP - Conmutación de LAN - Lan virtuales - Introducción a las VLAN - Redes de área amplia - Introducción a las WAN - Resumen de comandos cisco IOS - Cuestionario temático - Glosario de términos usuales - Casos prácticos
Las certificaciones Cisco son muy valoradas por las empresas y van desde el nivel asociado CCNA (Cisco Certified Network Associate), el nivel profesional CCNP (Cisco Certified Network Professional) hasta el nivel experto CCIE (Cisco Certified Internetwork Expert).
Objetivo:
• Ser la herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 640-802
• Instruir al lector acerca de las tecnologías del networking,
• Configurar y entender el funcionamiento de los routers y switches
Características:
• Este libro representa una herramienta de autoestudio para el aprendizaje de los temas relacionados con los objetivos del examen de certificación CCNA 640-802.
• Esta obra proporciona los conceptos, comandos y prácticas necesarias para configurar routers y switches Cisco para que funcionen en las redes corporativas y para alcanzar dicha certificación.
• Aunque este libro fue creado para aquellos que persiguen la certificación CCNA, también es útil para administradores, personal de soporte o para los que simplemente desean entender más claramente el funcionamiento de las LAN, las WAN, sus protocolos y los servicios de acceso.
• El contenido está dividido en diez capítulos bien definidos cumpliendo los objetivos del examen de certificación CCNA, según el criterio y experiencia de su autor.
• Incluye métodos claros y rápidos incluso para el cálculo de subredes, VLSM y Wildcards.
• Diseminados por el texto hay muchas notas, consejos y comentarios que ayudan a la comprensión y memorización del temario.
• Al final del libro se incorporan apéndices complementarios con comandos Cisco IOS adicionales, preguntas similares a las que aparecen en el examen de certificación CCNA y un completo glosario con los términos más usuales utilizados en redes.
Ventajas Competitivas:
El autor ha volcado su amplia experiencia como Ingeniero en Comunicaciones, CCNP e instructor certificado CCAI en este material, su trabajo en Europa y Latinoamérica ha hecho posible la creación de este libro no sólo desde el punto de vista técnico sino también desde el pedagógico. Su comprensión metódica y la complementación con prácticas harán, sin duda, llegar exitosamente al estudiante a la obtención de la tan valorada certificación CCNA convirtiéndose posteriormente en una guía de consulta permanente.
Contenido
Introducción - Principios de networking - Enrutamiento IP - Configuración inicial del router - Configuración de enrutamiento básico - Configuración de enrutamiento avanzado - Autenticación EIGRP - Fundamentos para el examen - Redes inalámbricas - Administración de tráfico IP - Conmutación de LAN - Lan virtuales - Introducción a las VLAN - Redes de área amplia - Introducción a las WAN - Resumen de comandos cisco IOS - Cuestionario temático - Glosario de términos usuales - Casos prácticos
STEP 7 Una manera fácil de programar PLC de Siemens
El libro se dedica al aprendizaje del lenguaje de programación de PLC más divulgado en la industria, el STEP 7 o Lenguaje de los Controladores SIMATIC, esta pensado para todas aquellas personas que no tengan amplios conocimientos de electricidad o electrónica pero que se quieran dedicar a la programación de PLC. También será de gran utilidad a quienes no se dediquen a la programación propiamente dicha pero utilicen estos equipos en su trabajo. El libro se basa en una serie de ejercicios o ejemplos prácticos. Todos los ejercicios son aplicaciones sencillas resueltas mediante programación en STEP 7 para un equipo 300 (resueltos algunos de ellos en AWL, KOP y FUP). También se muestra algún ejemplo de programación con una CPU 400 para analizar las diferencias existentes con los equipos 300. En cada una de las aplicaciones se tratan temas diferentes y cada uno de los ejercicios viene dedicado a una de las posibilidades del equipo. Los ejercicios están redactados en un lenguaje muy accesible, se utiliza una pequeña cantidad de instrucciones para que sea más didáctico y son un complemento ideal para poner en práctica la teoría que sepamos sobre los equipos.
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios
CONOZCA
El sistema de programación STEP 7
Los recursos de un Controlador Lógico Programable (PLC)
Automatismos eléctricos y microcontroladores
Operaciones de bit. Instrucciones binarias, Operaciones de byte, palabras y dobles palabras, Operaciones de sistema
APRENDA
La programación de un PLC
Describir, aplicar y utilizar los procesos de control de un PLC,
A describir los circuitos eléctricos, con sus características y parámetros asociados a las entradas y salidas de un PLC.
REALICE
Ejercicios y prácticas para adquirir la destreza en manejo de los PLCs
aplicaciones sencillas mediante programación en Step 7 para un equipo 300.
El diseño e implementación de estrategias de control
CONTENIDO
Automatismos eléctricos y microcontrolador SIEMENS LOGO! - Ejemplos con operaciones de bit, instrucciones binarias, temporizadores y contadores - Operaciones de byte, palabras y dobles palabras - Operaciones de sistema - Ejercicios
MANUAL DE FÓRMULAS FINANCIERAS
El manual de fórmulas financieras es útil para emplearse en el trabajo diario, la oficina o la escuela. Su carácter multidisciplinario facilita consultarlo de forma rápida y ordenada, sin tener que cargar y buscar en cada uno de los libros especializados, trata los principales temas financieros con los que habitualmente se enfrenta un directivo. Contiene la mezcla adecuada de teoría y ejemplos de casos reales de empresas lo que permite una aproximación práctica y rigurosa, de gran utilidad para quienes cuentan con poco tiempo disponible para la lectura.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
EN CADA CAPÍTULO ENCONTRARÁ:
* Numerosos ejemplos prácticos y problemas extraídos de la realidad profesional.
* Presentaciones y modelos de apoyo que podrá obtener en la Web: http://virtual.alfaomega.com.mx/
CONOZCA
* El uso de instrumentos financieros
* La clave de las decisiones financieras corporativas.
* La evaluación de la estructura adecuada de capital
Las características principales de los mercados financieros
* Los conceptos de valoración que permitan medir los riesgos en las inversiones
APRENDA
* Cómo invertir en activos reales
* Estrategias y técnicas para la solución de problemas financieros.
* Secretos de los analistas y ejecutivos financieros
* Técnicas para ampliar y controlar corporativamente los negocios.
REALICE
* La gestión financiera de sus proyectos de inversión.
* La valoración de las diversas áreas de su empresa
* La valoración de inversiones con distintos grados de riesgo y en diversos momentos de retorno
AREA
Ciencias Económicas administrativas.
NIVEL
Recomendado desde el básico hasta el avanzado.
CONTENIDO
Definiciones en finanzas - Objetivos de las finanzas - El rol del gerente financiero - Los mercados financieros y sus instituciones - Estructura de las finanzas - Finanzas operativas - Análisis financiero - Planeación financiera - Administración del capital de trabajo - Finanzas estructurales – Financiamiento - Costo de capital - Valuación de empresa - Riesgos de las finanzas - Riesgos de las finanzas - Administración de riesgos - Mercados internacionales - Proyectos de inversión.
VENTAJAS COMPETITIVAS:
EN CADA CAPÍTULO ENCONTRARÁ:
* Numerosos ejemplos prácticos y problemas extraídos de la realidad profesional.
* Presentaciones y modelos de apoyo que podrá obtener en la Web: http://virtual.alfaomega.com.mx/
CONOZCA
* El uso de instrumentos financieros
* La clave de las decisiones financieras corporativas.
* La evaluación de la estructura adecuada de capital
Las características principales de los mercados financieros
* Los conceptos de valoración que permitan medir los riesgos en las inversiones
APRENDA
* Cómo invertir en activos reales
* Estrategias y técnicas para la solución de problemas financieros.
* Secretos de los analistas y ejecutivos financieros
* Técnicas para ampliar y controlar corporativamente los negocios.
REALICE
* La gestión financiera de sus proyectos de inversión.
* La valoración de las diversas áreas de su empresa
* La valoración de inversiones con distintos grados de riesgo y en diversos momentos de retorno
AREA
Ciencias Económicas administrativas.
NIVEL
Recomendado desde el básico hasta el avanzado.
CONTENIDO
Definiciones en finanzas - Objetivos de las finanzas - El rol del gerente financiero - Los mercados financieros y sus instituciones - Estructura de las finanzas - Finanzas operativas - Análisis financiero - Planeación financiera - Administración del capital de trabajo - Finanzas estructurales – Financiamiento - Costo de capital - Valuación de empresa - Riesgos de las finanzas - Riesgos de las finanzas - Administración de riesgos - Mercados internacionales - Proyectos de inversión.
Etiquetas:
MANUAL DE FÓRMULAS FINANCIERAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)